Diferencia entre revisiones de «Heavy metal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 186.105.228.121 a la última edición de Pasmiñero usando monobook-suite
Línea 57:
 
=== El ''metal'' a mediados de los años 1970 ===
En 1974 la banda británica [[Judas Priest]], formada en 1969, sacaría a la venta su album debut, ''[[Rocka Rolla]]''. Pese a que este disco estaba orientado más al ''[[hard rock]]'' y al ''[[rock progresivo]]'' (casi igual al sonido de Black Sabbath), la banda finalmente se autodefinió como "heavy metal" (siendo la primera en hacerlo) con su disco ''[[Sad Wings of Destiny]]'', lo cual queda patente en el resto de su discografia, donde endurecieron su sonido y eliminaron elementos del ''[[blues]]'' que tenia el heavy metal original. Esta banda se convirtiría en una de las más influyentes del género y en la base de lo que se denominaría "''[[NWOBHM]]''" (New Wave Of British Heavy Metal).
 
En [[Estados Unidos]] se formó [[Kiss]], en 1972 y quienes publicaron en 1974 su primer LP, ''[[Kiss (álbum)|Kiss]]'', llegando a la popularidad con el hoy legendario ''[[Alive!]]'' (1975); luego vendrían con «God of Thunder» del álbum ''[[Destroyer (álbum)|Destroyer]]'' (1976), ''[[Rock And Roll Over]]'' (1976) y ''[[Love Gun]]'' (1977). A la par, hacían su aparición: [[Thin Lizzy]], disco de [[Aerosmith]] y [[UFO (banda)|UFO]], grupos que siguieron aportando en la formación del ''heavy metal''.
Línea 93:
{{AP|:Categoría:Subgéneros del metal|Subgéneros del metal}}
De los años 80 hasta principios de 2000 la evolución musical del ''heavy metal'' provocó la creación de numerosos [[:Categoría:Subgéneros del metal|subgéneros]] que se popularizaron fuera de la corriente comercial<ref>Weinstein (1991), pág. 21</ref> tomando entidad propia, lo que provocó que se desarrollara un término contemporáneo<ref name=sm /> para englobarlos en función de sus características comunes, con la misma función que venía cumpliendo el término ''heavy metal'', y que se diferencia a partir de la contracción derivada de éste (''[[metal (género musical)|metal]]''); por lo que ''heavy metal'' es el sinónimo histórico de ''música metal''.<ref>Sam Dunn ([[Antropología|antropólogo]] [[estadounidense]]), [http://www.metalhistory.com/ ''Metal: A Headbanger's Journey'' (Metal: El viaje de un metalero)], documental, 2005</ref> De esta forma, el ''metal'' engloba hoy a distintos [[géneros musicales]] que presentan características comunes, incluyendo al propio ''heavy metal''.<ref>[http://www.rockcircus.net/reportajes/ficheros/rep00021.html Rock Circus, ''Subgéneros del'' metal], acceso 3 de octubre de 2007</ref><ref name=sm>[http://www.ociojoven.com/article/articleview/468273/1/214/?Offset=60 Ocio Joven], ''Subgéneros del'' metal, acceso 3 de octubre de 2007.</ref>
 
==== ''Speed metal'' ====
{{AP|Speed metal}}
 
==== ''Thrash metal'' ====
Línea 257 ⟶ 254:
 
El grupo [[Bullet for My Valentine]], de [[Gales]], alcanza resultados similares con ''[[The Poison]]'' (2005). ''[[As I Lay Dying]]'' también alcanza respuestas positivas a su disco ''[[Shadows are Security]]''. En los últimos años, los grupos ''metalcore'' han tenido espacios privilegiados en los festivales Ozzfest y [[Download Festival]].
 
==== ''Nueva ola del glam metal'' ====
 
==== ''Nueva ola del thrash metal'' ====
 
== Instrumentación ==