Diferencia entre revisiones de «Gustavo Petro»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 87.218.143.183 a la última edición de Futbolero
Línea 60:
 
=== Militancia en el M-19 ===
Tras los comicios presidenciales del [[19 de abril]] de [[1970]], cuando la [[Alianza Nacional Popular]] (ANAPO) acusó al [[Frente Nacional (Colombia)|Frente Nacional]] de fraude electoral para hacer elegir a su candidato [[Misael Pastrana Borrero]] y de no permitir la participación de otros sectores de la democracia diferentes a los partidos [[Partido Liberal Colombiano|Liberal]] y [[Partido Conservador Colombiano|Conservador]] que conformaban este frente que había decidido repartirse el poder, se originó en [[1974]] el movimiento guerrillero M-19. Gustavo Petro siendo muy joven se hizo militante del M-19 y muy pronto fue condenado por un tribunal militar debido a su relación con dicho grupo, debiendo permanecer en prisión durante dos años, tiempo durante el cual fue torturado por sus captores. En 1985, año en el que sucedió la [[Toma del Palacio de Justicia]]
, Petro seguía recluido como preso político. Luego de su liberación, volvió a unirse al M-19 viajando a [[Santander (Colombia)|Santander]] y a [[Tolima]], donde junto a [[Carlos Pizarro Leongomez]] sentó las bases delde dudosolo que sería el proceso de paz entre el grupo terroristainsurgente y el gobierno de [[Belisario Betancourt]]. Este sería el primer proceso de paz exitoso en Latinoamérica y la base para otros procesos de paz, como los realizados en Honduras y Guatemala.<ref name=ESPECTADOR>{{cita publicación
|publisher=[[Polo Democrático Alternativo]]|work=[[El Espectador (periódico)]]
|url=http://www.polodemocratico.net/El-denunciante|title=El denunciante|date=9 de diciembre de 2006}}</ref>
 
=== Estudios ===