Diferencia entre revisiones de «Real Racing Club de Santander»

Contenido eliminado Contenido añadido
Muro Bot (discusión · contribs.)
m Bot: Quitando plantilla "tabla bonita"; cambios cosméticos
Deshecha la edición 37587943 de 80.103.165.184 (disc.)
Línea 28:
{{AP|Historia del Real Racing Club de Santander}}
 
=== Inicios ===
Sergio Canales
[[Archivo:Angel Sanchez Losada.PNG|150px|thumb|[[Ángel Sánchez Losada]] fue el primer presidente del club.]]
 
El [[23 de febrero]] de [[1913]] es la fecha de su nacimiento oficial, esto es, de su primer encuentro. El [[fútbol]] era entonces un deporte practicado de forma rudimentaria y que concitaba a escasos espectadores. En esa presentación en sociedad, el Racing fue derrotado por el Strong de Santander por dos goles a uno. La formación de aquel encuentro fue la siguiente: Roncal, García, Carlos Iruretagoyena, Zubieta, Ricondo, Sierra, Venero, Zubizarreta, Sesma, Florez Estrada y Mateo. El primer tanto en la historia del club lo marcó Mariano Zubizarreta.
 
Después de este primer partido se jugó otro ante el Strong y uno ante el Nueva España, ante el que se perdió nuevamente por 1 a 0. El [[14 de junio]] se dio estado legal a la entidad, se constituyó la sociedad "Santander Racing Club" y los socios fundadores fueron Mateo Zubizarreta, Mateo Pérez, José Roncal, Joaquín Sánchez Losada, Carlos Iruretagoyena, Francisco Gutiérrez Cossío, Álvaro Florez Estrada, Jesús de la Sierra Puig y Ángel Sánchez Losada, que fue nombrado primer presidente. El domicilio de la sociedad fue el número cinco de la calle Isabel la Católica de la capital cántabra.
 
El primer torneo en el que participa el club es en la copa Luis Redonet junto al Nueva España, al Strong y al Sporting. El Racing perdió 9 a 0 ante el Nueva España y fue eliminado. El [[17 de agosto]] de 1913 el Racing disputó en los [[Campos de Sport de El Sardinero]] el primer partido ante la [[Gimnástica de Torrelavega]], perdió por 5 a 0. El [[12 de julio]] de [[1914]] se disputó el partido que enfrentaba al Racing y a la Gimnástica de una nueva edición de la Copa Luis Redonet. El Racing venció por dos goles a cero y en la otra semifinal el Nueva España venció al Strong por seis a cero. En la final el Nueva España no se presentó por lo que el Racing se adjudicaba el primer torneo de su historia.
 
El [[14 de noviembre]] el Racing es admitido en la Federación Norte, en la que ya estaba inscrito el [[Santander Foot-ball Club|Santander FC]]. Antes de disputar enfrentamientos con equipos vizcaínos y disputar la final provincial ante el [[Santander Foot-ball Club|Santander FC]], el Racing se enfrenta a equipos no federados locales para lo cual adopta el nombre de "Koban". Después de varios resultados favorables se disputa la final provincial que da acceso a jugar contra el campeón de la serie B de [[Vizcaya]]. El Santander FC gana por dos goles a cero, pero el Racing reclama el partido, que se da por nulo. La federación estipula una revancha pero el [[Santander Foot-ball Club|Santander FC]] se niega a participar, con lo cual el Racing se proclama campeón provincial por segunda ocasión consecutiva.
 
El [[20 de junio]] el Racing jugó su primer partido contra un equipo forastero, el Unión Fortuna de Deusto, al que vence en los Campos de Sport del Sardinero por dos goles a cero. Después de adjudicarse el Campeonato Provincial, el Racing se enfrenta al campeón de la serie B de Vizcaya que fue el Portugalete. En el [[Estadio San Mamés]] el [[27 de junio]] de [[1914]] vence el Portugalete 4-0 y en la vuelta en los Campos de Sport del Sardinero gana otra vez por 0-2.
 
