Diferencia entre revisiones de «Píllaro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.11.30.22 a la última edición de Mauricio Xavier
Línea 60:
 
'''San Andrés'''.- es una de las parroquias más grandes del cantón se caracteriza por el máximo cultivo de papas, su clima varia entre los 8º y 13º c. anteriormente se conocía como Yatchil que ahora uno de sus comunidades lo lleva, su fiestas de Corpus Cristi una fiesta religiosa que se celebra en honor al cuerpo de Cristo.
 
=== Topografía e Hidrología ===
Posee una topografía variable que va desde los 2.270.m.s.n.m. hasta los 3800.m.s.n.m. Su principal río es el Cutuchi, cuya red alimentadora constituyen los rí­os: Culache, Yurac o Blanco, Pumancuchi, Patoa, Nagsiche y [[Ambato]] (Pachanlica), Saquimalac, San Diego y Purgatorio, Tambuyacu, Aláquez y Yanayacu, Illuchi y Campadre Huayco. El rí­o Cutuchi al pasar por Pí­llaro toma el nombre de Culapachán y luego de recibir al rí­o Cutzatahua toma el nombre de Patate. Ya en el cantón Pí­llaro, el rí­o Yanayacu-Guapante nace de la cordillera Central y de las lagunas de Pisayambo y Pucayarubo, del lado oriental de los Llanganatis nace el rí­o Curaray. Al este de Pí­llaro se encuentran las siguientes lagunas: Miquiayambu, Quignayambu, Sindiyambu, Susuyambu, Yutuyambu. Al sur se encuentran las lagunas de: Arlanga y Aquira; en Quimbana la laguna Alules; al oeste del Huicotango las lgunas Sumcocha y Tzanhuancocha, entre otras pequeñas. Pocos sitios en el mundo tienen el privilegio de poseer una multiplicidad de micro-climas a los diferentes pisos ecológicos existentes.
 
=== [[Rumiñahui]] ===
Línea 71 ⟶ 68:
 
Hay muchas historias al respecto de expediciones en busca del tesoro que partiendo de Píllaro fueron a Los Llanganatis y muchas de ellas se perdieron o sucumbieron por lo agreste de la [[montaña]] o la inclemencia del [[páramo (ecosistema)|páramo]]. Dicen que la tierra tiembla y se los traga. Se tiene una guía que denomina "El derrotero del Padre Valverde".<ref>http://www.edym.com/books/esp/lago/elderrot.html [diciembre 2005]</ref>
 
=== Topografía e Hidrología ===
Posee una topografía variable que va desde los 2.270.m.s.n.m. hasta los 3800.m.s.n.m. Su principal río es el Cutuchi, cuya red alimentadora constituyen los rí­os: Culache, Yurac o Blanco, Pumancuchi, Patoa, Nagsiche y [[Ambato]] (Pachanlica), Saquimalac, San Diego y Purgatorio, Tambuyacu, Aláquez y Yanayacu, Illuchi y Campadre Huayco. El rí­o Cutuchi al pasar por Pí­llaro toma el nombre de Culapachán y luego de recibir al rí­o Cutzatahua toma el nombre de Patate. Ya en el cantón Pí­llaro, el rí­o Yanayacu-Guapante nace de la cordillera Central y de las lagunas de Pisayambo y Pucayarubo, del lado oriental de los Llanganatis nace el rí­o Curaray. Al este de Pí­llaro se encuentran las siguientes lagunas: Miquiayambu, Quignayambu, Sindiyambu, Susuyambu, Yutuyambu. Al sur se encuentran las lagunas de: Arlanga y Aquira; en Quimbana la laguna Alules; al oeste del Huicotango las lgunas Sumcocha y Tzanhuancocha, entre otras pequeñas. Pocos sitios en el mundo tienen el privilegio de poseer una multiplicidad de micro-climas a los diferentes pisos ecológicos existentes.
 
=== Posta Atlética [[Quito]]-Píllaro ===