Diferencia entre revisiones de «Coerción penal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34807828 de Manuelt15 (disc.)
Línea 20:
 
 
{|<table border="1" cellspacing="0" cellpadding="0" width="418">
<tr>
|-
| <td width="154" | ><p>Una conducta es punible</p>||</td>
<td width="108" |><p>Digna de pena</p>||</td>
<td width="156" |><p>Por ser típica, antijurídica y culpable (delito)</p></td>
</tr>
|-
<tr>
| width="154" | <p>La pena (coerción penal)</p>
<p>&nbsp;</p>||td width="108154" |><p>De que La pena es digno todo(coerción delitopenal)</p>
<p>&nbsp;</p>||</td>
<td width="156108"><p>De |que es digno todo delito</p>
<p>&nbsp;</p></td>
<td width="156"><p>A veces no se aplica por razones que corresponde estudiar a la misma teoría de la coerción penal, y que nada tienen que ver con la existencia misma del delito</p></td>
</tr>
|}
</table>
 
== Condiciones que hacen operar la coerción penal. ==
Línea 39 ⟶ 45:
Las condiciones de operatividad de la [[coerción]] [[penal]] de naturaleza [[procesal]] suelen llamarse también requisitos de perseguibilidad, y las que rigen para ciertos delitos en particular; las que se refieren a las condiciones de ejercicio de las acciones procesales en general, y un tercer grupo que consiste en la ausencia de impedimentos de perseguibilidad, es decir, de causas de extinción de la acción penal.
 
=== En síntesis: ===
 
 
{|<table border="1" cellspacing="0" cellpadding="0">
<tr>
|-
| <td width="96" rowspan="6" | ><p>Condiciones de operatividad de la coerción penal</p>||</td>
<td width="60" rowspan="5" |><p>Penales</p>||</td>
<td width="262" colspan="3" |><p>Causas personales que excluyen la penalidad</p></td>
</tr>
|-
<tr>
| <td width="130" colspan="2" rowspan="4" | ><p>Causas personales que cancelan la penalidad</p>|| width="132" |<p>Perdón del ofendido</ptd>
|-
| <td width="132"><p>Perdón | del ofendido</p>Indulto</ptd>
</tr>
|-
<tr>
| width="132" | <p>Prescripción</p>
<td width="132"><p>Indulto</p></td>
|-
</tr>
| width="132" | <p>Casos especiales</p>
<tr>
|-
| <td width="132" | ><p>Prescripción</p></td>
| width="120" colspan="2" | <p>Procesales (requisitos de perseguibilidad)</p>|| width="202" colspan="2" |<p>Que rigen para ciertos delitos (divorcio previo por causa de adulterio).</p>
</tr>
<tr>
| <td width="132" | ><p>Casos especiales</p></td>
</tr>
<tr>
<td width="120" colspan="2"><p>Procesales (requisitos de perseguibilidad)</p></td>
| width="120" colspan="2" | <p>Procesales (requisitos de perseguibilidad)</p>||td width="202" colspan="2" |><p>Que rigen para ciertos delitos (divorcio previo por causa de adulterio).</p>
<p>Que rigen para el ejercicio de las acciones procesales en general (públicas, privadas, dependientes de instancia privada).</p>
<p>Ausencia de impedimentos de perseguibilidad (ausencia de causas de extinción de la acción penal).</p></td>
</tr>
|}
</table>
 
==Bibliografía==