Diferencia entre revisiones de «Viña del Mar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.21.236.42 a la última edición de Moraleh usando monobook-suite
Línea 21:
}}
 
'''Viña del Mar''' es una [[ciudad]] y una [[Comuna de Chile|comuna]] [[chile]]na perteneciente ala áreala metropolitana[[Provincia de Valparaíso y |provincia]] y a la [[V Región de Valparaíso]]. Se encuentra en el [[Litoral central]], junto a la desembocadura del [[estero Marga Marga|Marga Marga]] al [[océano Pacífico]]. Por su alto atractivo turístico anual y su complejo sistema universitario y tradicional de clases acomodadas, es considerada por excelencia, una de las ciudades mas modernas y desarrolladas de Chile y America Latina.
 
== Historia ==
Línea 35:
El impulso definitivo de la llegada de nuevos habitantes, así como también de los primeros visitantes casuales, comenzó con la construcción del [[Ferrocarril de Valparaíso a Santiago|ferrocarril]] de [[Valparaíso]] a [[Santiago de Chile|Santiago]], cuyo primer tramo, entre el [[cerro Barón]] y la hacienda de Viña del Mar, fue inaugurado el [[17 de septiembre]] de [[1855]].
 
En [[1859]] la nieta de Francisco Alvares y de Dolores Pérez, Mercedes ÁlvaresÁlvarez, contrajo nupcias con el [[ingeniería|ingeniero]] y [[político]] [[José Francisco Vergara]], quien finalmente presentó el proyecto para convertir a las haciendas en un municipio separado de la administración de Valparaísociudad, dedicándose también a planificar la misma. El [[28 de diciembre]] de [[1874]], Vergara consiguió que el proyecto presentado ante el intendente [[Francisco Echaurren]] fuera aprobado, naciendo así un nuevo centrola urbanociudad que desde la llegada del ferrocarril había evolucionado al aspecto de ununa pequeñopequeña poblado con aristocráticos palaciosurbe.
 
Las primeras edificaciones surgieron en torno a la [[Estación Viña del Mar|estación ferroviaria]] y a la plaza central, la actual [[Plaza Vergara]], y se extendían alrededor de la vía férrea por las calles ÁlvaresÁlvarez y Viana. En [[1884]] eran inauguradas las primeras instalaciones para baños emplazadas en la [[playa Miramar (Viña del Mar)|playa Miramar]] y en [[1886]] se formó el primer barrio fuera del centro, [[Recreo (Viña del Mar)|Recreo]], formado sobre la vía férrea y el camino a Valparaíso.
 
El crecimiento de la comuna continuó en el año [[1892]], cuando [[Salvador Vergara Álvarez|Salvador Vergara]], hijo de José Francisco Vergara, formó la Sociedad Población Vergara, cuyo fin era parcelar y urbanizar el sector ubicado al norte del [[estero Marga Marga|Marga Marga]]. Es así como se inició la construcción de la [[Avenida Libertad]], en torno a la cual se construyeron diversas edificaciones de índole residencial, como casonas y chalets. En estos mismos años comenzaron a formarse nuevos barrios como [[Cerro Castillo]] cerca de la costa, y [[Chorrillos (Viña del Mar)|Chorrillos]] y [[Miraflores (Viña del Mar)|Miraflores]] hacia el oeste, formados en forma paralela a la línea férrea.
 
En [[1906]] un [[Terremoto de Valparaíso de 1906|terremoto]] azotó a la zona central del país, dejando un centenar de víctimas y decenas de construcciones destruidas en diversos sectores de Valparaíso y Viña del Mar, siendo el [[Palacio Vergara]], residencia de la familia fundadora de la nueva comuna de Viña del Mar una de las más dañadas. Luego de esta tragedia, una gran cantidad de familias de clase alta del devastado [[Valparaíso]] llegaron a Viña del Mar, quienes edificaron pequeñas [[mansión|mansiones]] para su uso residencial, como el [[Castillo Wulff]] y el [[Palacio Rioja]], que se convirtieron posteriormente en símbolos comunales.
 
