Diferencia entre revisiones de «Célula madre»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 37741518 de Eduardosalg (disc.)
Línea 40:
* '''Embriones crioconservados''': La criopreservación o crioconservación es un método que utiliza [[nitrógeno líquido]] (-196 °C) para detener todas las funciones celulares y así poderlas conservar durante años. Estos embriones son procedentes de los tratamientos de reproducción humana asistida, que cuando se fecundan más de los necesarios pueden ser donados por los pacientes que se someten a este tratamiento. Estos embriones criopreservados en fase de [[blastocisto]] pueden conservarse durante cinco años, según lo reglamenta el R.D. 413/1996 [http://www.asebir.com/archivos/legislacion/RD413_1996.pdf].
 
* '''Blastómeros individuales''': Con esta técnica, probada primero en ratones y después en humanos, se consigue no destruir el embrión. Se utilizaron óvulos fecundados de ratón que se dejaron crecer hasta que tuviesen de 8 a 10 células. una de estas células se extrae y se cultiva. Con esta técnica se aha logrado obtener dos lineas celulares estables que mostraban un [[cariotipo]] normal y presentaban marcadores característicos de pluripotencialidad. El embrión del que se obtiene esta célula es completamente viable por lo que se puede implantar en un útero y seguir un desarrollo normal.
 
* '''Activación de ovocitos por transferencia nuclear somática''': consiste en extraer un núcleo de un óvulo no fertilizado y sustituirlos por el núcleo de una [[célula somática]] adulta. Al encontrarse en un ambiente propicio, el citoplasma del óvulo, este núcleo es capaz de reprogramarse. Una ventaja de esta técnica es obtener células madre que contengan la misma dotación genética que el paciente y evitar así problemas de rechazo. Esta técnica sólo se a realizado en animales, no en humanos. Las mutaciones producidas en el [[ADN]] de estas células adultas hace que se produzcan problemas durante la desdiferenciación.