Diferencia entre revisiones de «Macroeconomía»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.28.90.130 (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 3:
 
== Orígenes ==
El término ''macro-'' proviene del griego ''makros'' que significa grande, e inicialmente el sentido de los términos ''macroeconomía'' y ''microeconomía''<3 pretendía guardar cierto paralelismo a la distinción física entre [[nivel macroscópico]] y [[nivel microscópico]] de estudio. En el primero importaría las [[Emergencia (filosofía)|propiedades emergentes]] asociadas a miles o millones de componentes autónomos en interacción, mientras que en el nivel "micro" se trataría de describir el comportamiento de los componenentes autónomos bajo las acciones a las que estaban sometidos. Sin embargo, en el uso moderno la macroeconomía y la microeconomía, no son términos paralelos de los términos macroscópico y microscópico.
 
El enfoque microscópico se centraba en la conducta de los agentes económicos y en los resultados previsibles de sus acciones bajo ciertos estímulos, bajo cierta hipótesis de comportamiento. Sin embargo, para una economía compleja formada por miles o millones de agentes, el enfoque al igual que sucedía con la física de sistemas de millones de partículas, el enfoque "micro" es inviable. Por eso a partir de principios de siglos cada vez más se buscó un enfoque "macro" en que se hacía abstracción de un buen número de magnitudes y hechos relacionados con los agentes económicos, y se trataban de buscar equilibrios de variables agregadas. Así el enfoque macro se concentraba en niveles de renta, tipos de interés, ahorro, consumo y gasto totales debidos a todos los agentes. La conducta agregada se modelizaba por funciones hipotéticas que se supone describen el comportamiento cualitativo aproximado de ciertas relaciones entre las macrovariables.