Diferencia entre revisiones de «Pedro Franco (expedicionario)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 186.84.151.48 a la última edición de Muro de Aguas usando monobook-suite
Línea 1:
'''Pedro Franco''' fue uno de los 63 pobladores que acompañó a [[Juan de Garay]] en la expedición que culminó en la segunda fundación de la ciudad de [[Buenos Aires]] el 11 de junio de [[1580]].
'''Pedro Franco'''
 
En el reparto de tierras que Garay hiciera el [[17 de octubre]] de aquel año se le adjudicó una manzana de terreno en la ciudad. El día 24 de ese mes se le adjudicó una estancia de 400 [[Vara|varas]] sobre la costa del [[Río de la Plata]] por una [[legua]] de fondo al igual que a otros miembros de la expedicion.
Nacido en Tototlan jalisco el 1 de junio de 1938. Hijo de Angelina Miranda y Francisco Franco.
Fue en su momento uno de los mejores cantantes de plaza Garibaldi con más de 10 grabaciones /LP, cassette o CD/, Pedro Franco y su hijo ''Florentino Franco'' conocieron a un productor de TV nombrado por sus amigos "EL CHARRO". Este los invitó a salir en su programa de TV "Potencial Humano" y en este programa grabaron entre 15 y 25 programas.
Ahora vive en Ocotlan Jal. Ya que una enfermedad grave lo obligó a dejar el mariachi haciendo que este se desintegrara.
 
Una calle de la ciudad de Buenos Aires lleva ese nombre en su homenaje.
== Florentino Franco ==
 
Nació en el D.F hijo del famoso cantante Pedro Franco y de Alicia Miranda.
== Véase también ==
A la edad de 4 años comenzó a trabajar con su padre en el mariachi de Jalisco nadie creía que iba a ser lo que ahora es, hasta que a la edad de 10 años sabia un poco más que los mariachis de este grupo y hasta ahora para mí es uno de los mariachis más jóvenes pero muy trabajador.
* [[Alonso de Escobar]]
A la edad de 13 años dejó el mariachi por causa de su padre ya que entró en una enfermedad muy grave y tuvieron que deshacer el grupo. Ahora quiere estudiar químico-laboratorista siguiendo los pasos de su hermana Erika Franco.
* [[Alonso Pareja]]
* [[Andrés de Vallejos]]
* [[Lázaro Griveo]]
 
== Bibliografía ==
* Buenos Aires: Historia de las calles y sus nombres. Vicente Osvaldo Cutolo. Editorial Elche. Buenos Aires, 1994. Vol I y II. ISBN 950-99212-0-3.
 
[[Categoría:Historia de la Argentina Colonial|Franco]]