Diferencia entre revisiones de «Partido de Chascomús»

Contenido eliminado Contenido añadido
Gero84 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Pêyo (discusión · contribs.)
revertidas 4 ultimas ediciones vandalicas
Línea 7:
ubicacion=Partido de Chascomús, Argentina.png|
cabecera=[[Chascomús (Argentina)|Chascomús]]|
creacion= [[1801]]</br />Ley Provincial|
poblacion=38.647 hab. ([[2001]])|
densidad=8,5 hab./km²|
Línea 16:
lat=35°34' S|
lon=58°01' O|
superficie=43.552452 km²|
patrono=[[Nuestra Señora de la Merced]]|
intendente=Liliana Elsa Denot, [[Unión Cívica Radical|UCR]]|
Línea 26:
La cabecera del partido es la ciudad de [[Chascomús ciudad|Chascomús]].
 
[[ImagenArchivo:Chascomus.png|thumb|left|280px|Imagen de la estación de ferrocarril unos años después de su fundación.]]
 
== Características físicas ==
El partido de Chascomús forma parte de la región denominada [[Zona Deprimida del Salado]], en el centro-este de la Provincia de Buenos Aires. Limita con los partidos de [[Punta Indio (partido)|Punta Indio]], [[Castelli (Partido)|Castelli]], [[Partido de Lezama|Lezama]], [[General Belgrano (partido)|General Belgrano]], [[General Paz (partido)|General Paz]], [[Magdalena (partido)|Magdalena]], [[Pila (partido)|Pila]] y con la [[Bahía de Samborombón]].
 
Tiene 4una superficie de 3.552452 km², decon suelos bajos típicos de la región, especialmente propicios para la ganadería extensiva. Además alberga una importante cantidad de lagunas, muchas de las cuales forman parte del sistema de las Encadenadas que desembocan en el Río Salado. La mayor de ellas es la [[Laguna de Chascomús]], cuyos márgenes bañan la ciudad cabecera.
 
== Toponimia ==
Línea 37:
 
== Historia ==
 
En 1582, dos años después de la fundación de Buenos Aires, Don Juan de Garay organizó una expedición de reconocimiento por el territorio que hoy ocupa el partido de Chascomús.
 
Línea 54 ⟶ 53:
El 22 de diciembre de 1894 el nunca materializado partido de Biedma en una restitución histórica y tras 30 años de los reclamos de los vecinos es reincorporado al de Chascomús por dispoción del decreto 2518.
 
El 22 de diciembre de 2009 la Legislatura Provincial sobre la base de una "invención de la historia" como lo denomina el Departamento de Investigación Histórica de la Dirección de Geodesia de la Provincia de Buenos Aires aprueba, sin estudios de comisión ni en la Cámara de Diputados ni en la de Senadores, la creación del nuevo Partidopartido de Manuel J CoboLezama, desmembrando por segunda vez y sin fundamento el partido de Chascomús.
 
El 24 de febrero de 2010 la Municipalidad de Chascomús presenta una acción judicial por considerar que la Ley separatista es inconstitucional, ya que no cumple con el artículo 103 de la Constitución Provincial que habilta a la Legislatura a dividir Distritos para mejor administración, no siendo este el caso ya que informes de la Subsecretaría de Asuntos Municipales de la Provincia, del Tribunal de Cuentas, y de las Facultades de Ciencias Económicas, Ciencias Jurídicas y Arquitectura de la UNLP, determinaron la inviabilidad de esta división. A la causa de la Municipalidad se le sumaron las de la Asociación Rural de Chascomús y la Cámara de Comercio e Industria de Chascomús, siendo las tres aceptadas por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, que le ha dado traslado al Ejecutivo Provincial para que de respuesta.
Línea 61 ⟶ 60:
Según el [[Censo Nacional de Población y Vivienda]] de [[1991]], la población de Chascomús era de 35.174 habitantes, con una tasa anual de crecimiento poblacional del 1,5 % (período intercensal 1980-1991). Y del 9,87 % (para el periodo 1991-2001)
 
La población rural representarepresentaba un 17,7 % del total (6.155 habitantes), y la población urbana se distribuyedistribuia en las entonces dos localidades del partido: 3.755 habitantes en [[Lezama|Manuel J. Cobo]] y 25.264 habitantes en la ciudad de Chascomús.
 
Según estimaciones del INDEC para junio de [[2008]] la población del partido alcanza los 41.105 habitantes.<ref>[http://www.indec.mecon.ar/nuevaweb/cuadros/2/estimaciones-serie34.pdf Estimaciones de población de la provincia de Buenos Aires 2001-2010 pag. 11- INDEC -.]</ref>
 
{| class="wikitable"
{| {{tablabonita}}
!bgcolor=black colspan=20 style="color:whiteblack;"|Evolución poblacional del partido de Chascomús según los distintos censos nacionales y variación intercensal en porcentaje
|-
! !! [[1869]] !! [[1895]] !! [[1914]] !! [[1947]] !! [[1960]] !! [[1970]] !! [[1980]]!! [[1991]]!! [[2001]]
Línea 77 ⟶ 76:
''Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos,'' [[INDEC]]
 
[[ImagenArchivo:Chascomus100807.jpg|thumb|310 px|[[Estación Chascomús]].]]
 
