Diferencia entre revisiones de «Edgar Degas»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 193.153.111.248 a la última edición de Jsv
Línea 13:
 
'''Hilaire-Germain-Edgar de Gas''', más conocido como '''Edgar Degas''' ([[París]], [[19 de julio]] de [[1834]] – ibídem, [[27 de septiembre]] de [[1917]]), fue un [[Pintura artística|pintor]] y [[escultor]] [[Francia|francés]]. Es conocido por su visión particular sobre el mundo del [[ballet]], capturando escenas sutiles y bellas, en obras al [[Pintura al pastel|pastel]].
 
== Carrera artística ==
Después de regresar de [[Italia]], Degas copió pinturas en el [[Louvre]]. En 1865 algunos de sus trabajos fueron aceptados en el Salón, y gradualmente ganó respeto en el mundo del arte convencional.<ref>Benedek "Chronology"</ref> En 1870, hacia el final de la [[Guerra Franco-Prusiana]], Degas se alistó en la guardia nacional, en donde la defensa de [[París]] le dejó poco tiempo para su pintura. Durante el entrenamiento con el [[rifle]] se le diagnosticaron problemas en su visión, y durante el resto de su vida la salud de sus ojos fue motivo constante de preocupación.<ref>Guillaud and Guillaud, 1985, p. 29</ref>
 
Finalizada la guerra, Degas visitó a su hermano René en [[Nueva Orleans]], y produjo un número de trabajos, muchos sobre familiares, antes de regresar a [[París]] en 1873. El siguiente año, Degas ayudó a organizar la primera exhibición [[Impresionismo|impresionista]]. Los impresionistas hicieron siete presentaciones posteriores, la última en 1886; Degas exhibió su trabajo en todas ellas salvo una. Por este entonces Degas se convertiría también en [[fotógrafo]] amateur, tanto por placer como para capturar una acción con precisión para su pintura.<ref>Hartt, p. 365</ref>
 
En 1874, tras la muerte de su padre, surge una demanda del estado que revela que René (su padre) contrajo enormes deudas. Para preservar el buen nombre de la familia, Degas se ve forzado a vender su casa y una colección de arte que había heredado. De repente se encuentra dependiente de las ventas de su arte como única fuente de ingresos.<ref>Guillaud and Guillaud, 1985, p. 33</ref> Después de varios años su situación financiera mejora, y las ventas de su trabajo artístico le permiten dar rienda suelta a su pasión por coleccionar trabajos de los artistas a quienes admira, grandes maestros como [[El Greco]], modernos cómo [[Eugène Delacroix|Delacroix]], y contemporáneos suyos [[Paul Cézanne|Cézanne]], [[Paul Gauguin|Gauguin]] o [[Van Gogh]]. [[Ingres]] y [[Édouard Manet|Manet]] fueron especialmente bien representados.<ref name=autogenerated1>Guillaud and Guillaud, 1985, p. 56</ref>
 
A medida que pasaron los años Degas se aisló, en parte debido a su creencia de que «''un pintor no puede tener vida personal''».<ref>Canaday, 1969, p. 929</ref> La controversia del [[Caso Dreyfus]] reveló sus inclinaciones antisemitas, rompiendo con sus amigos judíos.<ref name=autogenerated1 /> Se cree que estuvo trabajando en pastel hasta fines del año 1907, y también que continuó haciendo escultura hasta finales de 1910. Aparentemente dejó de trabajar en 1912, cuando la demolición de su residencia en la rue Victor Massé lo forzó a mudarse al boulevard de Clichy.<ref>Thomson, 1988, p. 211</ref> Nunca se casó y pasó los últimos años de su vida prácticamente ciego, «''vagando sin sentido por las calles de París''»<ref>Mannering, 1994, p. 7</ref> hasta morir en 1917.
 
== Estilo ==
[[Archivo:Edgar Germain Hilaire Degas 021.jpg|thumb|200px|''Clase de baile'', 1875 ([[Musée d'Orsay]], [[París]]).]]
[[Archivo:Absinthe.jpg|thumb|200px|''El ajenjo'', 1876 (Musée d'Orsay, París).]]
[[Archivo:Edgar Germain Hilaire Degas 069.jpg|thumb|200px|''La estrella'', h. 1878 (colección privada, París).]]
 
