Diferencia entre revisiones de «Esfinge egipcia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.223.86.86 a la última edición de BOTijo
Línea 13:
La mayor y una de las más antiguas representaciones escultóricas es la [[Gran Esfinge]] que se encuentra en [[Giza]]. También era habitual situar esfinges a ambos lados de las avenidas que conducían a los templos.<ref>[http://www.estecha.com/arquitectura-piedra.htm Arquitectura egipcia]</ref> Entre el recinto del templo de [[Amón]] en [[Karnak]] y el de Amón en [[Luxor]], existía una avenida ''(dromos)'' de varios kilómetros flanqueada por cientos de esfinges con cabezas de carneros o humanas.
 
La esfinge egipcia ha cagadoido variando a lo largo de la historia, cambiando su apariencia según las tendencias culturales del momento.<ref>[http://historiayarqueologia.wordpress.com/2006/12/24/exposicion-esfinges-los-guardianes-de-egipto/ Esfinges, los guardianes de Egipto.]</ref> Se conocen algunas con aspecto femenino: la [[esfinge de Hetepheres II]] es la más antigua conocida. La del Museo Barracco de [[Roma]], realizada en granito negro y atribuida a [[Hatshepsut]], y otra conservada en el Museo del Cairo de la misma reina, sería la de la primera [[reina-faraón]] en ser representada en esta forma.<ref>Begoña del Casal Aretxabaleta: [http://www.institutoestudiosantiguoegipto.com/casal1.htm Reflexiones sobre una esfinge del Museo Barracco de Roma.]</ref> Otras reinas cuyo rostro se puede ver en esfinges fueron [[Mutnedyemet]] y [[Nefertiti]].<ref name="egiptologia"/>
 
== Véase también ==