Diferencia entre revisiones de «Epíteto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 85.137.146.95 a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 19:
:::::::[[Francisco de Quevedo]].
 
:Por ti la ''verde'' hierba, el ''fresco'' viento,y la orca
 
:el ''blanco'' lirio y ''colorada'' rosa
:y ''dulce'' primavera deseaba...
:::::::[[Garcilaso de la Vega]].
uno de bueno luce
al son de su madera
porq me dejaste o primavera
le la luzera
En la literatura épica, se denomina epítetos a los apelativos que alternan con el nombre del personaje o lo acompañan. Por ejemplo, cuando en el [[Cantar de mío Cid|Cantar de Mío Cid]] se designa a [[Rodrigo Díaz de Vivar|Ruy Díaz]] "el que en buena hora ciñó espada", o cuando en la [[Ilíada]] se habla de "el ingenioso [[Ulises]]".
Línea 41 ⟶ 36:
{{AP|Anexo:Epítetos de la Ilíada}} {{AP|Epíteto homérico|Epítetos homéricos}}
:Ulises, ''fecundo en ardides''
:Héctor, ''domador de leonescaballos''
:Júpiter ''altitonante''
:Atenea, ''la de los ojos brillantes