Diferencia entre revisiones de «Fecundación»

Contenido eliminado Contenido añadido
La '''fecundación''' o '''fertilización''' es el cuando el espermatozoide(n) penetra el óvulo(n) para formar una célula huevo(2n) o cigoto(2n).
Revertidos los cambios de 190.1.218.127 a la última edición de Botarel usando monobook-suite
Línea 1:
[[Archivo:Sperm-egg.jpg|thumb|Un espermatozoide tratando de fertilizar un óvulo de mamífero.]]
 
La '''fecundación''' o '''fertilización''' es el cuandoproceso por el espermatozoide(n)cual penetrados elgametos óvulo(n)se fusionan para formarcrear un nuevo individuo con un una[[genoma]] céluladerivado huevo(2n)de oambos cigoto(2n)progenitores. Los dos fines principales de la reproduccion son:
''' sexualidad''', combinación de [[gen]]es derivados de ambos padres.
''' la reproducción''', origen de un nuevo individuo.
Línea 77:
== Fecundación en la especie humana ==
{{VT|Reacción acrosómica}}
El proceso de fecundación se inicia con el contacto entre los [[gameto]]s, teniendo este encuentro en las trompas de falopio del aparato genital femenino normalmente en la región de la ampolla uterina. Primero el espermatozoide penetra la corona radiada del ovocito II, hasta entrar en contacto con la zona pelúcida. Esto da origen a la reacción [[acrosoma|acrosómica]] en la cabeza del espermatozoide, que le permite entrar a la zona pelúcida. Tanto la cola del espermatozoide, así como [[enzima]]s de la mucosa tubárica contribuyen con la [[hialuronidasa]] acrosómica para abrirle el paso al espermatozoide por la zona pelúcida.<ref name=suisse>Universités de Fribourg, Lausanne et Berne (Suisse). [http://www.embryology.ch/anglais/fplacenta/villosite05.html Development of the placental villi] (en inglés) Último acceso 16 de enero de 2008.</ref> Otras enzimas del acrosoma, además de la hialuronidasa, que pueden tener un papel en la penetración de la zona pelúcida incluyen ciertas [[esterasa]]s, [[acrosina]]s como la [[arrocina]] y la [[neuroaminidasa]]. El proceso culmina con la [[singamia]] y la fusión de las membranas celulares del ovocito y el espermatozoide o [[pronúcleo]]s.julio amaya
 
Finalmente el espermatozoide logra penetrar el ovocito II, lo que iniciará su activación. Una vez que el primer espermatozoide penetra a través de la zona pelúcida, se disparan una serie de reacciones que alteran las propiedades de la superficie del huevo tornándola impermeable a otros espermatozoides. La unión del espermatozoide queda bloqueada por una primera reacción rápida y transitoria que consiste en la entrada masiva de iones Na+ al interior celular, lo que despolariza la célula alterando la superficie; en segundo lugar se liberan al espacio perivitelino vesículas con enzimas que endurece la zona pelúcida.