Diferencia entre revisiones de «Maturín»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.24.173.157 a la última edición de HUB
Línea 15:
<!-- |superficie= 13352 Sacada de la wiki en inglés pero no concuerda con la densidad -->
|fecha_censo= [[2007]]
|población= 1.075028.972486
|densidad=4130,80
|gentilicio= Maturinés
|altura= 67
Línea 28:
}}
 
'''Maturín''' es una ciudad del oriente [[Venezuela|venezolano]], capital del estado [[Monagas]] en [[Venezuela]], y del [[municipio Maturín (Monagas, Venezuela)|municipio homónimo]]. Su población es de aproximadamente 1.075028.972486 habitantes .
 
== Geografía ==
Línea 129:
== Sociedad ==
 
La Sociedad Maturinense es la típica de las zonas petroleras venezolanas, con cambios permanentes debido al flujo poblacional. La ciudad tiene una tasa de crecimiento de más de 5.42 % al año, según el censo de 2001. Pero a diferencia de éstas el crecimiento de Maturín ha sido constante. En 1990 Maturín tenía 257.000 habitantes y se ubicaba en la posición 13 de las ciudades venezolanas. En la actualidad alcanza el 1.075028.972000 habitantes y está en octavo lugar entre las áreas metropolitanas del país. De continuar creciendo a este ritmo, absorberá en poco más de una década a todas las pequeñas ciudades que se encuentran en un radio de 10 kilómetros de su periferia, cuya población superaría el millón y medio de habitantes; lo que la convertiría en la septima área metropolitana del país.
 
En la década de los noventa recibió más de 76.000 inmigrantes, tanto nacionales como extranjeros, lo que la convirtió en la principal ciudad receptora del país. Pero este crecimiento demográfico no ha ido a la par con el desarrollo urbanístico; lo que ha provocado el colapso de los servicios básicos, el surgimiento de "ranchos" en las zonas más pobres y el congestionamiento de las calles y avenidas.