Diferencia entre revisiones de «Felis silvestris catus»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.232.124.235 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 83:
No se sabe exactamente cuál fue la primera cultura en domesticarlos, aunque siempre se ha asociado su domesticación a los egipcios, los asirios o alguna cultura predecesora a partir del [[gato salvaje africano]].<ref name=repetida_1 /> Se han descubierto restos de domesticación de ''F. silvestris'' en [[Chipre]] que datan de hace 9.500 años. Se cree que los egipcios empezaron a domesticarlos en torno al año 4000 a. de C. para mantener a las ratas y ratones fuera de sus graneros. Para los egipcios eran animales sagrados y, como tales, el castigo por matar a uno de estos era la [[Pena de muerte|muerte]]. La diosa [[Bastet]] era representada con cabeza de gato. Cuando uno moría, a veces se le [[momia|momificaba]].
 
Sin embargo, durante la [[Edad Media]], se pensaba que eran familiares de las [[Bruja|brujas]]. A veces se los quemaba vivos o se los tiraba desde la cumbre de edificios altos durante las festividades aunque la mayor de veces al tirarlos de edificios altos el gato terminaba huyendo ya que tienen un gran sentido del equilibrio o arañaban y/o mordian a quienes los sujeteban por eso tabien se creia que al ser parientes de las brujas les daban dones magicos. En el mundo occidental es común la creencia de asociar al gato negro con la mala suerte (aunque hay excepciones, por ejemplo, en el [[Reino Unido]]). Para las personas [[Superstición|supersticiosas]], que se cruce un gato negro de forma súbita, es augurio de infortunios.
De hecho, se dio el caso de culpar a los gatos de transmitir la [[peste bubónica]], con lo que fueron exterminados en masa en pueblos y ciudades (contribuyendo a que se multiplicara la población de [[rata]]s, auténticos propagadores de la plaga).por tal cosa que estos pueblos terminaron varias veces casi exterminados asta que las ratas al crecer en numero los gatos salvajes fueron atraidos terminando rapidamente con las plagas estas ciudades y pueblos los dejaron en paz.
 
Pero en los tiempos actuales la [[Iglesia Católica]] ha declarado también como santos patrones de los gatos a [[Antonio Abad|San Antonio Abad]], [[San Francisco de Asís]] y [[San Martín de Porres]] incluyendo a este felino con los demás animales domésticos, similar a los antiguos egipcios sin importar la raza y el color.