Diferencia entre revisiones de «Valle de Punilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.252.68.36 (disc.) a la última edición de 200.125.110.139
Línea 48:
Aunque el imperio incaico nunca llegó a alcanzar zona alguna de la actual provincia argentina de Córdoba, sí llegó a tener alguna influencia cultural. Cosquín, llamada así por ubicarse en el centro del valle de Punilla, a orillas del río homónimo, en su confluencia con el río Yuspe que procede de agrestes valles menores incluidos en el de Punilla.
 
== Economía ==
los que viven allli juegan a garchar
Los pobladores suelen realizar artesanías (incluso comidas artesanales): cestos, objetos realizados con palmas y [[totora]], cerámicas, objetos realizados con piedras (incluso piedras semipreciosas), [[queso]]s y quesillos de cabra, pan casero horneado en hornos redondos de barro alimentados a leña, pastelitos de hojaldre, [[empanada]]s, [[chorizo]]s, [[salame|salamines]], [[jamón|jamones]], [[alfajor]]es, dulces y arropes de [[tuna]], chañar, [[licor]]es de [[peperina]], [[sombrero]]s y otros artículos de [[totora]] y palma caranday seca, juguetes y muñecos de paño "lenci". Aunque desde fines de siglo XIX la principal actividad ecomómica se centra en el [[turismo]] favorecido por amenos climas y bellos paisajes poseyendo por esto una de las mejores infraestructuras de Sudamérica con abundantes hosterías, hoteles, balnearios, campings etc.
[[Archivo:Villa Carlos Paz desde el Cerro de la Cruz.jpg|thumb|300px|right|[[Carlos Paz]] desde el Cerro de la Cruz.]]
 
== Ciudades principales ==