Diferencia entre revisiones de «Barroco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.60.149.64 (disc.) a la última edición de Botarel
Línea 1:
[[Archivo:Velazquez-Meninas.jpg|thumb|250px|''[[Las Meninas]]'' de [[Velázquez]], pintura barroca.]]
 
El '''Barroco''' fue un periodo de la historia en la [[cultura]] [[occidental]] que produjo obras en el campo de la [[literatura]], la [[escultura]], la [[pintura]], la [[arquitectura]], la [[danza]] y la [[música]], y que abarca desde el año [[1600]] hasta el año [[17521750]] aproximadamente. Se suele situar entre el [[Renacimiento]] y el [[Neoclasicismo|Neoclásico]], en una época en la cual la influyente [[Iglesia Católica]] europea tuvo que reaccionar contra muchos movimientos revolucionarios culturales que produjeron una nueva [[ciencia]] y una [[religión]] disidente dentro del propio [[catolicismo]] dominante: la [[Reforma protestante]].
 
Como estilo artístico el barroco surgió a principios del siglo XVII y de Italia se irradió hacia la mayor parte de Europa. Durante mucho tiempo (siglos [[siglo XVIII|XVIII]] y [[siglo XIX|XIX]]) el término ''barroco'' tuvo un sentido peyorativo, con el significado de recargado, desmesurado e irracional, hasta que posteriormente fue revalorizado a fines de [[siglo XIX]] por [[Jacob Burckhardt]] y luego por [[Benedetto Croce]] y [[Eugenio d'Ors]].
Línea 16:
Cada una de las [[Bellas Artes]] tiene representantes en este movimiento cultural:
*En [[música]] sobresalen [[Antonio Vivaldi]] y [[Johann Sebastian Bach]]
*En [[Literatura española del Barroco|literatura española]] se encuentran [[Luis de Góngora]] y [[Francisco de Quevedo y Villegas]]. En la literatura en español americano destaca principalmente Sor [[MariaJuana Inés de la Cruz]].
*En [[pintura]] [[italia]]na están [[Pietro da Cortona]], [[Caravaggio]], y los [[Carracci]]
*En la [[escultura]] italiana el exponente más célebre del barroco es [[Gian Lorenzo Bernini|Bernini]]. En la escultura [[méxico|mexicana]], destacó [[Jerónimo de Balbás]].