Diferencia entre revisiones de «Artritis reumatoide»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 37796684 de 79.153.244.216 (disc.)
Deshecha la edición 37804869 de 190.135.167.62 (disc.)
Línea 13:
 
 
La '''artritis reumatoide''' (AR) es una [http://www.rochereumatologia.es/portal/eipf/Spain/reumatologia/ra-artritis-reumatoide-pacientes enfermedad] sistémica [[Enfermedad autoinmune|autoinmune]], caracterizada por provocar [[inflamación]] crónica principalmente de las [[articulación|articulaciones]], que produce destrucción progresiva con distintos grados de deformidad e incapacidad funcional. En ocasiones, su comportamiento es extraarticular: puede causar daños en [[cartílago]]s, [[hueso]]s, [[tendón|tendones]] y [[ligamento]]s de las articulaciones pudiendo afectar a diversos órganos y sistemas, como [[ojo humano|ojos]], [[pulmón|pulmones]] y [[pleura]], [[corazón]] y [[pericardio]], [[piel]] o [[vaso sanguíneo|vasos sanguíneos]].<ref>{{cita libro
|apellidos= Álvarez Lario
|nombre= Bonifacio
Línea 49:
}}</ref> siendo las mujeres tres veces más propensas a la enfermedad que los hombres. La aparición suele ocurrir entre los 40 y 50 años de edad, sin embargo, puede aparecer a cualquier edad. La artritis reumatoide puede llegar a ser una enfermedad muy dolorosa e incapacitante. Se diagnostica fundamentalmente por los signos y síntomas clínicos, así como con ciertos exámenes de laboratorio, incluyendo el [[factor reumatoideo]] y la [[radiografía]]. Tanto el diagnóstico como el manejo de la AR está a cargo de especialistas en [[reumatología]].<ref name=Majithia2007>{{cita publicación |autor=Majithia V, Geraci SA |título=Rheumatoid arthritis: diagnosis and management |publicación=Am. J. Med. |volumen=120 |número=11 |páginas=936–9 |año=2007 |pmid=17976416 |doi=10.1016/j.amjmed.2007.04.005}}</ref>
 
Existen varias [http://www.rochereumatologia.es/portal/eipf/Spain/reumatologia/ra-artritis-reumatoide-pacientes opciones de tratamiento] para la artritis reumatoide, incluyendo [[fisioterapia]], [[terapia ocupacional]] y manejo no-farmacológico. Los [[analgésico]]s y [[medicamento]]s [[antiinflamatorio]]s, así como los [[esteroide]]s son indicados en pacientes con AR para suprimir los síntomas, mientras que existen [[fármaco]]s [[antirreumáticos modificadores de la enfermedad]] o FARMEs que a menudo se requieren con el fin de inhibir o detener el proceso [[sistema inmunitario|inmunitario]] de base, prevenir daños a largo plazo y mejorar el desenlace de la enfermedad.<ref name=manualrodes /> Recientemente, se han propuesto nuevos medicamentos a base de nuevos grupos biológicos para aumentar las opciones de tratamiento farmacológico.
 
El nombre [http://www.rochereumatologia.es/portal/eipf/Spain/reumatologia/ra-artritis-reumatoide-pacientes artritis reumatoide] proviene del término [[fiebre reumática]], una enfermedad que incluye dolor de las articulaciones y que deriva del griego ''rheumatos'' (flujo). El sufijo ''oide'' (parecido) completa la idea que la enfermedad es parecida a la fiebre reumática. La primera descripción reconocida de la enfermedad fue hecha en 1800 por Augustin Jacob Landré-Beauvais ([[1772]]-[[1840]]) de [[París]].
 
== Epidemiología ==
Línea 108:
Intenta remitirse desde fases tempranas ya que no es una [[enfermedad benigna]] y las lesiones se producen ya en los 2 primeros años.
 
== [http://www.rochereumatologia.es/portal/eipf/Spain/reumatologia/ra-artritis-reumatoide-pacientes Tratamiento] ==
== Tratamiento ==
 
Existen cuatro líneas de [http://es.wikipedia.org/wiki/Tocilizumab tratamiento]: