Diferencia entre revisiones de «Métrica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.175.203.114 (disc.) a la última edición de Botarel
Línea 6:
==Métricas occidentales==
[[Archivo:Portrait de Dante.jpg|thumb|upright|Retrato de [[Dante Alighieri]], creador de la estrofa denominada tercetos encadenados, por[[Sandro Botticelli]].]]
En la métrica española, el [[verso]] está formado por un número fijo de [[sílaba]]s y una determinada distribución de [[acento]]s, con [[rima]] optativa. En el caso de la [[métrica grecolatina]], se constituía a partir de la repetición de determinadas secuencias de [[sílaba]]s largas y breves (pies), y en el de la [[métrica germánica]] y escandinava por medio de la repetición del mismo [[fonema]] en tres [[palabra]]s diferentes del verso ([[aliteración]]): la [[consonante]] de la tercera sílaba acentuada del verso debía coincidir casi siempre con la consonante de la primera sílaba tónica, frecuentemente con la de la segunda sílaba acentuada y excepcionalmente con la de la cuarta sílaba acentuada. En la [[métrica hebraica]], por el contrario, el verso se constituyó sobre el [[paralelismo]] (semántico o sinonímico, antitético, emblemático y repetitivo y estructural), y así están escritos por ejemplo los versos del ''Salterio'' (los llamados ''Psalmos'' o ''Salmos'' del [[Antiguo Testamento]]), el ''Cantar de los cantares'', casi todo el ''Libro de Job'' y la mayor parte de los proféticos, fuera de que es también un recurso habitual en toda manifestación poética que tome forma de [[verso]] o [[testículoversículo]].
 
==El verso==