Diferencia entre revisiones de «Arsenal Fútbol Club»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 37808220 de 190.244.178.4 (disc.). plagio de: http://www.arsemania.com.ar/historia.htm
Línea 27:
[[Archivo:Sanlc.jpg|thumb|rigth|Jugadores de Arsenal (de fondo) durante el partido final del Clausura 2007.]]
 
El club fue fundado el [[11 de enero]] de [[1957]] por los hermanos [[Héctor Grondona|Héctor]] y [[Julio Humberto Grondona]] entre otros. Su uniforme es celeste con una banda roja en diagonal; dichos colores fueron elegidos para simbolizar la unión de los dos clubes más grandes de Avellaneda, tomando un color representativo de cada uno de ellos: el [[Club Atlético Independiente]] (rojo) y el [[Racing Club]] (celeste).
Hay un barrio en Buenos Aires dominado por la pasión futbolera, como muchos otros, y que respira Fútbol desde hace más de un siglo. Sarandí, ubicado al sur del Conurbano bonaerense es un barrio de fútbol por naturaleza. Sus habitantes, en su mayoría descendientes de italianos y españoles, han canalizado su entusiasmo por el balompié en dos instituciones cercanas al barrio: Independiente e Racing de Avellaneda.
Sin embargo, a mediando el siglo pasado, los habitantes de la zona fueron de un hecho que los marcaría para toda la vida: vieron nacer Arsenal, que unía en su camiseta los colores de Racing e Independiente y los enlazaba a ellos con el único objetivo de jugar al fútbol.
 
El jugador más representativo del club es [[Jorge Burruchaga]], quien comenzó su carrera en la institución de Sarandí en [[1979]], y dirigió al equipo entre [[2002]] y [[2005]] y desde [[2009]] lo está dirigiendo por segunda vez. ''"El Burru"'', como se lo conoce popularmente, es reconocido por haberle marcado un gol a [[Alemania]] en la final de la [[Copa Mundial de Fútbol de 1986]] dándole así un mundial a [[Argentina]]
Era el 11 de Enero de 1957 cuando una decena de jóvenes, algunos hinchas de los anteriores equipos, decidieron dar origen en el bar "Las Tres F" a un clúb de fútbol. Los colores de la camiseta, desde un pequeño inicio fueron fondo blanco con rayas verdes horizontales, pero luego debido al espíritu de la fundación se transformaron en los actuales celeste y rojo, para unir a los jóvenes del barrio sin distinción de camisteas. Era obvio que el celeste y el rojo debían colorear las camisetas del naciente club. A la hora del nombre, no había muchas opciones, aunque existió una que enseguida fué aceptada por todos, el nombre del mejor club del mundo en el año: Arsenal de Inglaterra.
Así fue como nació Arsenal Fútbol Club, el que fue autorizado por AFA a competir el 3 de marzo de 1961.
 
Allí nace la historia de Arsenal. Varios años antes de su fundación, cuando un equipo de fútbol que jugaba en la liga de Avelaneda en la década del 40, cansado de pelearse en los partidos, decidió aunar fuerzas y organizarse como club.
El primer partido oficial fué el sábado 13 de mayo de 1961, cuando jugó para el torneo de aficionados de la AFA, lo que hoy sería la primera D, frene al club Piraña, con quien empató en un gol marcado por su goleador histórico Héctor Grondona.
 
En su segundo año de competición oficial, Arsenal demostró que quería hacerse escuchar. En el torneo de 1962 consiguió el primero de sus logros futbolistícos cuando ascendió a la primera C tras conseguir de manera invicta el torneo. De los 29 partidos jugados, venció en 22 de ellos y empató las 7 restantes. La final del certamen, jugada en el Estadio Monumental de Nuñez frente a Estudiantes, arrojó una victoria de 2 a 1 para Arsenal.
 
