Diferencia entre revisiones de «Ozonólisis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 79.146.140.249 a la última edición de CEM-bot usando monobook-suite
Línea 2:
 
== Historia ==
Se atribuye el descubrimiento de la reacción de ozonólisis a [[Harries]] en 1903. Se utilizaba a gran escala para localizar la posición de los dobles enlaces de los compuestos etilénicos en las moléculas orgánicas. Actualmente, las técnicas espectroscópicas permiten análisis más potentes con cantidades de producto más pequeñas y sin destrucción. Esta reacción sirve para transformar los alquenos en [[cetona]]/ [[aldehído]]/[[ácido carboxílico]] en síntesis orgánica...
 
== Mecanismo ==
Línea 10:
 
Las reacciones son o bien de reducción, con catalizadores de tipo [[hidrógeno]] H<sub>2</sub> o platino [[Pt]] (metal), o de oxidación con [[peróxido de hidrógeno]] o agua oxigenada, H<sub>2</sub>O<sub>2</sub>.
 
== Precauciones ==
El ozono es un compuesto bastante peligroso. Por una parte es tóxico, y por otras es explosivo. Por tanto hay que utilizar una campana de extracción bien ventilada y captar los efluentes a la fuente para su eliminación. Por otra parte, teniendo en cuenta su caracter explosivo, hay que evitar una alta concentración de ozono y por tanto evitar enfriar demasiado el medio de reacción ya que aumenta la solubilidad del ozono en el disolvente y si el ozono se licúa se produce explosión.
 
== Referencias ==