Diferencia entre revisiones de «Lily Garafulic»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.82.146.206 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 20:
 
'''Lily Garafulic Yancovic''' ([[Antofagasta]], 1914) es una renombrada [[escultora]] y artísta plástica [[Chile|chilena]]. Ganadora de numerosos premios en Chile. Recibió una [[Beca Guggenheim]] en 1944. Directora del [[Museo Nacional de Bellas Artes (Chile)|Museo Nacional de Bellas Artes]] de Santiago de Chile (1973-1977). Ha colaborado en la [[Unesco]] (1957), [[Naciones Unidas]] (1959) y [[UNICEF]] (1975). Ha participado en varias exposiciones colectivas internacionales. Recibió el [[Premio Nacional de Artes Plásticas de Chile]] 1995.
 
== Biografía y carrera profesional ==
Nació en Antofagasta de padres croatas, el 14 de mayo de 1914. En 1919 la familia se trasladó a Santiago, ingresando ella al Liceo No 3 de Niñas, donde continuó y terminó su educación escolar.
 
En 1934 ingresó a la Escuela de Bellas Artes de la [[Universidad de Chile]], donde estudió hasta 1938. Durante este período fue alumna del escultor [[Lorenzo Domínguez Villar|Lorenzo Domínguez]] y del pintor [[Hernán Gazmuri]], obteniendo el Tercer premio en el Salón Oficial (1937) y una Medalla IV Centenario de Valparaíso (1937).
 
Terminados sus estudios, realizó en 1938 un viaje de perfeccionamiento a Europa junto a otros destacados artistas chilenos: [[Inés Puyó]], [[Anita Cortés]] y [[Marco Bontá]].
En París conoció las obras del escultor rumano [[Constantin Brâncuşi]] y del pintor [[Jules Breton]]. De regreso en Chile presentó su obras ganando premios en 1941,1942 y 1943.
En 1944 realizó una exposición individual de sus esculturas, siendo la primera artista femenina chilena en hacerlo.
El mismo año viajó a Nueva York a perfeccionarse, obteniendo una beca Guggenheim, estudiando escultura y grabado durante un año.
 
En 1945, ya de regreso en Chile, ganó premios en exposiciones en 1945 y 1947.
 
En 1946 realizó su obra monumental llamada ''Los 16 profetas'' para el [[Santuario de Lourdes (Chile)|Santuario de Lourdes]] en Santiago de Chile.
 
En 1947 ingresó como profesora suplente en la catedra de Escultura de la Universidad de Chile.
 
En 1949 viajó a Italia, a Ravena y Venecia, a estudiar la técnica del [[mosaico]].
 
En 1951 obtuvo el cargo de profesora titular en la cátedra de Escultura de la Universidad de Chile.
 
En 1953 ganó el Premio de Honor del Salón oficial de Santiago de Chile.
 
En 1957 fue nombrada representante de Chile en la Asociación Internacional de Artes Plásticas de la UNESCO, recibiendo una beca del Gobierno chileno para estudiar la técnica del mosaico en Europa y Oriente Medio, además de la organización de museos de arte.
 
En 1959 fue nombrada Presidenta del Comité Organizador del Tercer Congreso Regional de Artes Plásticas, patrocinado por las Naciones Unidas y la Universidad de Chile.
 
En 1960 acompañó a su maestro Lorenzo Domínguez a la [[Isla de Pascua]], en un viaje para estudiar el arte pascuense. Al año siguiente obtuvo el Premio [[Rebeca Matte]] del Salón de Verano de Viña del Mar, y en 1963 una mención Honrosa en la [[Bienal de São Paulo]], Brasil.
 
En 1966 fue invitada por la Escuela de Bellas Artes de Lima, Perú, como profesora.
 
De 1973 a 1977 asumió como Directora del [[Museo Nacional de Bellas Artes (Chile)|Museo Nacional de Bellas Artes]].
 
En 1975 participó como jurado internacional de UNICEF en Nueva York.
 
En 1985 obtuvo el Premio Círculo de Críticos de Chile, como la Artista del año, por la amplitud y diversidad de sus obras en dibujo, grabado, mosaico y vitrales.
 
En 1992 recibió el Premio Rebeca Matte, del [[Ministerio de Educación de Chile]].
 
En 1995 obtuvo el [[Premio Nacional de Arte de Chile|Premio Nacional de Arte]], al cual había sido nominada en 1993.
 
En 1997 recibió la distinción [[Emérito|Profesora Emérita]] de la Universidad de Chile.
 
 
La artista busca la expresión lírica del dinamismo contemporáneo.
Lily Garafulic declaró una vez a un periodista: ''No acepto imposiciones. La libertad es la primera condición para la creación artística. Los artistas dirigidos no crean obras de arte, tan solo "posters". Las exposiciones de los rusos es lo peor que he visto en el exterior''.
 
== Premios ==