Diferencia entre revisiones de «Río Grande del Sur»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Fonadier (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37779553 de 83.50.96.174 (disc.)
Línea 76:
 
=== Inestabilidades internas con conexiones internacionales ===
Durante el siglo XIX, Río Grande del Sur fue escenario de diferentes revueltas [[federalismo|federalistas]] y participó en conflictos con [[Argentina]] y [[Uruguay]]. La [[Guerra de los Farrapos]] contra el Imperio del Brasil se desarrolló por espacio de diez años dando lugar a la [[República Riograndense]] ([[1835]]-[[1845]]). Tras el aplastamiento de la República Riograndense, lucha en la que participó Garibaldi y la reincorporación del territorio al Imperio del Brasil, el área riograndense fue utilizada como catapulta para las campañas militares de 1852 en contra del gobierno [[Uruguay|uruguayo]] de [[Manuel Oribe]] y acto seguido contra el [[Provincia de Buenos Aires|gobernador de Buenos Aires]] [[Juan Manuel de Rosas]], apoyando para esto último a [[Justo José de Urquiza]], gobernador de [[Entre Ríos]], posteriormente la entonces [[provincia]] del Río Grande sirvió como una de las bases brasileñas en los inicios de la [[Guerra del Paraguay]] (1864-1870).
 
Las disputas políticas locales tuvieron un aumento con el inicio de la República y sólo en el gobierno de [[Getúlio Dornelles Vargas|Getúlio Vargas]] (1930) el Estado fue pacificado.