Diferencia entre revisiones de «América Central»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.212.32.233 (disc.) a la última edición de 190.149.97.40
Línea 136:
'''Honduras''': alberga por su ubicación un gran número de endemismos. Su vegetación, compuesta por 7.524 especies de plantas, da cobijo a una gran diversidad de aves (720 especies), de reptiles (211 especies), de mamíferos (218 especies), y de anfibios (111), en sus ríos nadan más de 89 especies de peces, pero en su litoral alrededor de 990, resaltando el tiburón ballena. En total más de 1.079 especies de peces. Cuenta con la [[Reserva de la Biosfera de Río Plátano]], la cual tiene cerca de 7.000 km² de selva húmeda.
 
'''Nicaragua''': tiene las mayores tierras forestales de toda América Central y la mayor cantidad de agua. [[Reserva de Bosawás|Bosawás]] es una reserva de la biosfera en el norte del país; es también (junto con las selvas de la Mosquitia hondureña) la segunda selva más grande en el [[Hemisferio Occidental]]. Además de Bosawás; Nicaragua cuenta con la [[Reserva de la Biosfera [[Río San Juan]] y ahora con la isla de [[Ometepe]], en la frontera con Costa Rica. Esta reserva protege los humedales más grandes de la región, así como las mayores selvas lluviosas del sur de América Central. En [[Nicaragua]] usted encuentra uno de los tiburones mas extinto del mundo el tiburon de agua dulce. La [[WCMC]] estimó para Nicaragua, esteen país cuenta con1998, 300 especies de mamíferos, 582 especies de aves,220 reptiles, 170 especies de anfibios y 180 especies de peces y 190 peces de agua dulce. 9.997 especies de plantas y un estimado de 290.000 especies de insectos. El 40% del territorio se encuentra protegido. Nicaragua es el tercer pais de centroamerica con mas reservas naturales pero hay muchas especies en peligro de extincion.
 
'''Panamá''': el país más meridional de la región es también uno de los más biodiversos. Por su cercanía a América del Sur, alberga especies sudamericanas como el capibara o el oso de anteojos. Esta causa hace que Panamá posea una mayor biodiversidad que otros países de la región, como El Salvador o Belice, y un mayor número de especies en algunos géneros. Es el primer país de la región en peces (1.497, las vecinas Costa Rica y Nicaragua albergan 1.254 y 1.176 especies respectivamente), en aves (957 especies) y en mamíferos (229 especies). Posee 10.115 especies de plantas, superado por Costa Rica, de reptiles 229 especies (superado por Guatemala y Costa Rica) y de anfibios 179 especies (sólo superado por Costa Rica).