Diferencia entre revisiones de «El Dorado»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.252.228.193 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 3:
'''El Dorado''' era un lugar mítico en la parte central de la [[Nueva Granada]] (hoy [[Colombia]]). Se suponía que tenía grandes reservas de oro y los [[conquistadores españoles]] lo buscaron con gran empeño, atraídos por la idea de un lugar con calles pavimentadas de oro, en donde el preciado metal era algo tan común que se despreciaba. Muchos de ellos murieron en el intento por descubrir la ciudad, ya que las largas expediciones transcurrían por la selva y a la dureza del terreno había que unir la falta de provisiones.
 
== Origen de la leyenda ==
El mito empezó en el [[año 1530]] en los [[Cordillera de los Andes|Andes]] de lo que hoy es [[Colombia]], donde el [[conquistador]] [[Gonzalo Jiménez de Quesada]] encontró por primera vez a los [[muiscas]], una nación en lo que actualmente se conoce como el [[Altiplano Cundiboyacense]]. La historia de los rituales muiscas fue llevada a [[Quito]] por los hombres de [[Sebastián de Benalcázar]]; mezclada con otros rumores, se formó allí la leyenda de El dorado, «el hombre dorado», «el indio dorado», «el rey dorado». Imaginado como un lugar, El Dorado llegó a ser un reino, un imperio, la ciudad de este rey legendario.