Diferencia entre revisiones de «No»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.225.57.139 a la última edición de Mel 23
Línea 2:
'''No''' es el [[adverbio]] o [[morfema]] de [[negación (gramática)|negación]] en español.
 
== La negación verbal ''no'' ==
no es no si te piden para abrir su pet society es no loco vasta ya no es nooooo
Dentro de la [[gramática tradicional]], ''no'' se clasifica como un adverbio de modo, sin embargo, su comportamiento [[morfosintaxis|morfosintáctico]] es más complejo que el de los adverbios convencionales. Por ejemplo, ''no'' es incompatible con algunas formas del verbo, como el [[imperativo]]:
:(1a) ''¡Cállate, por favor!''
:(1b) ''*¡No cállate, por favor!'' (se dice ''¡No te calles, por favor!'')
El comportamiento de (1b) es paralelo al comportamiento del [[complementador]] ''que'' en (2):
:(2) ''*¡Que cállate!'' (se dice ''¡Que te calles!'')
Lo cual sugiere que, sintácticamente, la negación ocupa una posición fuera del [[sintagma verbal]].
 
Algunos autores han analizado el ''no'' del español como un [[clítico]] preverbal que precede a los clíticos pronominales aduciendo la formación de preguntas para justificar que como clítico se desplaza con el verbo:<ref>Marianna Pool Westgaard, 1997, pp. 139-157.</ref>
:(Afirmación) ''Juan'' [''no va a venir'']
:(Pregunta) ¿[''No va a venir'']<sub>i</sub> ''Juan'' h<sub>i</sub>?
 
== Cuasiprefijo ''no-'' ==