Diferencia entre revisiones de «Falla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.220.70.164 (disc.) a la última edición de Jorge c2010
Línea 30:
El primer tipo son '''fallas sísmicas''' mientras que el segundo son '''asísmicas''' o ''reptantes''. Sin embargo, al considerar intervalos grandes de tiempo del orden de miles de años, ambos tipos se desplazan a velocidades promedio de unos cuantos milímetros a unos cuantos centímetros por año.
 
Un ejemplo es el sistema de [[Falla de San Andrés|fallas de San Andrés]] en el sur y centro de [[California]] en [[EUA]], el cual ha generado los terremotos de [[San Francisco (California)|San Francisco]] (M=8,2, en la [[Escala sismológica de Richter|escala de Richter]]) en 1905, [[Los Ángeles]] (M=6,5) en 1993 y recientemente Hector Mine (M=7) en 1999 ,y San Luis Obispo (M=6,2) en 2004 y de Mexicali [[Baja California]] (M=7.4) . La fallas de la parte central del sistema San Andrés, por otra parte, se deslizan asísmicamente.
 
También existen fallas antiguas inactivas creadas en eras geológicas pasadas y que sobreviven como estructuras fósiles hasta nuestros días (ver figura arriba). Estas no representan ningún peligro para poblaciones cercanas.