Diferencia entre revisiones de «Diablada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Shioban (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Shioban (disc.) a la última edición de 200.87.20.187
Línea 23:
 
== Historia ==
[[Archivo:Figura de una Serpiente Andina, junto a los autenticos Diablos de la Diablada Puneña, en el mirador Puma Uta.JPG|thumb|left|alt=bailarines saliendo de una serpiente de roca.|Comparsa de [[diablada puneña]] en el mirador de Puma Uta.|250px]]
La Diablada es una de las danzas más vistosas y originales de Bolivia, estas características han hecho que sea muy popular más allá de nuestras fronteras.
La Diablada es el símbolo del Carnaval de Oruro, fiesta declarada en el 2001 Patrimonio Intangible de la Humanidad por la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Se originó en la colonia como una representación de la lucha entre el bien y el mal, que es la lucha entre el Arcángel San Miguel, acompañado por las Siete Virtudes, y Lucifer, respaldado por los Siete Pecados Capitales. Actualmente, Lucifer y los Diablos son dirigidos por el Arcángel, triunfador del combate, mientras las Ch'ina Supay bailan en hileras dinámicas y las figuras del Cóndor y el Oso andino hacen gala de su destreza en la danza.
 
=== Influencia andina ===
Detrás de los Diablos se esconden conceptos y personajes andinos, como el descubrimiento de la imagen milagrosa de la Virgen de la Candelaria en el refugio del famoso ladrón NINA NINA, probablemente en el siglo XVIII, cuando los mineros de Oruro resolvieron declararla Madre protectora del pueblo trabajador y bailar de diablos precisamente para no provocar el enojo del "TIO" de la mina, ser sobrenatural y subterráneo, dueño de los metales que puede proporcionar grandes riquezas o causar la muerte en los socavones. A su vez, el cerro de la mina está asociado con la Virgen, en cuyo homenaje surgió la danza de la Diablada.
El debate acerca del origen de esta danza involucra, asimismo, a sus raíces.<ref name="WLSspat" />
La danza de la diablada muestra una cosmovisión profundamente entroncada con el culto andino del maligno "supay", de "Huari" dios de las montañas, y el diablo de la liturgia católica.
La religión católica implantada por la Corona española en sus colonias, fue diseñada como un sistema educativo para la conversión de indígenas adultos depurando sus costumbres paganas mediante, por ejemplo, los autos sacramentales y procesiones o entradas.
 
Una primera teoría sugiere que esta danza derivaría de un ritual [[Uru (etnia)|uru]] del siglo I d.C. denominado ''[[Llama llama]]'' en honor al dios ''[[Tiw (deidad uru)|Tiw]]'' en una ceremonia que se habría originado en [[Oruro]], por ser éste el centro ritual del pueblo Uru.<ref name="UNESCO">{{cita web |url=http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=ES&cp=BO |título=Bolivia (Estado Plurinacional de) - Información sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial |año=2001 |editorial=[[UNESCO]] |fechaacceso=3 de octubre de 2009 |cita=''Oruro, situado a una altitud de 3.700 m en las montañas del oeste de Bolivia, era un importante centro de ceremonias precolombino antes de convertirse en un importante centro minero en los siglos XIX y XX. La ciudad fue refundada por los españoles en 1606 y siguió siendo un lugar sagrado para el pueblo uru, al que venían desde muy lejos para cumplir con los ritos, especialmente la gran fiesta de Ito. Los españoles prohibieron esas ceremonias en el siglo XVII, pero éstas continúan bajo la fachada de la liturgia cristiana: los dioses andinos se ocultaban tras los iconos cristianos, convirtiéndose así en santos. La fiesta de Ito fue transformada en ritual cristiano: la Candelaria (el 2 de febrero), y la tradicional "lama lama" o "diablada" se convirtió en el baile principal de Oruro''}}</ref><ref name="UNESCOformPP10–17"/>
Los conquistadores querían cristianizar a los indios; practicaban la catequesis del cristianismo contra el paganismo. Pero el mutuo influjo religioso produjo un sincretismo peculiar en nuestra sociedad
La Diablada refleja el sincretismo religioso a través de formas suntuosas, coloridas y exuberantes que han ganado popularidad a lo largo del tiempo. Hoy se la baila también en La Paz, El Alto, Potosí, Cochabamba, las provincias que rodean a estas capitales departamentales, en el Sur del Perú, norte argentino y chileno.
 
