Diferencia entre revisiones de «Sistema solar»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.176.251.22 a la última edición de Chico512
Línea 10:
Los planetas y los asteroides orbitan alrededor del Sol, en la misma dirección siguiendo [[órbita elíptica|órbitas elípticas]] en sentido antihorario si se observa desde encima del polo norte del Sol. El plano aproximado en el que giran todos estos se denomina [[eclíptica]]. Algunos objetos orbitan con un grado de inclinación considerable, como [[Plutón (planeta enano)|Plutón]] con una inclinación con respecto al eje de la eclíptica de 18º, así como una parte importante de los objetos del [[cinturón de Kuiper]]. Según sus características, y avanzando del interior al exterior, los cuerpos que forman el Sistema Solar se clasifican en:
* '''[[Sol]]'''. Una [[estrella]] de [[Clasificación estelar|tipo espectral]] G2 que contiene más del 99% de la masa del sistema. Con un diámetro de 1.400.000 km, se compone, de un 75% de hidrógeno, un 20% de helio y el 5% de oxígeno, carbono, hierro y otros elementos.
* '''[[Planeta]]s'''. Divididos en planetas interiores (también llamados terrestres o telúricos) y planetas exteriores o gigantes. Entre estos últimos [[Júpiter (planeta)|Júpiter]] y [[Saturno (planeta)|Saturno]] se denominan gigantes gaseosos mientras que [[Urano (planeta)|Urano]] y [[Neptuno (planeta)|Neptuno]] suelen nombrarse como gigantes helados. Todos los planetas gigantes tienen a su alrededor [[anillo planetario|anillos]].
* '''[[Planeta]]s'''. Dtontos
planetas interiores (también llamados terrestres o telúricos) y planetas exteriores o gigantes. Entre estos últimos [[Júpiter (planeta)|Júpiter]] y [[Saturno (planeta)|Saturno]] se denominan gigantes gaseosos mientras que [[Urano (planeta)|Urano]] y [[Neptuno (planeta)|Neptuno]] suelen nombrarse como gigantes helados. Todos los planetas gigantes tienen a su alrededor [[anillo planetario|anillos]].
En el año 2006, una convención de astronomía en Europa declaró a Plutón como planeta enano porque no reúne las características necesarias para ser llamado planeta.
* '''[[Planeta enano|Planetas enanos]]'''. Esta nueva categoría inferior a planeta la creó la [[Unión Astronómica Internacional]] en [[agosto]] de [[2006]]. Se trata de cuerpos cuya masa les permite tener forma esférica, pero no es la suficiente para haber atraído o expulsado a todos los cuerpos a su alrededor. Cuerpos como [[Plutón (planeta enano)|Plutón]] (hasta [[2006]] considerado noveno planeta del Sistema Solar), [[Ceres (planeta enano)|Ceres]], [[Makemake (planeta enano)|Makemake]] y [[Eris (planeta enano)|Eris]] están dentro de esta categoría.