Diferencia entre revisiones de «Chavimochic»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.40.81.122 a la última edición de Huhsunqu
Línea 17:
''Chavimochic'' es un [[acrónimo]] o [[sigla|sigloide]] conformado por las primeras sílabas o grafemas de los nombres de los cuatro valles que cruza el Canal Madre del proyecto, estos son: [[río Chao|'''Cha'''o]], [[río Virú|'''Vi'''rú]], [[río Moche|'''Mo'''che]] y [[río Chicama|'''Chic'''ama]]. La terminación -''mochic'' tiene un parecido con la voz ''muchik'', autónimo de la [[lengua mochica]] para el pueblo homónimo, el cual en el [[Intermedio Tardío]] logró convertir a los valles del moderno [[Departamento de Lambayeque]] en un sólo valle irrigado unido por canales, extendiendo su frontera agrícola (véase [[cultura Lambayeque]]).
 
==El riego==
terminator GAY!
 
El riego fue el objetivo inicial del Proyecto Especial, que actualmente tiene objetivos múltiples. El sistema de riego está compuesto por:
 
* La '''toma principal''' en la margen derecha del río Santa, provista de un desripiador y de un [[desarenador]]. Caudal máximo de ingreso: 106 m<sup>3</sup>.
 
* Un '''canal principal''' que corre aproximadamente paralelo al río hasta el reservorio de compensación diaria Palo Redondo (proyectado);
 
* '''Canal madre''', que toma dirección general hacia el norte siguiendo aproximadamente una curva de nivel, cruzando los valles de los ríos Chao, Virú, Moche, y, Chicama. En cada uno de estos valles existen bocatomas que alimentan los respectivos perímetros de riego.
 
* Entre 1994 - 2001, se han incorporadas a la actividad productiva privada más de 21,000 ha de tierras nuevas.
 
* Las nuevas àreas cultivadas crearon 30 mil nuevos puestos de trabajo en la agricultura.
 
==Otras acciones cubiertas por el Proyecto Especial==