Una segunda teoría,<ref>[http://books.google.com.pe/books?id=8qa3MjbIGtQC&lpg=PP1&dq=M%C3%A9moire%20et%20culture%20en%20Am%C3%A9rique%20latine%3A%208e%20colloque%20international%20du%20CRICCAL&as_brr=3&pg=PP1#v=onepage&q=&f=false Mémoire et culture en Amérique latine: 8e colloque international du CRICCAL Escrito por Christian Giudicelli, Colloque international. Pag 125]</ref> expone que la diablada tendría como antecedente una danza<ref>[http://books.google.com.pe/books?id=oIn-aO2_Wg4C&pg=PA111&lpg=PA111&f=false#v=onepage&q=diablada&f=false El Gran Libro de Los Rituales: Todos Los Ritos Magicos Del Mundo, por Pedro Palao Pons, ISBN: 9707321571
La riqueza del mestizaje está expresada también en las máscaras y vestuarios. Para engalanar al Diablo, a quien se supone dador de riquezas materiales, los sastres suelen adornar a mano el disfraz con habilidad excepcional, mientras las bordadoras dibujan punto a punto con la aguja las figuras de la pañoleta que cubrirá las espaldas del señor de las tinieblas.
EAN: 9789707321571, 2006-05-31]</ref> ritual realizada en las fiestas [[aimara]]s a la [[Pachamama]]<ref>[http://www.rree.gob.pe/portal/boletinInf.nsf/mrealdia/DE2AD2FE5BF15DE8052573460081614D?OpenDocument Exponen máscaras de "Diablos Danzantes de Puno" en Centro Cultural Inca Garcilaso]</ref> y que fue modificada durante la colonización incluyendo al arcángel y los siete pecados capitales en [[autos sacramentales]] realizados en [[Juli]] durante la evangelización de la región.<ref name="mcornejo" />
Por su parte, los mascareros se empeñan en la hechura de cornamentas, sapos, lagartos y víboras desproporcionadas, en movimiento y casi infernales, así como los conciben los lugareños, herederos de la rica mitología imaginada por los pueblos Uru-Chipaya y aymara. Según la tradición los reptiles fueron enviados por el semidiós Huari para destruir al pueblo Uru.
 
El Arcángel es deslumbrante va de blanco y celeste, con casco al estilo romano, tiene los ojos vidriosos, espada culebrina, escudo bruñido y alas pequeñas pero significativas. La Virgen del Socavón es llevada siempre por un alférez. Y cuando la banda interpreta la Marcha del Diablo, las tropas de Lucifer bailan y la tierra retumba como si fuera víctima del infierno.
Una tercera teoría sugiere que el origen de esta danza sería la región de Aullagas al norte de [[departamento de Potosí|Potosí]] por el encuentro entre personajes bíblicos con los guerreros del tinku a partir de 1538.<ref name="ArancibiaAndrade">{{cita noticia |autor=Arancibia Andrade , Freddy (entrevista a) |título=Investigador afirma que la diablada surgió en Potosí |url=http://www.la-razon.com/versiones/20090820_006825/nota_253_864270.htm|editorial=[[La Razón (Bolivia)|La Razón]]|fecha=La Paz, Bolivia, 20 de agosto de 2009 |fechaacceso=2 de octubre de 2009}}</ref>
/>
 
==== Teoría de las raíces urus ====
[[Archivo:Fiesta de los Collasuyos.jpg|thumb|alt=Dibujo antiguo de la festividad de Ito.|Ilustración de la fiesta de los [[Collasuyo]]s durante la [[fiesta de Ito]] presentada en el libro del siglo XVII ''[[Primer Nueva coronica y buen gobierno]]'' de [[Felipe Guamán Poma de Ayala]].|250px]]
En el estudio realizado por los investigadores del Carnaval de Oruro bajo el auspicio de UNESCO<ref>[FORMULARIO DE CANDIDATURA PARA LA PROCLAMACIÓN DEL CARNAVAL DE ORURO COMO OBRA MAESTRA
DEL PATRIMONIO ORAL E INTANGIBLE DE LA HUMANIDAD; Ramiro Condarco Morales, Mario Montaño Aragón, Fernando Cajías, Alberto Guerra Gutiérrez, Javier Romero, Elías Delgado, Carlos Condarco Santillán, Marcelo Lara, Zenobio Calizaya, Zulma Yugar, Walter Zambrana y Ascanio Nava, moderados por Ivés de la Goublaye de Menorval de UNESCO]</ref> se sugiere que la diablada moderna tendría raíces en los rituales ancestrales realizados hace 2000 años por la [[Uru (etnia)|civilización uru]]. El estudio hace referencia al dios llamado ''[[Tiw (deidad uru)|Tiw]]'' quien era el protector de los urus en minas, lagos, ríos y, en el caso de Oruro (o ''Uru-uru''), el dueño de cavernas y refugios rocosos. Los urus veneran a esta deidad mediante la danza ''llama llama'' siendo el mismo ''Tiw'' el personaje principal, posteriormente este nombre fue hispanizado como ''Tío'' y, como producto del [[sincretismo]], el ''Tiw'' fue representado como la figura de un [[diablo (mitología)|diablo]] arrepentido de sus pecados convirtiéndose en devoto de la [[Virgen del Socavón]].<ref name="UNESCOformP3">[[#refUNESCOform|A.C.F,O. 2001]], p.3.</ref>
 
