Diferencia entre revisiones de «Juegos Olímpicos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 200.86.207.100 a la última edición de Dorieo usando monobook-suite
Línea 43:
Aunque los juegos que formaron parte de este primer intento no alcanzaron el éxito - debemos recordar que el primero se hizo en 1859, treinta y siete años antes de los primeros '''Juegos Olímpicos Modernos''' oficialmente -, formaron un lazo de unión entre el pasado y el futuro.
 
El [[Barón Pierre de Coubertin]] escribió, a principios del [[siglo XX]]: “''Olimpia y las Olimpiadas son símbolos de una civilización entera, superior a países, ciudades, héroes militares o religiones ancestrales''”. Siendo cadete de la Academia Militar de St. Cyr, el noble galo renunció a sus estudios de ciencias políticas y se interesó por la sociología y la educación. Viajó por todo el mundo y quedó impresionado por el interés de los [[anglosajón|anglosajones]] (ingleses y estadounidenses) en los deportes. Atraído por los trabajos de exploración en Olimpia, y por los vanos esfuerzos por revivir los '''Juegos Olímpicos''' hechos en Grecia por Zappas, y con la creencia de que la competencia deportiva podía producir el entendimiento internacional, se dedicó a la tarea de revivir, él mismo, los '''Juegos Olímpicos''', con la participación de todos los países del Mundo. Contó con el ánimo y la colaboración del sacerdote católico [[Henri Didon]] , que sería el inspirador del lema olímpico "Citius, Altius, Fortius" (Más rápido, Más Alto, Más fuerte).EL PENE Y LA VAGINA SE PENETRAN
8====D
 
Coubertin presentó su proyecto a la Unión Deportiva y Atlética de París, a fines de [[1892]], después de una cuidadosa labor de relaciones públicas.