Diferencia entre revisiones de «Municipio de Amatenango de la Frontera»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de Miriamperezsua a la última edición de Battroid usando monobook-suite
Línea 36:
Entre las principales especies animales están culebra ocotera, gavilán golondrino, picamadero, ardilla voladora, [[jabalí]], [[murciélago]], [[venado]] y [[zorrillo]].
 
== Demografía: ==
Agricultura:
Este lugar se caracteriza por su agricultura, ya que es la activad principal que realizan, es el cultivo de maíz ,frijol en los meses de junio a julio favoreciéndole el clima semicálido húmedo con abundantes lluvias en verano logrando la obtención de una buena cosecha, y el café en los meses de noviembre a diciembre esta las dividen en dos partes la primera es para el consumo de sus familias y la segunda para sus ingresos económicas la obtención de estas cosechas son cada año, también se cultiva el cacahuate, tomate, hortalizas entre otras.
 
Demografía:
De acuerdo a los resultados del Conteo de Población y Vivienda realizado en [[2005]] por el [[Instituto Nacional de Estadística y Geografía]], la población total del municipio de Amatenango de la Frontera es de 25,346 habitantes, de los cuales 12,186 son hombres y 13,160 son mujeres;<ref>{{cita web |url = http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/rutinas/ept.asp?t=mpob93&s=est&c=3839&e=07 |título = Chiapas. Población total por municipio según grandes grupos de edad, 2005 |fechaacceso = 04-07-2009 |autor = Instituto Nacional de Estadística y Geografía}}</ref> por lo cual el porcentaje de población masculina es de 48.1%, la tasa de crecimiento poblacional anual de 2000 a 2005 ha sido de -0.5%, el 39.3% de la población tiene menos de 15 años de edad, y entre ésta edad y los 64 años se encuentran el 55.7%, el 11.1% de la población vive en localidades de más de 2,500 habitantes y por tanto consideradas urbanas, y el 2.3% de los habitantes mayores de 15 años de edad son hablantes de alguna Lenguas de México|lengua indígena.<ref>{{cita web |url = http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/rutinas/ept.asp?t=mpob103&s=est&c=3850&e=07 |título = Chiapas. Indicadores seleccionados de la población por municipio, 2005 |fechaacceso = 04-07-2009 |autor = Instituto Nacional de Estadística y Geografía}}</ref>