En tiempos del [[Tahuantinsuyo]], las cuatro entidades administrativas conocidas como ''[[suyu]]s'' tenían cada una danzas representativas durante la [[fiesta de Ito]], una festividad que en alguna época fue celebrada a lo largo de todo el imperio incaico pero, según el historiador José Mansilla Vázquez, quién basado en los manuscritos de [[Fray Martín de Murúa]], dice que estas festividades fueron prohibidas durante el [[virreinato del Perú]] con la excepción de [[Oruro]], la cual por ser considerada un importante centro minero en el siglo XVI, contaba con ciertos privilegios y las autoridades españolas miraban para otro lado permitiendo que las festividades persistan en esta ciudad, adaptándose posteriormente a las tradiciones españolas entre [[Carnestolendas]] y [[Corpus Christi]] transformándose en el [[Carnaval de Oruro]] a lo largo de los siglos.<ref name="UNESCOformPP10–17">[[#refUNESCOform|A.C.F,O. 2001]], pp.10–17.</ref> También en crónicas de 1590, [[José de Acosta]] menciona que la fiesta de Ito se celebraba con las danzas del ''Llama llama'' y el ''Guancón'' de forma disimulada.<ref name="Acosta">{{cita web |url=http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/09252730874681169643379/p0000003.htm |título=Historia natural y moral de las Indias |fechaacceso=14 de abril de 2010 |autor=de Acosta, José |enlaceautor=José de Acosta |año=1792 |editor=Francisco Mateos |editorial=[http://www.cervantesvirtual.com Biblioteca virtual Miguel de Cervantes]}}</ref>
 
[[Archivo:Oruro-mapa de la mitologia Uru.svg|thumb|left|alt=mapa de los lugares sagrados para los urus.|Mapa de los lugares sagrados en la ciudad de [[Oruro]], [[Bolivia]] mostrando la ubicación de las representaciones de [[hormiga]]s, [[lagarto]]s, [[sapo]]s y [[serpiente]]s, animales considerados sagrados en la [[mitología uru]].|250px]]
El ''[[Llama llama]]'' solía ser representado durante la fiesta de Ito tradicionalmente por los representantes de la región conocida como [[Urucolla]], una sub-región del ''suyu'' sudoriental del [[Collasuyo]] localizado en el sistema fluviolacustre del [[departamento de Oruro]] comprendido entre las cuencas de los lagos [[Lago Poopó|Poopó]] y [[Lago Coipasa|Coipasa]], en donde la civilización uru tenía a la ciudad de Oruro como su principal centro social, convirtiéndose, junto con [[Nazca]] y [[Huari (Ayacucho)|Huari]], una de las ciudades más antiguas del [[Andes|mundo andino]].<ref name="UNESCOformPP10–17" /> Los autores antiguos, [[Fray Martín de Murúa]] y [[Felipe Guaman Poma de Ayala]] hacen referencia en sus trabajos a las diferentes danzas de la zona, incluyendo a la danza del ''Llama llama'',<ref name="UNESCOformPP10–17"/><ref name="GuamanPoma1615P235">[[#refGuamanPoma1615|Guaman Poma de Ayala 1615]], p.235.</ref> nombre otorgado por los [[aimara]]s para referirse a los [[Uru (etnia)|urus]] vestidos como demonios danzantes, como fue registrado por [[Ludovico Bertonio]] en sus escritos.<ref name="UNESCOformPP10–17"/><ref name="Bertonio">{{cita libro |autor=Bertonio, Ludovico |enlaceautor=Ludovico Bertonio |título=Vocabulario de la lengua aymara |url=http://www.memoriachilena.cl/temas/documento_detalle.asp?id=MC0014761 |fechaacceso=14 de abril de 2010 |año=1557-1625 |editorial=Compañia de Jesus por Francisco del Canto |ubicación=Juli, Perú}}</ref>
 
{{Cita|*Demoñuelo o Diablillo de las danzas: ''Sokho'', ''Sancatilla'', ''Culumculum'', ''Saynata'', ''Llamallama'', ''Hayachucu''.
* Diablillo o Espantajo: ''Sokho'', ''Saynata'', ''Sancatilla'', ''Copahaqque'', ''Llamallama Culumculum''.
* Mascara: ''Sokhovide''.
* Espantajo Mascara Ponerse: Sokhottalitha.|'''[[Ludovico Bertonio]], ''Vocabulario de la lengua aymara'', 1557-1625'''}}
 
Asimismo en la obra de 1608, [[Diego González Holguín]], ''"Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada lengua Qquichua o del inca"'' se hace referencia a la catequesis caracterizaba por la inclusión de las lenguas nativas en los estilos literarios de la época donde la figura del diablo hacía el papel del truhán o gracioso.<ref name="GonzalezHolguin">{{cita libro |autor=González Holguín, Diego |enlaceautor=Diego González Holguín |título=Vocabulario de la Lengva General de todo el Perv llamada Lengva Qquichua o del Inca |url=http://www.scribd.com/doc/16304403/VocabvlarioQqichuaDeHolguin |fechaacceso=14 de abril de 2010 |año=1608 |editor=Francisco del Canto |ubicación=Lima, Perú}}</ref>
 