Para el [[1910|Centenario de la República]] Viña del Mar continuó su expansión, ahora hacia el borde costero, en donde se prolongaron diversas calles y se construyeron otras como la [[Avenida Perú|Avenida de los Baños del Mar]]. Para esa época las haciendas viñamarinas eran el lugar elegido por la clase alta de Valparaíso y Santiago para pasar sus vacaciones, sobre todo por la conectividad ferroviaria.
Línea 69:
 
== Representación parlamentaria ==
'''Viña del Mar''' pertenece al [[División electoral de Chile|Distrito Electoral]] nº 14 y a la 6ª [[División electoral de Chile|Circunscripción Senatorial]] ('' ValparaísoQuinta Costa''). Es representada en la [[Cámara de Diputados de Chile|Cámara de Diputados]] del [[Congreso Nacional de Chile|Congreso Nacional]] por los diputados [[Edmundo Eluchans]] de la [[Union Democrata Independiente|UDI]] y Rodrigo González del [[Partido por la Democracia|PPD]], aunque la militancia de este último se encuentra actualmente suspendida por escándalos de corrupción. A su vez, es representada en el [[Senado de Chile|Senado]] por los senadores Francisco Chahuan de [[Renovacion Nacional|RN]] y Ricardo Lagos Weber del [[Partido por la Democracia|PPD]].
 
== Economía ==
Línea 75:
Viña del Mar es considerada la capital turística de Chile, gracias a los grandes dividendos entregados por este sector económico. La comuna cuenta con una gran gama hotelera y ha fortalecido durante los últimos años todos los espacios que puedan significar un ingreso económico por parte de los turistas.
 
Uno de los locales importantes es el '''Casino Viña del Mar''', que fue inaugurado en 1930 y fue durante años uno de los pocos casinos existentes en Chile. En la actualidad posee también el Hotel del Mar a merced de una ampliación que, como cosa inusual en la arquitectura chilena, mantuvo el perfil clásico del Casino sin alterarlo. Sin embargo, con la entrada en vigencia de la nueva Ley de Casinos, que trajo consigo un aumento de la competencia, el casino viñamarino ha sufrido grandes mermas económicasecon´micas, afectando así las arcas municipales.
 
El barrio industrial de Viña del Mar es el barrio de '''El Salto''', que está en el lugar donde el [[Delta fluvial|delta]] del Marga-Marga empieza a aparecer. Se puede llegar ahí por el Metro, la Autopista suburbana intercomunal Troncal Sur o por calles común y corrientes.
 
Viña del Mar concentra la mayor cantidad de empresas de la ciudad de Valparaíso, por lo que después de algunas comunas de Santiago se transforma en uno de los lugares preferidos por el empresariado para realizar sus inversiones. Además se le considera según Forbes como una de los balnearios más exclusivas de toda America latina, como Punta del Este en Uruguay, Pucón en el sur de Chile, o Mar del Plata en Argentina.
Línea 87:
La vía utilizada para llegar desde [[Santiago de Chile|Santiago]] a Viña del Mar es la [[Ruta CH-68]] o [[Autopista del Pacífico]], que conecta a la capital con la ciudad de Valparaíso.
 
Los puntos principales de conexión de la comuna con los demás municipios de la conurbación del Gran Valparaíso son la Avenida España que la conecta con el PuertoValparaíso, y la avenida camino Troncal y la autopista Troncal sur que la conectan con las comunas interiores de Quilpué y Villa Alemana, las cuales se emplazan en el sector oriente del área metropolitana porteña.
El lugar con más tráfico de Viña del Mar y prácticamente de todo el Gran Valparaiso está en las principales arterias comunales: calle Arlegui, calle Quillota, Avenida Libertad,el par vial Viana-Álvares, Calle Ecuador, Avenida San Martín, Avenida 1 Norte, Avenida Agua Santa, Plaza Sucre y Avenida La Marina, ya que absorven todo el tráfico de los trabajadores y estudiantes que se desplazan desde las demás comunas a sus respectivos trabajos y lugares de estudio en, ubicados en el plan de la comuna de Valparaíso.
 
=== Transporte Público ===
Línea 94:
[[Archivo:ViñadelMarEstación.jpg|thumbnail|250px|Tren entrando en la [[Viña del Mar (estación)|Estación Viña del Mar]].]]
 
A partir del 6 de enero de 2007 se ha implementado el [[TMV|Plan de Transporte Metropolitano dedel Gran Valparaíso]] el cual permite a las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana contar con un organizado sistema de transporte, el cual tiene como preferencia brindar orden, seguridad y tranquilidad a los usuarios. Y por sobre todo, rapidez en los viajes, para lo cual se efectúan los mismos recorridos del sistema anterior, pero de una manera ordenada, por medio de la implementación de un dispositivo de Sistema de Posicionamiento Global o GPS, permitiendo a las empresas correspondientes a cada [[Unidad de Negocio]] supervisar el recorrido completo, la velocidad y la frecuencia mínima.
 
