Diferencia entre revisiones de «Convención Nacional (Revolución francesa)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.121.186.141 a la última edición de 3coma14
Línea 8:
Los brissotinos representaban a los intereses burgueses de las provincias más desarrolladas, y querían un estado de tipo federal, descentralizado. Además, en lo referente a la guerra exterior, eran partidarios de intensificar los esfuerzos bélicos de la nación porque según ellos uniría más a los franceses. Recordemos que la Convención decretó una [[leva]] masiva de 8.000.000 de personas para hacer frente a las potencias extranjeras. Por otra parte los [[jacobinos]] y otros afines ([[Danton]], [[Marat]], [[Robespierre]]) eran partidarios de un modelo de estado centralizado, con control económico y en el que se hiciera hincapié en las reformas sociales generalizadas. Además, para ellos lo más importante era la consolidación de la Revolución y no la guerra exterior. Esta etapa finaliza con el aniquilamiento del grupo de moderados en octubre de [[1793]]. La etapa radical que se inicia después está marcada por dos hechos influyentes: la guerra exterior y las presiones internas contrarrevolucionarias.
 
En lo referente a la guerra, la ejecución del rey supuso en que aumentara el empeño de las monarquías europeas más importantes en acabar con la situación, mientras que las presiones internas provenían especialmente del ala más extrema de la izquierda: los "sans culottes" llevaron a la Convención a establecer una represión sistemática contra la oposición, cuyo principal reflejo fueron las ejecuciones masivas durante la época del [[Reinado del Terror]]. Estos hechos supusieron que la Convención cediera el poder ejecutivo a una serie de comités, máximo exponente de los cuales sería el [[Comité de Salud Pública]], dominado en esta etapa por Robespierre y sus partidarios más directos. Finalmente, esta etapa radical terminó por el golpe de estado del [[9 de Termidor]] contra los radicales, que estableció lo que se llamó ''el Directorio''. Las causas principales por las que se puso fin al radicalismo fueron dos: las sucesivas victorias militares de Francia en el exterior, y el miedo de muchos revolucionarios de ser víctimas de la propia espiral de violencia generada por el terror. Se buscaba un retorno a los principios revolucionarios de 1791, disueltos ante el radicalismo generado durante los sucesos recientes. La Convención subsistió bajó el [[Directorio (Francia)|Directorio]] un tiempo, siendo finalmente disuelta el [[26 de octubre]] de [[1795]]. PERO SE MALEO Y LA MOLOGRO NAPOLEON
 
== Bibliografía ==