Diferencia entre revisiones de «Imperio colonial alemán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 37604525 de Ravave (disc.)
m Revertidos los cambios de 88.31.154.203 (disc.) a la última edición de Ravave
Línea 20:
| p1 = Federación Alemana del Norte
| bandera_p1 = Flag of the German Empire.svg
| s1 = República de Weimar
| p2 = España
| bandera_s1 =Flag_of_Germany_(3-2_aspect_ratio).svg
| bandera_p2 = Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg
| s1s2 = ReinoCiudad Unidolibre de Danzig
| bandera_s1bandera_s2 =Flag_of_United KingdomGdansk flag.svg
| s3 = Segunda República de Polonia
| s2 = Farncia
| bandera_s2bandera_s3 = Flag of FranceFlag_of_Poland_(bordered).svg
| s3s4 = BélgicaLituania
| bandera_s4 = Flag of Lithuania 1918-1940.svg
| bandera_s3 = Flag_of_Belgium (civil).svg
| s5 = {{#ifexist:Sarre (Liga de Naciones)|Sarre (Liga de Naciones)|Sarre}}
| s4 = Portugal
| bandera_s4bandera_s5 = Flag of PortugalSaar 1920-1935.svg
| s5 = Imperio Japonés
| bandera_s5 = Flag of Japan.svg
| s6 = Australia
| bandera_s6 = Flag of Australia.svg
| s7 = Unión Sudafricana
| bandera_s7 = South Africa Red Ensign.png
| s8 = Nueva Zelanda
| bandera_s8 = Flag of New Zealand.svg
| imagen_bandera = Flag of the German Empire.svg
| bandera = Bandera de Alemania|Bandera del Imperio Alemán
Línea 48 ⟶ 40:
| himno_nacional = [[Heil dir im Siegerkranz]] (no oficial)
| idioma = [[Idioma alemán|Alemán]]
| idioma_no_oficial = [[Idioma suajilipolaco|SuajiliPolaco]]<br />[[Idioma basaafrancés|Basaa]] <br/ > [[hiri motu|Hiri MotuFrancés]]
| moneda = [[Marco (moneda)|Marco]]-[[oro]] (hasta 1914)<br />[[Marco (moneda)|Marco]]-papel (1914-1923)
| título_líder = [[Káiser]] (Emperador)
Línea 76 ⟶ 68:
'''Imperio colonial alemán''' es el nombre que recibe el conjunto de [[colonias]] administradas por el [[II Imperio Alemán]] durante su duración entre [[1871]] y [[1918]]. Este "modesto" imperio colonial controlaba colonias en [[África]], [[Oceanía]] y [[Asia]]. Debido al corto período de colonización alemana, ninguna colonia ha heredado una mínima cultura alemana y en la actualidad no queda rasgo en las culturas locales de la presencia germana.
 
Alemania perderá todas sus colonias durante la [[Primera Guerra Mundial]], al ser atacadas por los aliados, y por medio del [[Tratado de Versalles]], el [[28 de junio]] de [[1919]], lograrán hacerse con todas las [[colonias alemanas]] y repartirlas entre [[Francia]], [[Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda|Reino Unido]], [[Bélgica]], [[Unión Sudafricana]], [[Imperio Japonés]], [[Australia]], [[Nueva ZelandaSudáfrica]] y [[Portugal]] como [[mandato de la Sociedad de Naciones|mandatos de la Sociedad de Naciones]].
 
== Territorios coloniales alemanes ==
Línea 84 ⟶ 76:
* '''[[África Oriental Alemana|África Oriental Alemana (Deutsch-Ostafrika)]]''': con 995.000 [[km²]] aproximadamente, fue una colonia alemana entre [[1880]] y [[1919]]. La colonia la formaban los territorios menores de [[Tanganyika]], [[Ruanda]]-[[Burundi]] (1885 – 1917), [[Witulandia]] (3000 [[km²]]) (''Deutsch-Witu'' 1885-[[1890]]) incorporado a [[Kenia]] y [[Triángulo de Kionga]] (1.000 [[km²]]) (''Kionga-Dreieck'') desde [[1916]] parte de [[Mozambique]]. Actualmente correspondería principalmente a los territorios de [[Tanzania]], [[Ruanda]] y [[Burundi]]. Tras la guerra mundial, Tanganyika pasó a ser británica, Ruanda y Burundi pasaron a ser de Bélgica.
 
* '''[[África del Sudoeste Alemana|África del Sudoeste Alemana (Deutsch-Südwestafrika)]]''': con 835.100 [[km²]], fue colonia alemana entre [[1884]] y [[1915]]. Equivale al actual territorio de [[Namibia]] con excepción de la Bahía de Walvis; pasó a ser gobernada por la [[Unión Sudafricana]]Sudáfrica tras la Primera Guerra Mundial.
 
* '''[[África Occidental Alemana|África Occidental Alemana (Deutsch-Westafrika)]]''': Colonia alemana entre [[1885]] y [[1919]]. La colonia se subdividía en [[Togolandia]] (87.200 [[km²]]) y [[Kamerun]] (495.000 [[km²]] para [[1910]], si se incluye el territorio de Neukamerun cedido por Francia en [[1911]] llegaba hasta 790.000 [[km²]]). Actualmente equivaldría a los territorios de [[Camerún]], [[Togo]] y pequeñas partes de Ghana, así como países vecinos al actual Camerún. Tras la Primera Guerra Mundial, Togolandia fue cedida a Francia (2/3 partes se convertirían en Togo) y a Gran Bretaña (1/3 parte que se integró a Ghana). Neukamerun fue devuelto a Francia, y camerún pasó a Francia con excepción de una porción que se integraría a la actual Nigeria, y otra que pasaria a forma parte del actual Camerún.