Diferencia entre revisiones de «Cordillera de los Andes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.105.186.249 a la última edición de Chiton magnificus
Línea 30:
[[Archivo:PicoBolivarMerida.JPG|thumb|250px|El [[pico Bolívar]], Andes venezolanos.]]
[[Archivo:Huayna Potosí La Paz Bolivia.jpg|thumb|250px|[[Huayna Potosí]], Andes bolivianos.]]
[[Archivo:Aconcagua from base.jpg|thumb|250px|El [[cerro Aconcagua]], Andes ChilenoArgentinos, el cerro más alto de la cordillera.]]
 
La clasificación de las diversas zonas de la cordillera andina ha sido cambiante a lo largo del tiempo, predominando, durante largo tiempo, una nomenclatura asociada a las divisiones político-administrativas. Aún se suele hablar de Andes Venezolanos, Colombianos, Ecuatorianos, etcétera. En [[1973]], el [[geólogo]] [[Augusto Gansser]]<ref>Gansser, A. 1973. Facts and theories on the Andes. Journal of the Geological Society, Vol. 129, p. 93-131.</ref> propuso una división basada en la observación científica de las características morfológicas de la cordillera: