Diferencia entre revisiones de «Granada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 213.172.35.146 a la última edición de Botarel
Línea 4:
| nombre = Granada
| bandera = Bandera de Granada2.svg
| escudo = Escudo de Granada2.svg
| escud
| imagen = {{Mapa de localización|España
|label=Granada
|position=right
|lat_deg=37 | lat_min=10
|lat_seg=33 | lon_deg=-3
|lon_min=-35 | lon_seg=-51
|float=none
|caption=
|width=265}}[[Archivo:Granada - Mapa municipal Granada.svg|265px|Situación de Granada]]
| apodo =
| lema = ''"Muy noble, muy leal, nombrada, grande, celebérrima y heroica ciudad de Granada"''
| cod_provincia = 18
| cod_municipio = 087
| comarca = [[Vega de Granada]]
| partido = [[Partido judicial de Granada|Granada]]
| mancomunidad =
| coor = {{coord|37|10|33|N|3|35|51|O|type:city|display=inline,title}}
| altitud = 738
| altitud_min =
| altitud_max =
| distancia = 434
| referencia = [[Madrid]]
| distancia2 = 868
| referencia2 = [[Barcelona]]
| distancia3 = 519
| referencia3 = [[Valencia]]
| distancia4 = 256
| referencia4 = [[Sevilla]]
| distancia5 = 278
| referencia5 = [[Murcia]]
| superficie = 88.02
| gentilicio = Granadino, -na, granadí, garnatí o iliberitano, -na
| cp = 18001 - 18015 (Granada)<br />18182 ([[El Fargue]])<br />18190 ([[Lancha del Genil]])
| alcalde = [[José Torres Hurtado]] ([[Partido Popular|PP]])
| alcalde_año = [[2003]]
| fiestas_mayores = [[Corpus Christi]], [[2 de enero|Día de la Toma]]
| patrón = [[San Cecilio]]<ref>Patrón desde 1646 por decreto del Arzobispo de Granada tras ser autentificadas sus cenizas del Sacromonte.{{cita web
|url = http://www.med-voices.org/data/resource/Granada/GRDA853.pdf
|título = El Monte Sacro
|editor = Centro de interpretación etnográfica y medioambiental del Sacromonte. C.S.I.
|fechaacceso = 10 de febrero de 2010
}}</ref> y [[San Juan de Dios]]<ref>Copatrón desde el 6 de marzo de 1940 tras su nombramiento por Pío XII por petición popular. {{cita web
|url = http://www.sanjuandedios-fjc.org/htm/prensa/pdf/AH01%20II%20Documentos.pdf
|título = Exequatur Pontificio. Placet regio de las bulas.
|editor = Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en España
|fechaacceso = 10 de febrero de 2010
}}</ref>
| patrona = [[Virgen de las Angustias]]
| web = [http://www.granada.org/ www.granada.org]
| notas =
}}
 
[[Archivo:Vista de la Alhambra.jpg|thumb|280px|La [[Alhambra]] y [[Sierra Nevada (España)|Sierra Nevada]] son la imagen por antonomasia de Granada.]]
 
'''Granada''' es un [[municipio]] y una ciudad [[España|española]], [[capital (política)|capital]] de la [[provincia de Granada|provincia homónima]], en la [[comunidad autónoma]] de [[Andalucía]]. Está situada en el centro de la comarca [[Vega de Granada]], a una altitud de 738&nbsp;[[msnm]], en una [[Depresión de Granada|amplia depresión]] [[Surco Intrabético|intrabética]] formada por el río [[Genil]] y en el [[piedemonte]] del macizo más alto de la [[península Ibérica]], [[Sierra Nevada (España)|Sierra Nevada]], que condiciona su climatología.
 
En ella se encuentra la sede del [[partido judicial]] número 3 [[Anexo:Partidos judiciales de la provincia de Granada|de la provincia]], de la [[Archidiócesis de Granada|archidiócesis que lleva su nombre]] y del [[Tribunal Superior de Justicia de Andalucía]].
 