Admiraba a [[Ingres]] y los maestros del [[renacimiento italiano]], pero también recibió la influencia del [[arte japonés]] y las tendencias [[Simbolismo|simbolistas]]. En sus primeras obras sigue las tendencias [[Neoclasicismo#Pintura|neoclásicas]], pintando cuadros de historia influido por el [[Romanticismo|romántico]] [[Delacroix]].
 
Es considerado uno de los fundadores del [[Impresionismo]]. No obstante, su estilo se desmarca del grupo en varios aspectos, fundamentalmente en su preferencia por los temas urbanos con escenas iluminadas artificialmente, en lugar de la pasión por la naturaleza y la luz natural de otros miembros del grupo; su formación académica se evidencia en que no abandona el dibujo sino que lo convierte en elemento esencial de sus elaboraciones de figuras, predominando pues la línea sobre el color; abandona la técnica al óleo para dedicarse exclusivamente al pastel; utiliza encuadres que lo acercan a la fotografía.
 
Realizó retratos y series sobre el mismo tema, destacadamente las bailarinas, pero también sobre las carreras de caballos, uno de sus temas favoritos, en el que explora el movimiento. Otra serie son los desnudos femeninos que realiza sobre los distintos momentos de la ''toilette'' femenina. También representa escenas cotidianas de mujeres, lavanderas, planchadoras o burguesas.
 
A partir de 1880 usó cada vez más el [[Pintura al óleo|óleo]], en particular cuando trata desnudos femeninos. Esta técnica resultaba ideal para materializar su interés por el dibujo y la realidad instantánea y cambiante.
 
Esta línea de preferencia por la luz artificial y los ambientes urbanos es seguida por el [[Postimpresionismo|postimpresionista]] [[Toulouse-Lautrec]]. Degas fue uno de los pintores, junto a [[Ingres]] y [[Rafael Sanzio|Rafael]], que [[Paul Gauguin]] admiraba y [[Van Gogh]] detestaba, como señala el primero en una carta a [[Émile Bernard]], datada en [[Arlés]], 1888.
 
Una de sus obras, a la que llamó ''[[La pequeña bailarina de 14 años]]'', fue la única escultura exhibida por Edgar Degas en una exposición. Actualmente está esculpida en bronce, pero Edgar Degas la esculpió en cera. Unos estudios recientes han demostrado que el «esqueleto» de la escultura no se hizo de alambre, si no de madera de pinceles viejos.
 
== Obra ==
* ''Réné de Gas con el tintero'' (1855), Smith College, Museum of Art, Northampton
* ''Jóvenes espartanas provocando a los jóvenes'' (1860), [[National Gallery]], Londres
* ''La familia Bellelli'' (1860–1862)
* ''Semíramis construyendo Babilonia'' (1861), [[Galerie nationale du Jeu de Paume]], París
* ''[[Carreras de caballos. Antes de la salida]]'' (1862), [[Museo de Orsay]], París
* ''Escena de guerra en la Edad Media'' (1865)
* ''[[Los músicos de la orquesta]]'' o ''[[La orquesta de la Ópera]]'' (1868), [[Museo de Orsay]], [[París]]
* ''La bolsa del algodón en Nueva Orleans'' (1872)
* ''[[El foyer de la danza en la Ópera]]'' (1872), Museo de Orsay, París
* ''La mujer del jarrón'' (1872), Jeu de Paume, París
* ''El Conde Lepic en la Plaza de la Concordia'' o ''Vicomte Lepic atravesando la Place de la Concorde'' (1873)
* ''Bailarina de verde'', [[Museo Thyssen-Bornemisza]], Madrid
* ''Dos damas en la sombrerería'', [[Museo Thyssen-Bornemisza]], Madrid
* ''Caballos de carreras'' (1874)
* ''Ensayo de ballet'' (1874)
* ''[[El ajenjo]] (L'absinthe)'' (1876), Museo de Orsay, París
* ''Fin del arabesco'' (1876–1877)
* ''Mujeres en la terraza'' (1877)
* ''La La en el circo Fernando'' (1879), [[National Gallery]], [[Londres]]
* ''En las carreras, ante las tribunas'' (h. 1879), [[Museo de Orsay]], [[París]]
* ''Bailarinas azules'' (1890)
* ''[[La taza de té]]'' (h. 1894), [[Tate]], [[Londres]]
* ''Bailarinas rusas'', (h. 1895), [[Nationalmuseum|Museo Nacional de Estocolmo]]
Además de sus cuadros, Degas dejó una amplia obra gráfica: dibujos, grabados y [[monotipo]]s.
 