{{Cita|*''Saynata'': El que no tiene vergüenza ni empacho ni saluda ni hace acatamiento.
* ''Saynata runa'': Enmascarado danzante.
* ''Saynatamcay mana pincaricuk'': Es como enmascarado sinvergüenza.
* ''Hayachuco llamallama saynata huacon'': Los que hacen juegos o danzas disfrazados|'''[[Diego González Holguín]], ''Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada lengua Qquichua o del inca'', 1608'''}}
 
En 1615, [[Felipe Guamán Poma de Ayala]] describió una orden emitida a los caciques y sus pueblos, indicando que los danzantes del ''Saynata'', ''Llama Llama'' y otras danzas, realicen su celebración frente al Santísimo Sacramento, la Virgen María y todas las fiestas de la iglesia católica; ya que los nativos anteriormente lo hacían frente a sus dioses, llamados demonios por los españoles.<ref name="GuamanPoma1615P446">[[#refGuamanPoma1615|Guaman Poma de Ayala 1615]], p.446.</ref>
 
{{Cita|Que los dichos caciques principales y sus yndios o las yndias, sus propios hijos lexítimos que dansen y hagan taquies y haylli [cantos] a: Uacon Uauco, Saynata, Llama Llama, Haya Chuco, Chimo Capac, Ayanya, Guarmi Auca, Anti Suyo, Chipchi Llanto, Uaruro, Hahiua, Apac, Llamaya, Hara Uayo, Uaricza, Tumi Pampa, Haraui, Pingollo, Quena Quena, Cata Uari y dansas de españoles y de negros y otras dansas de los yndios...|'''[[Felipe Guamán Poma de Ayala]], ''[[Primer Nueva coronica y buen gobierno]]'', 1615'''}}
 
Los defensores de esta teoría consideran que la [[mitología uru]] está representada en el simbolismo de la diablada. La leyenda detrás de la importancia de Oruro como un lugar sagrado para los urus cuenta la historia la deidad [[ctónica]] [[Wari (deidad uru)|Wari]] que en la [[idioma uru|lengua uru]] significa ''alma'' {{ure|hahuari}}.<ref name="TioDeLaMina">{{cita web |url=http://www.islabahia.com/arenaycal/2009/156_enero/javier_claure_156.asp |título=El Tío de la mina |autor=Claure Covarrubias, Javier |fecha=Estocolmo, Suecia, enero de 2009 |editorial=Arena y Cal, revista literaria y cultural divulgativa|fechaacceso=13 de enero de 2010}}</ref> Él, tras escuchar que los urus estarían venerando a [[Pachacámac|Pachacamaj]], representado por [[Inti]], desencadenó su venganza enviando plagas de [[hormiga]]s, [[lagarto]]s, [[sapo]]s y [[serpiente]]s, animales considerados sagrados en la mitología uru.<ref name="WariÑusta">{{cita web |url=http://www.oruroonline.com/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=24 |título=Wari and Ñusta [''Wari y Ñusta''] |fechaacceso=14 de abril de 2010 |formato=PDF |editorial=[http://www.oruroonline.com OruroOnline.com] |idioma=inglés}}</ref> Pero los urus fueron protegidos por la [[Ñusta]] quien adoptó la figura de un [[condor]], derrotando a las criaturas petrificándolas convirtiéndose en colinas sagradas en los cuatro puntos cardinales de la ciudad de Oruro;<ref name="MitologiaUru">{{cita web |url=http://www.micarnaval.net/mitologia.htm |título=Mitología andina de los urus |autor=Ríos, Edwin |año= Oruro, Bolivia, 2009 |editorial=[http://www.micarnaval.net MiCarnaval.net] |fechaacceso=13 de enero de 2010}}</ref> estos animales también son frecuentemente representados en las máscaras tradicionales de la diablada.<ref name="DiabladaOrigOruro">{{cita web |url=http://www.micarnaval.net/origen_diablada.htm |título=La Diablada originada en Oruro - Bolivia |autor=Ríos, Edwin |año= Oruro, Bolivia, 2009 |editorial=[http://www.micarnaval.net MiCarnaval.net] |fechaacceso=13 de enero de 2010}}</ref>
 
==== Teoría de las raíces aimaras ====
Los estudiosos puneños que defienden la teoría de [[Juli]], identifican las raíces de esta danza con las tradiciones [[aimara]]s del pueblo [[lupaca]].<ref name="MoralesSerruto">{{cita noticia |autor=Morales Serruto, José (entrevista a) |título=Historiador de Puno: "Bolivia nos agrede por Diablada y deben revisar la historia" |url=http://www.peru.com/noticias/portada20090807/48751/Historiador-de-Puno-Bolivia-nos-agrede-por-Diablada-y-deben-revisar-la-historia |editorial=[http://www.peru.com Peru.com] |fecha=7 de agosto de 2009 |fechaacceso=16 de abril de 2010}}</ref> El director del grupo cultural ''Yuyachkani'' del Perú, Miguel Rubio Zapata, durante una entrevista en el año 2007 al mascarero puneño, Edwin Loza Huarachi, propone vincular a la [[diablada puneña]] con el mito de [[Anchanchu]],<ref name="RubioZapata">{{cita publicación |autor=Rubio Zapata, Miguel |fecha=otoño de 2007 |título=Diablos Danzantes en Puno, Perú |publicación=ReVista, Harvard Review of Latin America |volumen=VII |número=1 |páginas=66–67 |url=http://www.drclas.harvard.edu/revista/articles/view/1005 |fechaacceso=24 de octubre de 2009}}</ref> un demonio del folclore aimara en Bolivia y Peru.<ref name="EncyclopediaMythica">{{cita enciclopedia |autor=Lindemans, Micha |enciclopedia= Encyclopedia Mythica Online |título=Anchanchu |url=http://www.pantheon.org/articles/a/anchanchu.html |fechaacceso=19 de enero de 2010 |fecha=28 July 2004}}</ref>
 
