Diferencia entre revisiones de «Opereta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.145.248.46 a la última edición de
Línea 1:
La '''opereta''' es un tipo de teatro musical, animado y satírico, cuya característica fundamental es la de contar con una trama argumental inverosímil y disparatada. Consta de diálogos hablados entre los que se intercalan canciones, llamadas [[couplet]]s por los franceses, y bailes como el [[rigodón]] o el [[cancán]]. Se trata, por lo tanto de un espectáculo escénico con sucesión y alternancia de partes musicales, habladas y bailadas. La opereta francesa se desarrolló en pequeños teatros como el de Los Bufos Parisinos, inaugurado en 1815.
 
Este género se extendió por varios países europeos, siendo especialmente relevante en [[Viena]]. Las operetas vienesas presentan generalmente un argumento más serio y sentimental que las francesas. Otro de los rasgos que la distinguen es el empleo del [[vals]], un elemento musical de esencial importancia.
 
[[Jacques Offenbach]] es quizás el compositor de operetas más conocido, siendo sus dos obras más famosas ''[[Orfeo en los infiernos]]'' y ''[[La belle Hélène|La bella Helena]]''.
 
[[Johann Strauss (hijo)]] compuso otra opereta muy conocida: [[Die Fledermaus]] (El Murciélago).
 
 
== Enlaces externos ==