En [[2009]] la habitaban 234.325 personas,<ref>{{cita web
|url = http://www.ine.es/jaxi/tabla.do?path=/t20/e260/a2009/l0/&file=ca001.px&type=pcaxis&L=0
|título = Poblaciones referidas al 1 de enero de 2009 por capitales de provincia y sexo. Granada
|editor = Instituto Nacional de Estadística (INE).España
|fechaacceso = 5 de enero de 2009
}}</ref> y 498.365 contando el [[Área metropolitana de Granada|área metropolitana]].<ref>{{cita web
|url= http://alarcos.inf-cr.uclm.es/per/fruiz/pobesp/dat/arc/areas-mun.pdf
|título= Areas metropolitanas de España. Granada
|formato= pdf
|pagina = 16
|editor= alarcos.inf-cr.cuclm.es
|fechaacceso= 19 de agosto de 2009
}}</ref> Los barrios son muy diferentes entre sí, en parte por la continua inmigración hasta la [[años 1990|década de 1990]]; los más importantes son el [[Zaidín-Vergeles|Zaidín]], el [[Albaicín]], el [[Sacromonte]], el [[Realejo-San Matías|Realejo]], [[La Chana]], el [[Almanjáyar]] y la [[Cartuja de Granada|Cartuja]].
 
Fue capital del [[Taifa de Granada|Reino Zirí de Granada]], durante el [[siglo XI]], y del [[Reino Nazarí de Granada]] entre los [[siglo XIII|siglos XIII]] y [[siglo XV|XV]]. Tras la toma de la ciudad por los [[Reyes Católicos]], se mantuvo como capital del [[Reino de Granada (Corona de Castilla)|Reino castellano de Granada]], ya simple jurisdicción territorial, hasta [[1833]]. En el [[escudo de Granada|escudo municipal]] ostenta los títulos de «Muy noble, muy leal, nombrada, grande, celebérrima y heroica ciudad de Granada».
 
Granada constituye un núcleo receptor de [[turismo]], debido a sus [[monumentos]] y a la cercanía de su [[Estación de Esquí de Sierra Nevada|estación de esquí profesional]], la zona histórica conocida como [[Alpujarras]] y la parte de la costa granadina conocida como [[Costa Tropical]]. De entre sus construcciones históricas, la [[Alhambra]] es una de las más importantes del país, declarada [[Patrimonio de la Humanidad]] por la [[Unesco]] en [[1984]], junto con el [[Generalife|jardín del Generalife]] y el [[Albaicín]]. Su [[Catedral de la Encarnación de Granada|catedral]] está considerada como la primera iglesia renacentista de España.<ref>{{cita web
|url= http://www.moebius.es/ggranada/monu/catedral.htm
|título= Catedral de Granada
|editor= moebius.es
|fechaacceso= 10 de mayo de 2009
}}</ref>
 
La [[Universidad de Granada]] es la cuarta a nivel nacional por número de alumnos<ref name="ine.es">{{cita web
|url= http://www.ine.es/prensa/np550.pdf
|título= Estadístca de la Enseñanza Universitaria en España. Curso 2007-2008
|editor= Instuto Nacional de Estadística (INE) España.
|fechaacceso= 5 de junio de 2009
}}</ref> y es uno de los destinos más populares por los universitarios europeos del [[programa Erasmus]].<ref>{{cita web
|url = http://www.lukor.com/literatura/noticias/portada/06120721.htm
|título = Becas Erasmus
|editor = lukor.com
|fechaacceso = 5 de enero de 2009
}}</ref>
 
Están concluyéndose las obras del [[Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud]] que se centrará en la investigación médica. Asimismo, se están construyendo las [[Eje Ferroviario Transversal|infraestructuras necesarias]] para la conexión ferroviaria con [[AVE|trenes de Alta Velocidad]] (AVE).<ref>{{cita web
|url = http://www.ideal.es/almeria/20080116/local/granada/entrada-tren-alta-velocidad-200801161955.html
|título = La entrada del tren de alta velocidad a la ciudad de Granada será soterrada desde La Chana
|fecha = 16-1-2008
|editor = Periódico IDEAL
|fechaacceso = 5 de enero de 2009
}}</ref>
 