Esta iconografía fue adoptada en [[Puno]] durante la [[Fiesta de la Candelaria (Puno)|fiesta de la Candelaria]] por los mascareros en esta ciudad desde la segunda mitad del siglo XX, en el pasado las máscaras eran obtenidas del taller del mascarero boliviano Antonio Vizcarra y tenían la iconofrafía [[Uru (etnia)|Uru]]. Pero posteriormente Alberto y Ramón Velásquez establecieron los primeros talleres puneños en 1956 y este arte siguió caminos distintos a los talleres bolivianos.<ref name="CuentasOrmachea2009">{{cita noticia |título=Diablada: coreografía, vestimenta y música|autor=Cuentas Ormachea, Enrique |enlaceautor=Enrique Cuentas Ormachea|url=http://www.losandes.com.pe/Cultural/20090823/26162.html|editorial=[[Diario Los Andes (Perú)|Los Andes]]|fecha= Puno, Peru, 23 de agosto de 2009|fechaacceso=24 de octubre de 2009}}</ref>
 
A pesar de que las máscaras puneñas todavía utilizan hormigas, lagartos, sapos y serpientes, algunas diferencias fueron introducidas. La principal es el color de las máscaras, la variación puneña de la danza contiene dos nuevos personajes, el ''Anchanchu'' dorado {{ay|Q'ori Anchanchu}} y el ''Anchanchu'' de plata {{ay|Q'olqe Anchanchu}}. Estos personajes llevan máscaras doradas o plateadas de color entero.<ref name="RubioZapata" />
 
=== Influencia cristiana ===
Uno de los estudios más referenciados acerca de la diablada es el libro de 1961 de la [[historiador]]a y [[Etnomusicología|etnomusicóloga]] [[Julia Elena Fortún]], ''La danza de los diablos'', en el cual se sugiere une relación entre esta danza y otra de la región de [[Cataluña]] denominada ''[[Ball de diables]]''; más específicamente con los elementos utilizados en las localidades de [[Penedès]] y [[Tarragona]].<ref name="FortunP23">[[#refFortun1961|Fortún 1961]], p. 23.</ref><ref name="RiusIMercade">[[#refRiusIMercade|Rius I Mercade 2005]]</ref> Julia Elena Fortún, a diferencia de otros historiadores no está de acuerdo con considerar a la diablada como un producto de la introducción de los [[autos sacramentales]] en los Andes, ya que entre los autos sacramentales estudiados por ella, la temática del diablo y sus tentaciones no está contemplada mientras que el relato de la danza catalana se asemejaría al de la diablada.<ref name="FortunP24">[[#refFortun1961|Fortún 1961]], p. 24.</ref>
 
==== Teoría del ''Ball de diables'' ====
[[Archivo:Correfoc13.jpg|thumb|alt=Dos bailarines de Ball de diables llevando fuegos artificiales.|''[[Ball de diables]]'' durante un [[Correfoc]] en [[Cataluña]], [[España]].|250px]]
El ''Ball de diables'' tiene sus orígenes en un [[entremés]] del siglo XII que representaba la lucha entre el bien y el mal donde la figura del [[Arcángel Miguel]] y sus ángeles batallaron con las fuerzas del mal representado por [[Lucifer]] y sus demonios. Este acto fue representado durante el banquete de bodas del conde de Barcelona [[Ramón Berenguer IV de Barcelona|Ramón Berenguer IV]] y la [[Petronila de Aragón|princesa Petronila]], hija del rey de [[Aragón]] y [[Cataluña]] en el año 1150.<ref name="RiusIMercade" />
 
En un estudio presentado en el año 2005 por el autor catalán Jordi Rius i Mercade, miembro del ''Ball de Sant Miquel i Diables de la Riera'' (Junta del ''Ball de diables'' en [[España]]) y editor en jefe de la revista especializada ''El Dragabales'' durante el simposio del decubrimiento catalán de América, Rius i Mercade señala que las danzas tradicionales y obras cortas representadas durante la celebración del [[Corpus Christi]] en España fueron adoptadas por la [[iglesia cristiana]] para enseñar sus doctrinas a los nativos; sus festividades fueron readaptadas al nuevo calendario y sus deidades fueron redefinidas adquiriendo formas demoníacas representando al mal luchando en contra del poder divino. De acuerdo a Rius i Mercade, el ''Ball de diables'' fue la danza más adecuada para este proósito. En este estudio, él identifica tres danzas latinoamericanas que contienen elementos similares al ''Ball de diables'' catalán; la diablada de [[Oruro]], [[Baile de Diablos de Cobán]] en [[Guatemala]] y ''[[Danza de los diablicos de Túcume]]'' en [[Perú]].<ref name="RiusIMercade" />
 
