Diferencia entre revisiones de «Enrique Martínez (militar)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Iván M. R. (disc.) a la última edición de Marcelo
Línea 33:
Se unió al [[Ejército de los Andes]] en el regimiento dirigido por [[Miguel Estanislao Soler]], para después asumir el mando de un regimiento y ser ascendido al grado de coronel. Hizo la campaña de [[José de San Martín]] a [[Chile]] y obtuvo la victoria en el [[Combate de Guardia Vieja]]. A órdenes de [[Juan Gregorio de Las Heras]] luchó en las batallas de [[batalla de Chacabuco|Chacabuco]], [[batalla de Curapaligüe|Curapaligüe]], [[Batalla del Cerro Gavilán|Gavilán]], [[sitio y asalto de Talcahuano|Talcahuano]], [[sorpresa de Cancha Rayada|Cancha Rayada]] y [[batalla de Maipú|Maipú]].
 
Al comenzar el año [[1820]], con el ejército listo para comenzar la campaña de liberación de [[Perú]], San Martín recibió la noticia de la caída del [[Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata|Directorio]] de las [[Provincias Unidas del Río de la Plata]]. Por ello reunió a sus oficiales en [[Rancagua]], donde les presentó su renuncia como comandante y les pidió que le nombraran un reemplazante. Martínez encabezó la negativa, argumentando que el mando de San Martín le había sido otorgado por el pueblo, lo que fue confirmado por todos los oficiales con el [Acta de Rancagua]. Legitimado de ese modo tan extraño y poco legal, San Martín comenzó la campaña del Perú casi inmediatamente.
 
Luchó en el asalto al [[Callao]] y en la defensa de [[Lima]]. En [[1822]] fue gobernador de la provincia de [[Trujillo (Perú)|Trujillo]], y poco después ascendió al grado de general.
Línea 40:
 
Renunció al ejército y llevó a Buenos Aires los restos del Ejército de los Andes. En su camino, publicó en [[Santiago de Chile]] una justificación de su actuación frente a la sublevación del Callao.
v
 
== En la política porteña ==