== Galería ==
<gallery>
Imagen:Edgar Germain Hilaire Degas 049.jpg|''La familia Bellelli'', 1860–1862
Imagen:Degas l'orchestre.jpg|''La orquesta de la ópera'', 1870
Imagen:Edgar Germain Hilaire Degas 038.jpg|''El café-concierto Ambassadors'', 1876–1877
Imagen:Edgar Germain Hilaire Degas 044.jpg|''La La en el circo Fernando'', 1879
Imagen:Edgar Germain Hilaire Degas 040.jpg|''En las carreras, ante las tribunas'', h. 1879
Imagen:Edgar Germain Hilaire Degas 084.jpg|''Dos planchadoras'', h. 1884
Imagen:Edgar Germain Hilaire Degas 032.jpg|''El barreño'', h. 1886
Imagen:Edgar Germain Hilaire Degas 022.jpg|''Bailarinas rusas'', h. 1895
</gallery>
 
== Referencias ==
[[Archivo:Glyptoteket Degas2.jpg|thumb|160px|''[[La pequeña bailarina de 14 años]]'', h. 1881 ([[Ny Carlsberg Glyptotek]], [[Copenhague]]).]]
 
* Walther, I.F. (dir), ''Los maestros de la pintura occidental'', Taschen, 2005. ISBN 3-8228-4744-5
* «Edgar Degas» en el ''Diccionario de Arte'', «''Pintores del siglo XIX''», LIBSA, Madrid, 2001. ISBN 84-7630-842-6
* Monreal, L., ''Grandes Museos'', Vol. 1, y 2, Planeta, 1975. ISBN 84-320-0460-X (obra completa)
* Ramírez Domínguez, J. A., «El impresionismo y el postimpresionismo», en ''Historia del arte'', Anaya, Madrid, 1986. ISBN 84-207-1408-9
* Baumann, Felix; Karabelnik, Marianne, et al. (1994). ''Degas Portraits''. London: Merrell Holberton. ISBN 1-8594-014-1
* [http://www.metmuseum.org/explore/Degas/html/indexl.html Benedek, Nelly S. "Chronology of the Artist's Life." Degas. 2004]. 21 de mayo de 2004
* [http://www.metmuseum.org/explore/Degas/html/index1.html Benedek, Nelly S. "Degas's Artistic Style." Degas. 2004]. 21 de marzo de 2004
* Bowness, Alan. ed. (1965) "Edgar Degas." ''The Book of Art Volume 7''. New York: Grolier Incorporated: 41
* Brettell, Richard R.; McCullagh, Suzanne Folds (1984). ''Degas in The Art Institute of Chicago''. New York: The Art Institute of Chicago and Harry N. Abrams, Inc. ISBN 0-86559-058-3
* Canaday, John (1969). ''The Lives of the Painters Volume 3''. New York: W.W. Norton and Company Inc.
* Dorra, Henri. ''Art in Perspective'' New York: Harcourt Brace Jocanovich, Inc.: 208
* Dumas, Ann (1988). ''Degas's ''Mlle. Fiocre'' in Context''. Brooklyn: The Brooklyn Musem. ISBN 0-87273-116-2
* "Edgar Degas, 1834–1917." ''The Book of Art Volume III'' (1976). New York: Grolier Incorporated: 4
* Gordon, Robert; Forge, Andrew (1988). ''Degas''. New York: Harry N. Abrams. ISBN 0-8109-1142-6
* Guillaud, Jaqueline; Guillaud, Maurice (editors) (1985). ''Degas: Form and Space''. New York: Rizzoli. ISBN 0-8478-5407-8
* Hartt, Frederick (1976). "Degas." ''Art Volume 2''. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall Inc.: 365
* "Impressionism." ''Praeger Encyclopedia of Art Volume 3'' (1967). New York: Praeger Publishers: 952
* [http://www.getty.edu/art/collections/bio/a3670-1.html J. Paul Getty Trust "Walter Richard Sickert." 2003]. 11 de mayo de 2004
* Mannering, Douglas (1994). ''The Life and Works of Degas''. Great Britain: Parragon Book Service Limited
* Peugeot, Catherine, Sellier, Marie (2001). ''A Trip to the Orsay Museum''. Paris: ADAGP: 39
* Thomson, Richard (1988). ''Degas: The Nudes''. London: Thames and Hudson Ltd
* Tinterow, Gary (1988). ''Degas''. New York: The Metropolitan Museum of Art and National Gallery of Canada.
 
== Notas ==
{{listaref}}
 
== Enlaces externos ==