La diablada de oruro representa el relato de la lucha del Arcángel San Miguel y Lucifer, la diablesa [[China Supay]] y diablos acompañándolos. Ruis i Mercade sugiere que habría sido éste el relato presentado por el párroco Ladislao Montealegre de la ciudad de Oruro en 1818 inspirado el la danza catalana.<ref name="RiusIMercade" />
 
==== Teoría de los autos sacramentales ====
[[Archivo:Danzan san miguel 7 diablos.jpg|thumb|left|alt=una pintura antigua de siete demonios bailando.|Pintura del siglo XVIII de la [[Danza de los diablicos de Túcume]], una danza relacionada a la diablada con raíces españolas en los [[autos sacramentales]] del teatro minero en la región de [[Túcume]], [[Peru]].<ref name="Tucume">{{cita web |url=http://www.balldediables.org/index.php?option=com_content&task=view&id=191&Itemid=31 |título=El culto subversivo en "Los Diablicos de Túcume", danza dramática peruana |autor=Feliciano, Wilma |fecha= Tarragona, España, 22 de septiembre de 2004 |editorial=[http://www.balldediables.org Junta del Ball de Diables] |fechaacceso=8 de abril de 2010}}</ref>|250px]]
En el año 2003, el periódico [[Correo (Puno)|Correo de Puno]] y José Morales Serruto, coordinador de la ''Asociación Nativa Puno'', sugirieron que la danza de la diablada habría sido originada en la ciudad peruana de [[Juli]] durante una representación de los autos sacramentales en el año 1576 ante el reino [[aimara]] de los [[lupaca]]s.<ref name="Manzana">{{cita noticia |lautor=Morales Serruto, José (entrevista a) |título=La diablada, manzana de la discordia en el altiplano|url=http://www.correoperu.com.pe/correo/nota.php?txtEdi_id=18&txtSecci_id=72&txtSecci_parent=&txtNota_id=106612 |editorial=[[Correo (Puno)|Correo]]|fecha= Puno, Perú, 3 de agosto de 2009 |fechaacceso=27 de septiembre de 2009}}</ref> Estas representaciones están documentadas en el libro del siglo XVII [[Comentarios Reales de los Incas]] de [[Inca Garcilaso de la Vega|Garcilaso de la Vega]].<ref name="Garcilaso">{{cita libro |autor=De la Vega, Garcilaso |enlaceautor=Inca Garcilaso de la Vega |coautores=Serna, Mercedes |título=Comentarios Reales|url= http://books.google.com/books?id=hro5nwgWxvoC&vq=suli&hl=es&source=gbs_navlinks_s |edición=2000 |otros=Clásicos Castalia (año original 1617) |volumen=252 |año=2000 |editorial=Editorial Castalia |ubicación=Madrid, España|isbn= 8470398555 |oclc= 46420337 |páginas=226–227|capítulo=XXVIII |urlcapítulo= http://books.google.com/books?id=hro5nwgWxvoC&lpg=PA227&vq=Sulli&dq=isbn%3A8470398555&hl=es&pg=PA224#v=onepage&q=&f=false|ref=refGarcilaso}}</ref>
 
{{cita|El argumento era sobre aquellas palabras del libro tercero del Génesis: "Pondré enemistades entre ti y entre la mujer, etc... y ella misma quebrantará tu cabeza." Representándola indios muchachos y mozos en un pueblo llamado Sulli. Y en Potosí se recitó un diálogo de la fe, al cual se hallaron presentes más de doce mil indios. En el Cozco se representó otro diálogo del niño Jesís, donde se halló toda la grandeza de aquella ciudad. Otro se representó en la ciudad de los Reyes, delante de la Chancillería y de toda la nobleza de la ciudad y de innumerables indios...|'''[[Inca Garcilaso de la Vega]], ''[[Comentarios Reales de los Incas]]'', 1617'''}}
 
Esta misma información es también utilizada por otros autores, como el escritor peruano [[Nicomedes Santa Cruz]] y el antropólogo boliviano Freddy Arancibia Andrade, para sugerir que la influencia española se podría haber expandido a Oruro desde la región sureña boliviana de [[Departamento de Potosí|Potosí]].<ref name="ArancibiaAndrade"/><ref name="Nicomedes">[[#refSantaCruz2004|Santa Cruz, 2004]], p. 285.</ref> Andrade considera que la diablada recupera los pasos de rebelión y combate del ritual del [[Tinku]] mezclado con la visión bíblica introducida por los conquistadores españoles en la región minera de [[Aullagas]] a partir del año 1538.<ref name="ArancibiaAndrade"/>
 
