Diferencia entre revisiones de «Independentismo catalán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 81.202.241.178 (disc.) a la última edición de Leugim1972
Línea 1:
[[Archivo:Estelada blava.svg|thumb|200px|right|Estelada blava (Estrellada azul).]]
[[Archivo:Paisos catalans belfast.jpg|thumb|200px|right|Reivindicación independentista catalana e irlandesa en [[Belfast]] ([[Irlanda del Norte]], [[Reino Unido]]).]]
El '''Independentismo catalán''' es la corriente política, derivada del [[nacionalismo catalán]], que propugna la independencia de los [[Países CatalanesCataluña]] respecto a [[España]] y [[Francia]] y su libre y directa integración a la [[Unión Europea]]. El independentismo catalán plantea sus tesis sobre el principio de que losCataluña [[Países Catalanes]] sones una nación, aludiendo básicamente a su historia, cultura, lengua propia y al derecho civil catalán, y sobre la afirmación de que los Países CatalanesCataluña no alcanzaránalcanzará su máxima plenitud cultural, social ni económica mientras forme parte de España y Francia.
 
El partido político que actualmente representa de forma más explícita esta corriente política es [[Esquerra Republicana de Catalunya]] (ERC), que tolerautiliza la [[Constitución Española de 1978]] y participa activamente en la vida política catalana y española, usando las reglas del juego democrático con el objetivo de conseguir, por la vía pacífica, el [[derecho a la autodeterminación]] de Cataluña como vía para conseguir la independencia. En las [[Elecciones al Parlamento de Cataluña de 2006]], ERC obtuvo un 14,05% de los votos y 21 escaños, mientras que en las [[Elecciones generales de España de 2008|Elecciones generales de 2008]], obtuvo un 7,81% de los votos, situándose como 4ª fuerza política de Cataluña. Existen otros partidos o coaliciones independentistas extraparlamentarias como [[Estat Català]], [[Endavant]], el [[PSAN]], el [[MDT]], las [[Candidaturas de Unidad Popular|CUP]] o, desde [[2009]], [[Reagrupament]]. También hay una gran diversidad de colectivos y entidades independentistas, así como grupos juveniles como la [[Joventut Nacionalista de Catalunya]], las [[JERC]] (juventudes de ERC), [[Maulets]] o la [[Coordinadora d'Assemblees de Joves de l'Esquerra Independentista]], además de lostres sindicatos estudiantiles: [[Estudiants en Acció]], [[CEPC]] y [[Alternativa Estel]], estos dos últimos, ya unificados en el [[SEPC]].
 
LosUna parte de los partidarios de esta corriente política no sólo aspiranaspira a la independencia de Cataluña (en el sentido autonómico) sino a la uniónanexión conde los denominados [[Países Catalanes]]: [[Comunidad Valenciana]], [[Islas Baleares]], [[Rosellón (Francia)|Rosellón]] en Francia (la denominada [[Cataluña Norte]]), [[Franja de Poniente]] ([[Aragón]]), el [[Carche]] (comarca de Murcia) y [[Alguer]] (en Cerdeña, Italia), los cuales, junto a la comunidad autónoma de Cataluña (excluyendo el [[Valle de Arán]]) una vez independizados formarían un gran estado confederado catalán.
 
El independentismo catalán es en la actualidad un movimiento pacífico que rechaza la violencia aunque en el pasado dio lugar a dos grupos terroristas ya extinguidos, el [[Exèrcit Popular Català]] (en castellano, ''Ejército Popular Catalán'') y [[Terra Lliure]] (en castellano, ''Tierra Libre''); ensi la época en quebien destacados líderes independentistas como [[Lluís Maria Xirinacs]] se declararon públicamente "amigos de [[ETA]]" (banda terrorista del [[independentismo vasco]]).{{Cita requerida}}
 
La bandera que identifica al independentismo catalán es la [[Estelada]].
Línea 154:
 
=== Referéndum de 2009 por la independencia de Cataluña ===
Tras la celebración el día 13 de septiembre de 2009 de un referéndum popular en [[Arenys de Munt]] sobre la voluntad de sus habitantes de ser independientes de [[España]], el día 13 de diciembre de 2009 se celebró en 167 municipios de [[Cataluña]] una votación donde sus habitantes fueron convocados para votar respondiendo a la pregunta: "¿Estás de acuerdo en que laCataluña nación catalana se convierta ensea un estado de derecho, independiente, democrático y social, integrado en la Unión Europea?". Estaban convocados a las urnas un total de 700.000 votantes, y participaron en la consulta 200.000 personas, un 30% del censo,<ref name="yahoo">[http://espanol.news.yahoo.com/s/afp/091213/internacional/espa__a_regiones_pol__tica_refer__ndum Yahoo.com. Independencia de Cataluña: baja participación en un referéndum simbólico]</ref> llegando a votar una gran cantidad de inmigrantes.{{Cita requerida}} El "sí" ganó con algo menos del 95% de los votos, frente al "no" con un 3,52%.<ref name="yahoo" />
 
== Referencias ==