Diferencia entre revisiones de «Anglicismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.242.57.58 a la última edición de 190.25.166.211
Línea 26:
La economía es otra sección donde hay muchos préstamos lingüísticos debido, en parte, a la [[globalización]]. Actualmente, la información económica tiene una sección especial en todos los periódicos, no como antes cuando era un pequeño recuadro con información bursátil. Existen muchos anglicismos, ya que el inglés domina la economía. Algunos como "desinversión" (''desinvestment''), "coaseguro" (''coinsurance''), "estanflación" (''stagflation''), "refinanciación" (''refinancing'') o "diseconomía" (''diseconomy'') se han adaptado. Pero términos como ''cash, flow, holding'' o ''stock'' se mantienen e incluso algunos (como ''dumping''<ref>{{Cita DRAE|dumping|''dumping''}}</ref> o trust<ref>{{Cita DRAE|trust}}</ref>) se han incluido en el diccionario de la Real Academia.
 
=== goolOcio ===
En las páginas dedicadas al ocio también abundan los términos ingleses, tales como ''thriller, primetime, celebrity, reality show, singles, hobby, Sandwich-Emparedado'', etc.. En general, todas las secciones tienen muchos anglicismos lo que refleja el influjo que ejerce la cultura estadounidense.