Otra pieza de información recolectada por Andrade es que en el año 1780 la armada de [[Tomás Katari]] vistieron trajes de demonio durante los ataques a los pueblos de Macha, Pocoata, Colquechaca, Aullagas y San Pedro de Buena Vista, dando así más fuerza al sincretismo y a su vez representa la aparición de lo que Andrade denomina el ''Tinku-diablo''. Tras la era de la plata en Bolivia, los mineros fueron a [[Uncía]] para trabajar en la compañía estaño de [[Simón Iturri Patiño]] y durante la [[Guerra Civil de 1898|guerra federal boliviana]], los mineros habían migrado a Oruro donde se les habría permitido bailar para la [[Virgen del Socavón]].<ref name="ArancibiaAndrade" />
 
=== Historia colonial ===
Durante los tiempos de la [[Imperio español|colonia española]] en la region, a partir del siglo XV hasta la primera mitad del siglo XIX, las antiguas creencias andinas fueron mezcladas con las nuevas tradiciones cristianas. Las tradiciones adoptaron nueva iconografía y las celebraciones adoptaros un nuevo significado durante las [[guerras de independencia hispanoamericanas]].
 
==== Desde la adoración al Sol a la Virgen de la Candelaria ====
[[Archivo:Church of copacabana.jpg|thumb|alt=una fotografía de la iglesia de Copacabana en Bolivia.|La iglesia de [[Copacabana (Bolivia)|Copacabana]], [[Bolivia]] donde la [[Virgen de la Candelaria]] fue elegida como patrona de la ciudad y su culto se expandió en en la región.|250px]]
Con el advenimiento de la [[Mitología inca|religión del imperio incaico]], los habitantes de la [[Isla del sol]] en el [[Lago Titicaca]] fueron reemplazados por ministros para la adoración al sol ([[Inti]]), la ciudad de [[Copacabana (Bolivia)|Copacabana]] localizada en en lado [[bolivia]]no del [[lago Titicaca]] había sido repoblada por cuarenta y dos diferentes naciones de [[mitimae]]s y se convirtió en uno de los más importantes sitios para el constante peregrinaje al santuario; con la migración se crearon dos clases sociales en el área, los recién llegados se convirtieron en ''[[Anansaya]]'' (clase alta) y los nativos de la zona ''[[Urinsaya]]'' (clase baja), situación opuesta a la del resto del reino ya que en otros poblados los nativos de la zona representaban la clase alta pero por la importancia religiosa del santuario los ministros llegados a Copacabana se convirtieron en la clase dominante.<ref name="Salles-ReesePP166–167">[[#refSalles-Reese1997|Salles-Reese 1997]], pp. 166–167.</ref>
 
La misma selección de la [[Virgen de la Candelaria]] como la patrona de Copacabana fue un símbolo de las estructuras de poder establecidas por los incas en la zona. Para el año 1582 una helada amenazó con destruir las cosechas y los habitantes decidieron construir un altar a una figura cristiana, pero hubo una disputa porque los ''anansayas'' insistieron en utilizar a la Virgen de la Candelaria debido a que [[Francisco Tito Yupanqui]] había ya esculpido su imagen, mientras que los ''urinsayas'' querían utilizar, en cambio, la imagen de [[Bartolomé el Apóstol]]. Sin embargo los deseos de los ''anansayas'' se impusieron en la consagración de la [[Virgen de Copacabana]] y la fundación de una hermandad.<ref name="Salles-ReesePP166–167" />
 
==== Independencia y la transición al carnaval ====
[[Archivo:Mascara de Diablo - Oruro 1830.jpg|thumb|left|alt=Una foto de una máscara de diablada de 1830.|máscara de 1830, modelo similar al utilizado durante los tiempos de la [[Declaración de Independencia de Bolivia|guerra de la independencia boliviana]].|250px]]
El culto a la Virgen de la Candelaria, se expandió a lo largo de los Andes llegando a [[Oruro]] al sur y [[Puno]] al oeste.En Oruro existe un santuario en honor a la [[Virgen del Socavón]] (nombre dado a la Virgen de la Candelaria en Oruro) quien era venerada originalmente el 2 de febrero al igual que en otras partes de la región, pero esta fecha se desplazó a las fechas del [[carnaval]] en esta ciudad; esta transición fie producto de la [[Declaración de Independencia de Bolivia|guerra de la independencia boliviana]].<ref name="HarrisPP205–211">[[#refHarris2003|Harris 2003]], pp. 205–211.</ref>
 