La primera C solo fué una estadía pasajera, ya que dos años más tarde, tras consagrase campeón del torneo de 1964, consiguió el ascenso a Primera B. Habían pasado solamente tres años de la afiliación a la AFA y el equipo de Sarandí ya estaba a un solo paso de la máxima categoría del fútbol Argentino.
Sin embargo, transcurrienron 20 años con el equipo en la segunda división hasta que en 1984 descendió a la Primera C, de donde regresó nuevamente en 1986. Sin embargo, ese mismo año, la AFA reestructuró sus torneos y creó la Primera B Nacional, lo que fué para Arsenal un descenso de categoría de forma virtual y fuera de la cancha, ya que a partir de ese momento jugaría en la tercera división.
 
El sueño de la Primera división parecía hacerse esperar, si bien el equipo poco a poco se afianzaba en su división, las esperanzas de un pronto ascenso eran pocas. En 1992 el club resurgió de la etapa de quietud y volvió a arremolinar las aguas. Ese año se consiguió el ascenso al Nacional B luego de vencer en la final a Alvarado de Mar del Plata. Era momento de mantenerse, de crecer y de acercarse con chances al ascenso a primera A.
pero cuatro años más tarde, nuevamente la realidad del descenso golpeó las puertas de Arsenal. era 1996 y había que retomar energías desde la primera B. Sin embargo, un nuevo reordenamiento en AFA permitió que Arsenal tuviera una última chance para mantenerse en el Nacional B, debió jugar un reclasificatorio ante San Miguel y la victoria en el segundo partido por 1 a 0, luego de un empate a cero en el partido de ida, le permitió al club seguir en la segunda división.
 
Faltaba poco para fin del milenio cuando al equipo de Sarandí le surgió una inmejorable oportunidad para llegar por fin a la primera división. En aquel momento debió jugar las semifinales del reducido ante Instituto de Córdoba, pero la ventaja deportiva del equipo cordobés hizo que, tras dos empates, fuera Instituto quien clasificara para la final y que Arsenal continuara esperando otra instancia para ascender.
El torneo de la B Nacional del año 2001/2002 había sido encarado por la dirigencia de la institución con el objetivo de mantenerse en la categoría. Algunas magras campañas anteriores habían hecho que el club peligrase es esa división y de debieron poner todas las energías en seguir en la B Nacional. El equipo, dirigido ahora por Jorge Burruchaga, comenzó a obtener muy buenos resultados,. Tanto fue así que, casi inmediatamente, el riesgo del descenso sonaba lejano y comenzó a escucharse en los pasillos del club la palabra ascenso. Algo impensado para muchos a comienzos de la temporada, era factible, y más aún luego de obtener la zona A, y de clasificar al octogonal final por el ascenso. Finalmente, el sueño se hizo realidad tras obtener el octogonal y lograr el ansiado ascenso.
El arribo a Primera División, tras 45 años de historia, era un hecho para Arsenal. Además del ascenso, el club consiguió el record de ser el primer club en consagrarse campeón en todas las categorías del ascenso y luego llegar a la máxima categoría.
 
Eduardo Urtasúm, goleador del equipo en la década del 80, hincha fanático del club e hijo de uno de los fundadores, resume aquel acontecimiento del 18 de mayo del 2002: "Mi padre y el resto de los pioneros seguramente se habrían imaginado a Arsenal en Primera. Eran soñadores y no creo que lo hayan fundado para que nunca ascendiera. Pienso que era el sueño de todos. Gracias a Dios en este presente se dio lo que ellos soñaban y que las generaciones posteriores podemos disfrutar".
 
Arsenal logró ascensos en categorías menores en los años [[1962]], [[1986]] y [[1992]], y logró alcanzar la primera división argentina en [[2002]]. Fue campeón de la tercera división en [[1964]].
 
Su primer campeonato conquistado fue el torneo de Primera D en [[1962]], cuando de manera invicta se corona campeón. Era su segunda participación dentro del fútbol profesional argentino, ya que en [[1961]] fue subcampeón de la misma categoría.
 
Un recordado ascenso es el vivido en [[1992]], cuando gano el Zonal Sudeste, venciendo en Mar del Plata al local Alvarado, por 2-1. Este paso le dio la promoción al Nacional B.
 
=== Copa Sudamericana 2007 ===