Diferencia entre revisiones de «Agujero negro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de La persuacion (disc.) a la última edición de 187.133.193.70
Línea 21:
En [[1939]], [[Robert Oppenheimer]] predijo que una estrella masiva podría sufrir un colapso gravitatorio y, por tanto, los agujeros negros podrían ser formados en la naturaleza. Esta teoría no fue objeto de mucha atención hasta los [[Años 1960|años 60]] porque, después de la [[Segunda Guerra Mundial]], se tenía más interés en lo que sucedía a escala atómica.
 
En [[1967]], [[Stephen Hawking]] y [[Roger Penrose]] probaron que los agujeros negros son soluciones a las ecuaciones de Einstein y que en determinados casos no se podía impedir que se crease un agujero negro a partir de un colapso. La idea de agujero negro tomó fuerza con los avances científicos y experimentales que llevaron al descubrimiento de los [[púlsar]]es. Poco después, en 1969, [[John Wheeler]] acuñó el término "agujero negro" durante una reunión de cosmólogos en Nueva York, para designar lo que anteriormente se llamó "estrella en colapso gravitatorio completo". ¿Miedo al LHC? Los apocalípticos que temen que un experimento de Física provoque la destrucción de la Tierra tienen otro punto de atención además del Gran Colisionador de Hadrones de Ginebra. Científicos chinos han creado con éxito en laboratorio un agujero negro. Como es lógico, es diminuto, pero se comporta e imita las propiedades de uno de estos fenómenos en el espacio. De momento, el mini agujero sólo atrapa la luz en frecuencia de microondas, pero los investigadores se plantean ir más allá y desarrollar un agujero que se «trague» la luz visible. Para construir el existente, han utilizado los mismos materiales que se emplean para construir las famosas capas de invisibilidad.
 
El estudio, que ha publicado en la revista New Journal of Physics, muestra cómo los investigadores provocaron la aparición del agujero. Quiang Cheng Cui, de la Universidad de Nanjing, diseñó y fabricó un dispositivo al que denominó «absorbente omnidireccional electromagnética», con 60 tiras de tarjeta de circuitos dispuestos en capas concéntricas recubiertos de cobre.
Cada capa se imprime con patrones alternantes, que resuenan o no en las ondas electromagnéticas. Para ello, utilizó las propiedades especiales de los metamateriales, una clase de compuestos ordenados que pueden distorsionar la luz y otras ondas, y que se emplean en los experimentos de invisibilidad. Cuando la onda electromagnética llega al dispositivo, es atrapada y guiada hacia el centro del agujero negro hasta ser absorbida por el núcleo. Después de eso, la onda no tiene escapatoria y la luz atrapada se convierte en calor.
Los científicos esperan encontrar aplicaciones importantes de su investigación para obtener energía solar de una forma eficaz y barata.
== Clasificación teórica ==