Existe una leyenda que cuenta que durante el sábado de carnaval del año 1789 un bandido llamado Anselmo Bellarmino conocido como el ''Nina-Nina'' o ''Chiru-Chiru'' fue mortalmente herido en una pelea callejera y antes de morir él fue confrontado por la Virgen de la Candelaria.<ref name="BeltranHerediaPP76–79">[[#refBeltranHeredia2004|Beltrán Heredia 2004]], pp. 76–79.</ref> Algunas versiones dicen que él solía adorar a una imagen de tamaño natural de la Virgen pintada en una pared de una casa abandonada, otros dicen que esta pintura apareció milagrosamente en la casa del bandido tras su muerte, también se dice que el cura Carlos Borromeo Mantilla escuchó la confesión de Anselmo Belardino quien confesó haber raptado a Lorenza Chuquiamo, en la confesión declaró haber sido socorrido por una joven que prendía dos cirios en la cima de cerro Pie de Gallo.<ref name="NinaNina">{{cita web |url=http://oruroonline.com/index.php?option=com_content&task=view&id=23&Itemid=15 |título=Nina-nina |fechaacceso=14 de abril de 2010 |editorial=[http://www.oruroonline.com OruroOnline.com] |idioma=inglés}}</ref> Esta leyenda concluye con el relato de una tropa de diablos danzando en honor a la Virgen durante el carnaval del año siguiente. El santuario presente en Oruro fue completado para el año 1891.<ref name="HarrisPP205–211" />
 
Sin embargo, de acuerdo al doctor en estudios religiosos y director ejecutivo del Consejo de Humanidades de Wisconsin en la [[Universidad de Wisconsin-Madison]], Max Harris, esta leyenda estaría relacionada a una realidad histórica. Durante la [[rebelión de Túpac Amaru II]], que comenzó en [[Cuzco]] y se expandió a lo largo de los Andes, Oruro experimentó una breve pero sangrienta revolución, la mayoría [[criolla]] durante la noche del sábado 10 de febrero de 1781, atacó a la minoría gobernante conformada por chapetones o descendientes directos de españoles nacidos en el cono sur. Con la llegada del ejército indígena, los criollos formaron una alianza.<ref name="HarrisPP205–211" />
 
El 15 de febrero, un mensajero llegó a Oruro con órdenes de [[Túpac Amaru II]]. Él había instruido a su ejército respetar a las iglesias y al clérigo, no hacer daño a los criollos, y sólo procesar a los chapetones. Aseguró también la victoria al entrar a [[La Paz]] "por carnestolendas", la ocupación indígena de Oruro se había comenzado a retirar dejando miles de muertos. Pero durante marzo y abril ellos lanzaron más ataques a la ciudad pero esta vez en contra de los criollos y los españoles restantes quienes unificaron fuerzas para repelerlos.<ref name="HarrisPP205–211" />
 
Harris observa que el carnaval del año 1781, cayó el 24 de febrero, colocando la ocupación de Oruro exactamente entre la fiesta de la Candelaria y carnaval, tornando esta situación en palabras de Harris "carnavalesca". Procesiones religiosas compartieron su espacio con desfiles seculares, europeos y criollos se disfrazaban como indígenas, casos como la de un español disfrazado de mujer en un vano intento de salvar su vida y miles de hombres armados en las calles de la ciudad colonial. Para el 19 de febrero la gente en la ciudad a pesar del conflicto continuó celebrando y durante carnaval, los mercados de la ciudad estaban llenos de ladrones vendiendo el oro y la plata saqueados nuevamente a sus dueños o a los cholos y mestizos. Para el año 1784 era ya costumbre regocijar, bailar, jugar y formar comparsas para el carnaval de Oruro.<ref name="HarrisPP205–211" />
 
[[Archivo:Oruro carnival artifacts.jpg|thumb|alt=tres máscaras de diablada.|Modelos distintos de máscaras de diablada durante una exhibición en el [[Museo Británico]].|250px]]
Harris considera que es con este trasfondo que la leyenda de la Virgen del Socavón de 1789 apareció favoreciendo a la rebelión ya que los indígenas veneraban a la Virgen de la Candelaria mientras que los chapetones solían venerar a la [[Virgen del Rosario]]. Según las creencias de los revolucionarios, la Virgen del Socavón habría tolerado a las deidades indígenas o "demonios" y, según Harris, si la leyenda es correcta, para 1790 los mineros de Oruro habrían movido la celebración de la Candelaria para carnaval y habrían añadido a los dioses indígenas, enmascarados como diablos cristianos, a las festividades.<ref name="HarrisPP205–211" />
 
En 1818 el párroco de Oruro, Ladislao Montealegre, escribió la obra ''Narrativa de los siete pecados capitales'', para la cual, según Harris y Fortún, se habría presatado elementos del ''[[Ball de diables]]'' catalán como ser la diablesa, que en la diablada es denominada [[China Supay]] y en donde el diablo lidera a los siete pecados capitales en batalla en contra de las virtudes opuestas y un angel. Harris sugiere que Montealegre podría haber querido representar la amenaza de la rebelión y el contexto histórico con esta obra.<ref name="HarrisPP205–211" />
 
Una generación después, en 1825, Bolivia alcanzó su independencia, la diablada y el carnaval adoptaron un nuevo significado para los residentes de Oruro. Dos de las comparsas de diablada y la calle desde la cual el desfile comienza recibieron sus nombres en honor a [[Sebastián Pagador]], uno de los héroes criollos de la revuelta. Y la plaza principal que está en la ruta del carnaval hacia el santuario de la Virgen del Socavón se denomina ''Plaza 10 de febrero'' recordando la fecha de la rebelión.<ref name="HarrisPP205–211" />
 
== Coreografía ==