=== Metro ===
 
[[Metro Valparaíso|El Metro de Valparaíso]] es un medio de transporte masivo que fue inaugurado el 23 de noviembre de [[2005]]. [[Metro Valparaíso]] cuenta con una línea que va desde ella capital regional, [[PuertoValparaíso]], pasando por la comuna más populosa de la región, Viña del Mar, siguiendo por la ciudad de [[Quilpué]] y lalas comunas de [[Villa Alemana]] hasta terminar en [[Limache]], una ciudad satéliteque delno pertenece al [[Gran Valparaíso]]. El recorrido se trazó hasta Limache, debido a que muchos de sus ciudadanos usaban el antiguo servicio de MetroTren, que operaba [[MERVAL]], filial de [[Empresa de los Ferrocarriles del Estado|EFE]] en [[Valparaíso]] y la misma que maneja el Metro hoy en día. La línea 1 cuenta con 20 estaciones y 43 [[km]] de longitud. En la actualidad, Metro Valparaíso ha implementado como complemento al sistema un servicio de bus más metro que opera en Limache Viejo y Olmué, además del núcleo urbano satélite compuesto por las comunas de Quillota, La Cruz y La Calera.
 
Según las memorias de Metro Valparaíso, la próxima expansión se hará hacia Reñaca, un barrio viñamarino que podría transformarse en una nueva comuna dentro del área metropolitana porteña. Asimismo, la empresa espera soterrar la vía por avenida Pedro Montt hasta la Aduana en el Puerto.
 
=== Aeropuerto ===
 
Actualmente en el aeropuerto de Torquemada, que depende de la Armada y que antiguamente perteneció a la comuna de Viña del Mar, no opera ninguna [[aerolínea]]. Antiguamente la línea aérea [[Ladeco]] tenía, como una de sus rutas, este [[aeropuerto]]. La empresa dejó de volar la ruta debido a la falta de suficientes pasajeros como para que fuera rentable. El motivo de esto fue que, en aquellos años, era más rápido y económico viajar a [[Santiago de Chile|Santiago]] en auto o en bus que desplazarse hasta el aeropuerto. No obstante, el sostenido crecimiento del turismo y de los establecimientos de educación superior en la comuna de Viña del Mar y en resto del Gran Valparaíso hacen plausible la reapertura y ampliaciónampliaxión de dicho terminal aéreo que podría transformarse en el aeropuerto internacional de Valparaíso, debido a la intención de varias aerolíneas nacionales e internacionales interesadas en operar en la zona.
 
Uno de los graves inconvenientes de este aeropuerto y que impide definitivamente su utilización en operaciones comerciales, es que su pista es excesivamente corta, con una longitud de apenas 1.756 metros, por lo que resulta completamente inadecuada e insegura para operar con aeronaves de mediano y gran tamaño. La solución sería extender la pista a una longitud adecuada (mínimo 2.500 metros), lo cual permitiría iniciar operaciones comerciales en este aeropuerto que se ubica en la comuna de Concón.
Línea 195 ⟶ 193:
[[Archivo:palacio carrasco.jpg|thumb|250px|Palacio Carrasco]]
 
El [[Palacio Carrasco]] y su parque circundante, ubicados en Avenida Libertad #250, entre 3 y 4 Norte, fue terminado en 1912. Durante años fue una residencia particular, hasta que se mudó a ella la Municipalidad de Viña del Mar. Una vez trasladada ésta a su ubicación actual, en la calle Arlegui, el Palacio Carrasco pasó a albergar la Biblioteca Benjamín Vicuña Mackenna, la biblioteca pública de la comuna, al tiempo que funciona como centro de eventos, de exposiciones artísticas, y de talleres culturales. Es muy importante recalcar que el edificio es totalmente inadecuado para funcionar como biblioteca pública y, que la comuna requiere la construcción de un nuevo recinto para estos fines. Afuera de la entrada del Palacio Carrasco hay una escultura de [[Auguste Rodin]] llamada "La Defensa". Fue declarado Monumento Histórico Nacional el [[8 de septiembre]] de [[1986]], bajo el Decreto Supremo nº 791. Esta estatua fue puesta en competición para transformarse en el monumento a los héroes de Iquique en plaza Sotomayor de Valparaíso; sin embargo, su estilo demasiado innovador para finales de 1800 terminó por descartarla en favor del actual monumento.
 
