Diferencia entre revisiones de «Organización de las Naciones Unidas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.199.94.5 a la última edición de TobeBot
Línea 57:
 
Han aparecido renovadas llamadas para la reforma en 2004 y 2005, tras las acusaciones de mala gestión y corrupción del ''Programa Petróleo-por-Alimentos'' para Iraq bajo el régimen de [[Saddam Hussein]].
 
== Estados miembros ==
{{AP|Anexo:Estados miembros de las Naciones Unidas}}
[[Archivo:United Nations Members.PNG|thumb|450px|Mapa de los estados miembros de las Naciones Unidas y sus [[territorio dependiente|territorios dependientes]] reconocidos.]]
 
Desde [[2006]] y después de la adhesión de [[Montenegro]], el número de estados miembros es de 192. Están incluidos todos los estados reconocidos internacionalmente, aunque notables ausencias son:
* La [[Ciudad del Vaticano]] (la [[Santa Sede]] es [[Anexo:Estados miembros de las Naciones Unidas#Miembros observadores y no miembros|miembro observador]]),
* La [[Orden de Malta]] , con sede en [[Roma]], es un [[sujeto de Derecho internacional]] y es [[Anexo:Estados miembros de las Naciones Unidas#Miembros observadores y no miembros|miembro observador]],
* [[territorios palestinos|Palestina]] (la [[Organización para la Liberación de Palestina]] es miembro observador),
* La [[República de China|República de China-Taiwán]] (cuyo asiento en la ONU fue transferido a la [[República Popular China]] en 1971),
* El [[Sáhara Occidental]] (''oficialmente'' es un [[Anexo:Lista de las Naciones Unidas de territorios no autónomos|territorio no autónomo]] de administración española, como indica el documento S/2002/161).
 
El último país en ser admitido fue [[Montenegro]], el 28 de junio de 2006.
 
Casos especiales, únicos territorios no miembros, sin calidad de miembro observador y con gobierno propio:
* {{NIU}} y las {{bandera|Islas Cook}} [[Islas Cook]]: ambos territorios están actualmente en [[libre asociación]] con [[Nueva Zelanda]]. Sin embargo, cada uno podría declarar su independencia solicitando su ingreso a la ONU. Esto ya ha sucedido, por ejemplo, con las [[Islas Marshall]] y [[Palau]], ambos estados en libre asociación con [[Estados Unidos]] y miembros permanentes de las Naciones Unidas.
 
El artículo 4, del Capítulo 2 de la [[Carta de las Naciones Unidas]] establece los requisitos para ser Estado miembro:
{{cita|Podrán ser Miembros de las Naciones Unidas todos los demás Estados amantes de la paz que acepten las obligaciones consignadas en esta Carta, y que, a juicio de la Organización, estén capacitados para cumplir dichas obligaciones y se hallen dispuestos a hacerlo.<br />
La admisión de tales Estados como Miembros de las Naciones Unidas se efectuará por decisión de la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad.}}
 
=== Conflicto por los escaños de China y Taiwán ===
{{AP|Estatus político de Taiwán}}
China, representado por el Gobierno de la '''República de China''' (ROC), fue uno de los cinco miembros fundadores de la ONU en 1945 y formó parte de la ONU como miembro original el 24 de octubre de 1945. Sin embargo, como resultado de la [[Guerra Civil China]], el Gobierno de la ROC controlado por el [[Kuomintang]] huyó a Taiwán en 1949, y el Gobierno comunista de la '''República Popular de China''' (RPC), declarada el 1 de octubre de 1949, tomó el control de la mayor parte del territorio de China. Representantes del Gobierno de la ROC continuaron representando a China en la ONU, a pesar del pequeño tamaño de la jurisdicción en Taiwán de la ROC (y otras islas no consideradas parte de la Provincia de Taiwán) comparado con la jurisdicción en China continental de la RPC, hasta que el 25 de octubre de 1971, cuando la Asamblea General aprobó la resolución 2758, reconociendo al Gobierno de la RPC como el único representante legítimo de China en la ONU, expulsando al representante de Chiang Kai-shek como representante legítimo de China y reconociendo en cambio a la RPC. Esto, en efecto, transfirió el escaño de China en la ONU (incluyendo su asiento permanente en el Consejo de Seguridad) de la ROC a la RPC.
 
