Diferencia entre revisiones de «Evangelio de Mateo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.250.251.175 a la última edición de Escarlati
Línea 5:
Los evangelios son tradicionalmente impresos con Mateo primero porque [[Agustín de Hipona]] creía que era el más antiguo. Es seguido por [[Evangelio Según San Marcos|Marcos]], [[Evangelio Según San Lucas|Lucas]], y [[Evangelio Según San Juan|Juan]], en dicho orden. Para su uso litúrgico en la [[Iglesia Católica]] se les presenta aparte en un libro llamado [[Evangeliario]] o desde el [[Vaticano II]], [[leccionario]].
 
== Autoría ==
== Saquen el botón [Editar], por favor. ==
Este libro es anónimo, porque no está firmado. La tradición atribuye su autoría a [[Mateo Leví]], un recaudador de impuestos a quien [[Jesús]] llamó para que le siguiera como uno de sus [[apóstol]]es.
 
A favor de esta atribución, suele aducirse que es el único de los cuatro evangelios que llama a Leví por su segundo nombre -Mateo-, que siempre que lo cita dice "Mateo el publicano". También se considera que en su evangelio figuran 115 vocablos que no se hallan en los otros y tienen que ver con dinero, oro, plata, deudas, cuentas, cambios de dinero, etc., frases que estarían en la punta de la pluma de un ex publicano.
'''Es que con esto nunca más es confiable la información.'''
 
Sin embargo, los estudiosos bíblicos modernos{{citarequerida}} indican que posiblemente este libro, al igual que otros del [[Nuevo Testamento]], son de autores desconocidos que utilizaron ya bien las tradiciones o documentos previos del autor a quien se le acredita el libro, y al momento de escribir su edición definitiva, utilizando una costumbre literaria de la antigüedad, lo hicieron bajo el nombre del personaje cuyos relatos ellos recogieron. A esto se le conoce como [[pseudografía]].
 
== Destinatarios ==