El [[Palacio Rioja]], ubicado en la calle Quillota, funciona actualmente como museo y como lugar de funciones teatrales. En un tiempo se habilitó allí una pequeña sala de cine arte, la que fue cerrada con posterioridad. Fue declarado Monumento Histórico Nacional el [[14 de mayo]] de [[1985]], bajo el Decreto Supremo nº 262.
 
El [[Palacio presidencial de Cerro Castillo]], ubicado en calle Callao #398, es una residencia de descanso para los Presidentes de la República. Fue inaugurado en 1929 y declarado Monumento Histórico Nacional el [[26 de mayo]] de [[2005]], bajo el Decreto Supremo nº 660. En su frontis se ve el primer escudo de Chile, el antiguo escudo porteño instaurado por el Intendente Echaurren y un escudo de la comuna de Viña del Mar.
 
[[Castillo Wulff]], emblemática edificación de la comuna, de estilo neo-tudor, construido en [[1906]]. Ubicado estratégicamente sobre unos requeríos en el borde costero, entre la desembocadura del estero Marga Marga y Caleta Abarca (Avenida Marina N°37). Fue construido por encargo de don [[Gustavo Wulff Mowle]] (1862 - 1946), hombre de negocios y filántropo de [[Valparaíso]]. El edificio fue diseñado de dos pisos conectados a un torreón a través de un puente de estilo medieval. En 1995 fue declarado monumento nacional, pero hoy alberga las oficinas de la sede de la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Viña del Mar.
Línea 205 ⟶ 203:
=== Año Nuevo ===
 
Viña del Mar es conocida como unos de los grandes puntos, que además ofrece un gran panorama, para celebrar Año Nuevo. Esta fama que halaga a la ComunaCiudad Jardín se debe, entre muchas cosas, a su gran espectáculo con fuegos de artificio y a la alianza que tuvo con ella vecina municipiocomuna de [[Valparaíso]], quien lleva una vasta experiencia con espectáculos pirotécnicos de fin de año; éste puede ser visto desde muchos puntos costeros, y de los cerros también. Los fuegos son lanzados desde plataformas que están ubicadas en diversas zonas de la bahía, en forma coordinada. Para recibir el 2007 Viña hizo una invesión millonaria que no desilusionó a ningún espectador. Además, es importante rescatar que este espectáculo tuvo una extensión de 27 kilómetros. Con esto, Viña del Mar, conjuntamente con Valparaíso y Concón, postularon al [[Libro Guinness de Récords]].
 
== Deporte ==
Línea 214 ⟶ 212:
El [[fútbol]] está representado en la comuna por el club [[Everton de Viña del Mar]], fundado en [[1909]] en el cerro Alegre de [[Valparaíso]] y que se trasladó a Viña del Mar en los [[años 1940]]. El equipo posee 4 títulos nacionales de [[Primera División de Chile|Primera División]] y juega de local en el [[Estadio Sausalito]], estadio que fue sede de la [[Copa Mundial de Fútbol de 1962]] y de la [[Copa América 1991]].
 
En el [[tenis]], la comuna es sede desde el año [[2001]] del [[Torneo de Viña del Mar]], torneo correspondiente al calendario de la [[Asociación de Tenistas Profesionales|ATP]]. Sin embargo, el torneo cesó por falta de un recinto adecuado.
 
Además, Viña del Mar fue el lugar donde, en el año [[1949]] en el Regimiento Coraceros, se consiguió el récord mundial de [[salto alto]] a [[caballo]], que batió el [[capitán]] de [[Ejército de Chile|Ejército]] [[Alberto Larraguibel]] junto a su caballo [[Huaso (caballo)|''Huaso'']], al saltar 2,47 metros, récord que permanece imbatible.
Línea 220 ⟶ 218:
== Ciudades hermanadas ==
 
La comunaciudad de Viña del Mar se encuentra [[hermanamiento de ciudades|hermanada]] con las siguientes ciudades:
 
* {{bandera|Argentina}} [[Mar del Plata]], [[Argentina]] (1993)<ref>{{cita web|url=http://www.concejomdp.gov.ar/biblioteca/docs/o9653.htm|título=Ordenanza N° 9653|autor=Honorable Concejo Deliberante del Partido Gral. Pueyrredon|fechaacceso=19/10/2010}}</ref>