== Localidades del partido ==
* '''[[Chascomús (Argentina)|Chascomús]]'''
== Localidades del partido ==
*'''[[Chascomús (Argentina)|Chascomús]]'''
*'''[[Manuel J. Cobo (estación Lezama)]]'''
 
=== Parajes ===
* [[Adela (Buenos Aires)|Adela]]
* Barrio Parque Girado
* Comandante Giribone
*Monasterio
* Don Cipriano
*Comandante Giribone
* [[Gándara (Buenos Aires)|Gándara]]
*El Destino
* Libres del Sud
*Pesagno
* [[Pedro Nicolás Escribano (Buenos Aires)|Pedro Nicolás Escribano]]
*La Florida
 
*Manantiales
*La Azotea Grande
*Don Cipriano
*[[Gándara (Buenos Aires)|Gándara]]
*Libres del Sud
*[[Pedro Nicolás Escribano (Buenos Aires)|Pedro Nicolás Escribano]]
== Actividades económicas ==
A diferencia de lo que sucede en la región, el partido de Chascomús tiene una fuerte presencia de actividades industriales, especialmente del sector agroalimenticio -en particular elaboración de productos lácteos-, el sector textil y la fabricación de maquinaria y equipos agrícolas.
Línea 103 ⟶ 95:
También hay una importante actividad ganadera principalmente orientada a la cría de ganado vacuno y cabañas dedicadas al desarrollo de reproductores bovinos. También tiene fuerte peso la actividad tambera, cuya producción es absorbida por la industria láctea asentada en la zona.
 
[[ImagenArchivo:Laguna Chascomús - "La Bajadita".jpg|thumb|250 px|Laguna Chascomús, vista de "La Bajadita", desde la finalización de la misma. Al fondo el Espigón de Pescadores y el Edificio del Turista.]]
 
La actividad agrícola tiene poca presencia y se orienta al cultivo de maíz, avena, cebada, sorgo y soja.
Línea 163 ⟶ 155:
* [http://www.chascomus.net/leoneschascomus Club de Leones de Chascomús].
 
[[ImagenArchivo:Gandara21022009.jpg|thumb|320 px|[[Estación Gándara]].]]
 
== Véase también ==
Línea 172 ⟶ 164:
* [[Estación Gándara]]
* [[Pedro Nicolás Escribano]]
* [[Laguna de Chascomús]]
* [[Laguna Adela]]
* [[Laguna Chis Chis]]
Línea 178 ⟶ 170:
 
== Bibliografía ==
* ''Chascomús, reflexiones y datos para una estrategia de desarrollo'', por Fernando Tauber, Foro Intermunicipal de Promoción del Empleo (1993).
* '''Situación actual de la Ganadería y Agricultura de la Provincia de Buenos Aires'', por María Elena Echave, Foro Intermunicipal de Promoción del Empleo (1992).
* ''Historia de Chascomús'', por Francisco L. Romay (1967).
* ''Chascomús entre dos siglos'', por Alicia N. Lahourcade (1980).
* ''Censo Nacional de Población y Vivienda'', Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) (1980).
* ''Censo Nacional de Población y Vivienda'', Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) (1991).
 
== Referencias ==
Línea 190 ⟶ 182:
== Enlaces externos ==
{{commonscat|Chascomús|Chascomús}}
* [http://www.gba.gov.ar/municipios/mapa.php Mapa Oficial de la Provincia de Buenos Aires]
* [http://www.chascomus.gob.ar/ Municipalidad de Chascomús]
* [http://www.chascomus.net/chascomusnet.htm Toda la información de la ciudad de Chascomús]
Línea 198 ⟶ 189:
* [http://www.welcomeargentina.com/paseos/cautivantes_rincones_armoniayfe/index.html Imágenes de la Capilla de Los Negros]
 
{{ORDENAR:Chascomús, Partido de}}
[[Categoría:Partidos de la Provincia de Buenos Aires|Chascomus]]
 
[[Categoría:Turismo en Buenos Aires|Chascomus]]
[[Categoría:ToponimiaTurismo mapucheen deBuenos la Argentina|ChascomusAires]]
[[Categoría:Toponimia mapuche de la Argentina]]
[[Categoría:Chascomús| ]]
 
[[nl:Chascomús (Buenos Aires)]]
[[pt:Chascomús (Buenos Aires))]]
[[en:Chascomús Partido]]
[[fr:Chascomús (partido)]]