En el mes de noviembre de [[1915]], desaparece el Real Santander, equipo rival del Racing durante los últimos años. El [[3 de diciembre]], bajo la presidencia de [[Angel Sánchez Losada]] se celebra una junta ordinaria en la que se decide incluir como socios-jugadores a G. de la Torre, Oria, Tomás y José Agüero, Nogués, Signey, Luis Álvarez, Salinas y Vizcaíno, todos antiguos miembros del Real Santander. En Vizcaya se proclamó campeón de 2ª categoría el Deusto y como el año anterior compitió con el Campeón Provincial cántabro para adjudicarse el campeonato de 2ª Categoría de la Federación Norte. El Racing se enfrentó al Deusto al ganar por tercera vez el provincial, aunque en esta ocasión no hubo rivales. Perdió el Racing en Santander por 1-2 y en el partido de vuelta por 3-0.
 
En octubre de [[1917]], la Federación Nacional de Fútbol decide que los clubes de Santander pertenezcan a la liga de la Federación Norte por lo que el Racing se enfrenta en la categoría 1ªB al Portugalete, Deusto, Irrintzi, Erandio, Fortuna y Ariñ. La liga finalmente la ganó el Arenas que fue también campeón de España, y segundo el Racing por delante del Athletic de Bilbao. Terminada la [[Primera Guerra Mundial]] los equipos extranjeros comenzaron a realizar largas giras lo que provocó el primer partido del Racing ante un equipo de fuera de [[España]], sería el [[Francia|francés]] "La Vie au Grand Air". Durante el Campeonato del Norte, Luis Álvarez, Tomás Agüero y Fidel Ortiz fueron convocados para formar parte de la Selección Norte, que se enfrentó a la catalana.
 
En [[1921]], el entrenador era el inglés [[Fred Pentland]], ex internacional y seleccionador de Francia durante los [[Juegos Olímpicos]]. El Racing era líder del "Campeonato del Norte A" a falta de dos jornadas, e imbatido. Pero cayó derrotado ante el Athletic en San Mamés por 5-1 y en la última jornada ante el colíder, el Arenas que ganó al Racing por 2-1, adjudicándose la liga. El equipo del Racing ese año fue: Álvarez, Santiuste, Fernández, Montoya, Otero, Lavín, [[Francisco Pagaza|Pagaza]], Ortiz, Díez, Madrazo y Barbosa.
 
El [[16 de julio]] de [[1922]], se hace efectivo el cambio de nombre de la Federación Regional del Norte por el de Federación Vizcaína ya que sólo seis de los 48 equipos eran cántabros. Estando el Racing ya en la Federación Cántabra, perdió a su entrenador, Mr. Pentland, que se fue al Athletic de Bilbao. En el mes de abril se disputó el Campeonato Regional entre el Racing, la Gimnástica de Torrelavega y la Unión Montañesa, que ganó claramente el Racing. En [[1923]], el Campeonato Regional se celebró otra vez entre los mismos tres equipos, pero en esta ocasión el Racing sólo pudo ganar por diferencia de goles al Unión Montañesa. En [[1924]], se jugó el Campeonato Regional entre siete equipos que ganó el Racing. Este sólo perdió el partido que disputó en los Campos de Sport ante la Gimnástica y después disputó el Campeonato de España ante el Arenas y la Real Sociedad.
 
En la temporada [[1925]]/[[1926|26]], el Racing volvió a disputar el Campeonato Regional y volvió a ganar. En el torneo de clasificación que daba acceso a los cuartos de final de la [[Copa del Rey de Fútbol]], el Racing se enfrentó al Real Unión de Irún y al Athletic de Bilbao. Ante los primeros perdieron en Irún por 2-1 y en la vuelta el Racing remontó un 0-2 para terminar con un 4-3 favorable gracias a los tres goles de Oscar. La alineación fue esta: Raba, Santiuste, Naveda, Rufino, Antón, Ortiz, [[Francisco Pagaza|Pagaza]], Sierra, Oscar, Ateca y Amós. Finalmente ganó el Real Unión la clasificatoria y accedió a los cuartos de final de la Copa.
 
En la siguiente temporada comienza el profesionalismo, los equipos comienzan a comunicar a la Nacional los jugadores aficionados y los profesionales. En el Campeonato Regional volvió a ganar con diferencia, ganó todos los partidos y en dos ocasiones marcó diez goles (el promedio fue de más de seis por partido). En el Campeonato de España se enfrentó al [[Real Club Deportivo de La Coruña]], al [[Real Sporting de Gijón]] y al [[Real Unión Deportiva]], de [[Valladolid]] terminando finalmente en tercer lugar.
 
=== La Liga ===