Desde 1991, la ROC ha solicitado repetidamente volver a participar en la ONU, únicamente como representante del pueblo de Taiwán, y no como representante de toda China, utilizando la designación de "República de China en Taiwán", "República de China (Taiwán)" o simplemente "Taiwán". Sin embargo, en 2007 un comité clave de la ONU rechazó por decimoquinta vez consecutiva la solicitud de la ROC. Al consultarle al secretario general Ban Ki-moon, sobre los motivos del rechazo dijo que era legalmente imposible, debido a la resolución de la asamblea que expulsó a los nacionalistas chinos en 1971.<ref>{{Cita web| url = http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_7003000/7003847.stm | título = ONU rechaza petición de Taiwán | año = 2007 | obra = BBC 19.09.2007 | fechaacceso = 28/12/2007 | idioma = español}}</ref>
 
En la actualidad, 23 estados miembros de la ONU, además de la Santa Sede, mantienen relaciones diplomáticas con la ROC. China, que considera a Taiwán como una provincia rebelde,<ref>{{Cita web| url = http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,1783233,00.html | título = Taiwán ante la amenaza militar china | año = 2005 | obra = [[Deutsche Welle]] 18.11.2005 | fechaacceso = 28/12/2007 | idioma = español}}</ref> se opone a que la isla estado sea miembro de la ONU.
 
=== El caso de la Unión Europea ===
 
Todos los estados miembros de la [[Unión Europea]] (UE) forman parte a su vez de la ONU. La UE, a pesar de ser miembro de otras organizaciones internacionales, como la OMC, no forma parte de la ONU. Sin embargo ha desarrollado misiones por encargo de la ONU en diferentes partes del mundo. Tal es el caso de la [[EUFOR]].
 
Al ratificarse el [[Tratado de reforma institucional de la Unión Europea|Tratado de Lisboa]], la UE tiene [[personalidad jurídica]] propia desde diciembre de 2009.<ref>{{Cita web| url = http://www.diplomatie.gouv.fr/es/union-europea_293/actualidad-europea_1187/ceremonia-firma-del-tratado-lisboa-13.12.07_5148.html | título = Ceremonia de Firma del Tratado de Lisboa (13 de diciembre de 2007) | año = 2007 | obra = diplomatie.gouv.fr 03.12.2007 | fechaacceso = 28/12/2007 | idioma = español}}</ref> El tratado especifica en lo referente a su acción en la escena internacional y las relaciones con la ONU:<ref>{{Cita web| url = http://www.diplomatie.gouv.fr/es/IMG/pdf/Tratado.pdf | título = Tratado de Lisboa por el que se modifican el Tratado de la Unión Europea y el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea | año = 2007 | obra = diplomatie.gouv.fr 03.12.2007 | fechaacceso = 28/12/2007 | idioma = español}}</ref>
 
{{cita|La acción de la Unión en la escena internacional se basará en el respeto de los principios de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho internacional (...) La Unión propiciará soluciones multilaterales a los problemas comunes, en particular en el marco de las Naciones Unidas. (...) La Unión establecerá todo tipo de cooperación adecuada con los órganos de las Naciones Unidas y de sus organismos especializados...}}
 
{{cita|Cuando la Unión haya definido una posición sobre un tema incluido en el orden del día del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, los Estados miembros que sean miembros de éste pedirán que se invite al [[Alto Representante]] a presentar la posición de la Unión. (...) La Organización de las Naciones Unidas puede solicitar la asistencia de la Unión para ejecutar con carácter de urgencia misiones emprendidas en virtud de los capítulos VI y VII de la Carta de las Naciones Unidas.}}
 
== Sede ==