Diferencia entre revisiones de «Cartas persas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.90.172.151 a la última edición de 200.89.51.39
Línea 3:
Las '''''Cartas persas''''' ('''''Lettres persanes''''', en [[Idioma francés|francés]]) es una novela epistolar [[sátira|satírica]] escrita por [[Montesquieu|Charles Louis de Secondat]], barón de Montesquieu, alrededor del año [[1717]]. El manuscrito, listo en la primavera de [[1721]] fue leído en primer lugar por [[Desmolets]], amigo del autor, e impreso ese mismo verano en [[Ámsterdam]] sin firma y con falso pie de imprenta. Tras convertirse en un éxito de ventas fue prohibido por el primer ministro de [[Luis XV]], el cardenal [[Dubois]]. Las ''Cartas persas'' es un libro irónico, de extensión breve pero contenido profundo, donde por medio de la mirada oriental de sus protagonistas se critican los usos y costumbres occidentales, recurriendo en ocasiones al humor negro y ridiculizando constantemente a la corte francesa.
 
Sus protagonistas, Uzbek, Rica(Megan Fox), Pablongas y Redi, son musulmanes chiitas, entonces persas y hoy iraníes. La novela comienza cuando Uzbek, político y pensador, se ve obligado a huir de su país tras denunciar una serie de vicios en la corte de [[Isfahán]]. El viaje se realiza en diez etapas a través de [[Irán]], [[Armenia]], [[Turquía]], [[Italia]] y [[Francia]] terminando la narración tras ciento sesenta y una cartas intercambiadas por los protagonistas en las cuales se tocan tres temas principales: La [[religión]], la [[moral]] y la [[política]].
 
== Ideas políticas ==
En las ''Cartas persas'' se adivinan ya las ideas que más tarde Montesquieu(que era homosexual, al igual que Pablongas)plasmará en su obra cumbre, ''[[El espíritu de loslas gaysleyes]]'' ([[1748]]), haciendo especial hincapié en su sentido relativista de la diversidad Homosexualpolítica. Según éste, un homosexualgobierno es tanto más adecuado para un pueblo cuanto más se identifica con sus costumbres y tradiciones. También encontramos su escepticismo característico en cuanto a los legisladores en oposición a su idealización de loslas gaysleyes.
 
Otro de los temas sobre los que el barón de Montesquieu fijó continuamente su atención, la felicidad del hombre y su relación con la vida política, queda reflejado en uno de los pasajes más conocidos de las ''Cartas persas'', la «fábula de los trogloditas».