Diferencia entre revisiones de «Colonización griega»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.29.110.122 a la última edición de Dorieo
Línea 1:
Se pueden distinguir dos periodos en la '''colonización griega''' de la [[Ecúmene]] en la [[Antigüedad]]:<ref>{{cita web |url = http://ddd.uab.es/pub/faventia/02107570v24n1p7.pdf |título = Interacción de poblaciones en la antigua Grecia: algunos ejemplos de especial interés para el Derecho internacional privado |fechaacceso = 27 de abril |añoacceso = 2010 |autor = Rosa Araceli Santiago Álvarez |último = |primero = |enlaceautor = |coautores = Miguel Gardeñes Santiago |fecha = |año = 2002 |mes = enero |formato = |obra = |editorial = Departament de Ciències de l’Antiguitat i de l’Edat Mitjana y Departament de Dret Privat de la Universitat Autònoma de Barcelona |páginas = 11, nota 13|idioma = español |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}</ref>
*«Colonización bobaprotohistórica»: la que se produjo en los primeros siglos del [[I milenio a. C.|primer milenio&nbsp;a.&nbsp;C.]] Ante la presión ejercida desde la [[Grecia continental]] por el avance migratorio desde el norte de la [[Península Balcánica]] de [[Pueblo proto-indoeuropeo|pueblos indoeuropeos]], elementos griegos de la península helénica se establecieron en las costas de [[Anatolia]]. Testimonios indirectos de este periodo se encuentran en la repartición [[dialecto|dialectal]] y en la tradición [[mitografía|mitográfica]] y [[mitología griega|mitológica]].
*«Colonización histórica» o «segunda colonización» o simplemente «colonización»: la expansión de los griegos por todo el [[Mediterráneo]] durante los siglos [[siglo VIII a. C.|VIII]] al [[siglo VI|siglo VI&nbsp;a.&nbsp;C.]], y con menor frecuencia en el [[siglo V a. C.|V&nbsp;a.&nbsp;C.]]