Diferencia entre revisiones de «José Guadalupe Posada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.200.65.1 a la última edición de Eduardosalg
Línea 14:
 
'''José Guadalupe Posada''' (1852-1913) nació en la capital del estado de [[Aguascalientes]] en México central. Comenzó a trabajar como maestro de litografía en la [[ciudad de Aguascalientes]] hasta los 37 años de edad. Posteriormente se cambió a la capital mexicana donde trabajó como ilustrador de periódicos.
 
== Estilo ==
Las críticas imágenes, evidencia de la desigualdad e injusticia social existente en la sociedad porfiriana, cuestionaban su moralidad y su culto por la modernidad. Describió con originalidad el espíritu del pueblo mexicano desde los asuntos políticos, la vida cotidiana, su terror por el fin de siglo y por el fin del mundo, además de los desastres naturales, las creencias religiosas y la magia.
 
Por su estilo y temática empleados, José Guadalupe Posada, es considerado un artista "popular", proveniente del pueblo, que nutrió su obra del imaginario popular mexicano y a quien se dirigió como público.
 
Fue considerado por [[Diego Rivera]] como el prototipo del artista del pueblo y su defensor más aguerrido, incluso se autoproclamó como hijo de Posada y de la Catrina en su mural ''Sueño de una tarde de domingo en la alameda''. También es considerado precursor del movimiento nacionalista mexicano de artes plásticas. Célebre por sus dibujos y grabados sobre la muerte. Apasionado de dibujar caricatura política. Desarrolló nuevas técnicas de impresión. Trabajó y fundó periódicos importantes. Consolidó la fiesta del día de los muertos, por sus interpretaciones de la vida cotidiana y actitudes del mexicano por medio de calaveras actuando como gente común.
 
== Su inicio ==