Diferencia entre revisiones de «Laberinto»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.45.146.231 a la última edición de 201.208.249.34
Línea 60:
En este contexto, tiene gran importancia el descubrimiento (en los [[años cincuenta]]) en las cercanías de [[Bossiney]] ([[Cornualles]]) de un laberinto [[Creta|cretense]] tallado en la superficie de una roca. La barranca donde el Dr. Renton Green descubrió el laberinto es una de las últimas guaridas del cuervo [[chova]] de Cornualles. Se decía que la chova aloja el alma del [[rey Arturo]] que perturbó el [[Infierno]] y con quien este laberinto de Bosinney está íntimamente relacionado en la leyenda.
 
=== Danzas en Bretaña ===
Falta informacion precisa respecto de este tema.
 
Una [[danza]] laberíntica parece haber sido llevada a [[Britania]] desde el [[Mediterráneo oriental]] por [[agricultor]]es [[neolítico]]s del [[tercer milenio a. C.]] puesto que toscos laberintos de piedra, análogos a los británicos hechos en el césped, se dan en la zona «Beaker B» de [[Escandinavia]] y el nordeste de [[Rusia]]; y en el sudeste de Europa se encuentran laberintos [[iglesia católica|eclesiásticos]], utilizados en otro tiempo con propósitos penitenciales.
 
Los ejemplos conocidos más antiguos de los laberintos son pequeños y simples [[petroglifo]]s que se presume tienen una antigüedad de 3000 años. Se encuentran en numerosos lugares alrededor del mundo, desde [[Siria]] hasta [[Irlanda]].
[[Archivo:Trojeborg, Nordisk familjebok.png|thumb|250px|Laberinto ''trojeborg'' (‘ciudad de [[Troya]]’), labrado en una piedra procedente de Visby, [[Suecia]].]]
 
Las danzas en espiral, en las que los jóvenes de ambos sexos giraban en espiral hacia un centro para alejarse después, seguían siendo muy populares en el [[siglo XIX]], las danzas laberínticas que aún se practican en [[Europa]] descienden del antiguo baile de la [[Grulla]], o [[géranos|geranos]], supuestamente ejecutado en la isla griega de [[Naxos]] por [[Teseo]] y sus amigos para celebrar su salida victoriosa.
 
=== Laberintos “Ciudad de Troya” ===