Diferencia entre revisiones de «Primera Internacional»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.105.203.78 (disc.) a la última edición de Simeón el Loco
Línea 2:
La '''Asociación Internacional de los Trabajadores''' ('''AIT''') o '''Primera Internacional''', fue la primera gran organización que trató de unir a los [[trabajador]]es de los diferentes países.
 
Fundada en [[Londres]] en [[1864]], agrupó inicialmente a los sindicalistas ingleses, anarquistas y socialistas franceses e italianos republicanos. Sus fines eran la organización política del proletariado en Europa y el resto del mundo, así como un foro para examinar problemas en común y proponer líneas de acción. Colaboraron en ella [[Karl Marx]], [[Engels]] y [[Mijaíl Bakunin]]. Las grandes tensiones, fruto de las diferencias programáticas existentes entre Marx y los partidarios del [[socialismo científico]], y Bakunin y los partidarios del [[anarquismo colectivista]], llevaron a la escisión entre ambos sectores: [[marxismo|marxistas]] y [[bakuninismobakunismo|bakuninistasbakunistas]] (considerando los primeros superado el modelo organizativo asociacionista y el programa propuesto por los segundos, en favor de la formación de una internacional de partidos socialistas obreros fuertemente centralizados, con un programa de mínimos basado en la lucha por conquistas sociales y laborales concretas, y uno de máximos basado en la lucha por la revolución social a través de la conquista del poder político por el proletariado).
 
En [[1872]] el Consejo General de la AIT se traslada desde [[Londres]], donde está ubicado desde sus inicios, a [[Nueva York]], disolviéndose oficialmente en [[1876]]. En [[1889]] se establece la [[Segunda Internacional]], de corte [[socialdemócrata]], como la sucesora en sus fines políticos, y que durará hasta [[1916]], y en [[1922]] aparece la [[Asociación Internacional de los Trabajadores]], organización [[anarcosindicalismo|anarcosindicalista]], que prentende recoger el testigo del ala [[libertario|libertaria]] y que llega hasta la actualidad.