== Toponimia ==
 
En el [[siglo XI]] los [[ziríes]] trasladaron la capital de Medina Elvira («Ciudad Elvira») a Medina Garnata. La [[etimología]] del [[topónimo]] es discutida y podría provenir tanto del [[idioma árabe|árabe]] (''Gar-anat'', «Colina de peregrinos») como del [[latín]] (''granatum'', «granado»).<ref>{{cita web
|url=http://www.nueva-acropolis.es/granada/pagina.asp?art=2925
|título=Del nombre de Granada
|autor= |editorial=Organización Nueva Acrópolis
|fechaacceso=23 de abril de 2009
}}</ref>
 
== Símbolos ==
{{AP|Escudo de la ciudad de Granada|AP2=Bandera de la ciudad de Granada}}
 
Los símbolos correspondientes al municipio de Granada están oficializados en la ''Resolución de 10 de febrero de 2009 de la Dirección General de Administración Local, por la que se admite la inscripción en el Registro Andaluz de Entidades Locales del Escudo y la Bandera del Municipio de Granada (Expte. número 003/2009/SIM) BOJA número 36 23 de febrero de 2009'':<ref>{{cita web
|url= http://www.juntadeandalucia.es/boja/boletines/2009/36/d/updf/d21.pdf
|título= Escudo y Bandera del Municipio de Granada
|editor= BOJA Junta de Andalucía
|fechaacceso= 22 de mayo de 2009
}}</ref>
;Escudo
El escudo fue otorgado por los [[Reyes Católicos]] poco después de la [[Toma de Granada|toma de la ciudad]]. Antaño estuvo formado por dos cuarteles donde se representaban los Reyes Católicos y la [[granada (fruto)|granada]], pero en [[1843]] la reina [[Isabel II de España|Isabel II]] añadió un tercero con la [[Alhambra de Granada#Alcazaba|Torre de la Vela]], sumada de una [[bandera de España|bandera nacional]], junto con sus nuevos títulos, representados en la cinta de [[oro (heráldica)|oro]] que lo rodea. Con ello quiso premiar la actitud del pueblo granadino en el levantamiento a su favor y contra el [[Espartero|regente]]. En el documento local el escudo se define de la siguiente manera:
 
{{cita|El escudo oficial actual de la ciudad de Granada, está cubierto por la Corona Real, orlado con una cinta rematada en su parte inferior por una borla de oro, en la que van grabadas en igual metal los Títulos de la ciudad, y su interior se divide en tres cuarteles, el que ocupa su mitad superior con los Reyes Católicos sentados en sus tronos, con corona y manto, en sus colores naturales, el Rey Fernando V a la derecha, con una espada en la mano diestra y la Reina Isabel I con un cetro en la suya, ambos sobre campo de plata y cubiertos por un dosel rojo. La parte inferior se divide en dos cuarteles, el de la izquierda con la Torre de la Vela en plata, tremolándose en su parte superior la bandera de España, roja y amarilla, sobre fondo de oro. En el cuartel inferior izquierdo, hay una granada abierta en sus Colores naturales, sobre fondo de plata. Todo queda rodeado con dos castillos en el centro de su parte superior e inferior de la orla, en plata, con dos banderas de España rojas y amarillas en lo alto de cada una y en diagonal, sobre fondo de oro; alternándose a sus lados con un total de seis leones en sus colores naturales y vueltos hacia el interior, con cuatro torres de oro sobre fondo rojo.}}
Sin embargo en [[1994]] en la obra de David Torres Ibáñez ''La Heráldica de la Diputación Provincial de Granada. Estudios, antecedentes y propuestas'' aparece citada de la forma con que ha sido inscrito en el ''Registro de símbolos de entidades locales'', presentándose algunas variaciones.<ref>{{cita web
|url=http://www.granada.org/inet%5Cwfotos.nsf/wwalias/8C362093B17B90B5C1256E2F007BADB9?opendocument
|título=Escudo de Granada
|editor=Ayuntamiento de Granada
|fechaacceso=30 de enero de 2010
}}</ref>
{{Cita|''Partido y medio cortado. Primero, en campo de [[plata (heráldica)|plata]] las figuras de los [[Reyes Católicos]] sentados en sus tronos, con corona y manto, en sus colores naturales, el rey [[Fernando V de Castilla|Fernando V]] a la derecha con una espada en la mano diestra y la reina [[Isabel I de Castilla|Isabel I]] con un cetro en la suya, cubiertos por un [[dosel]] rojo. El segundo de [[oro (heráldica)|oro]] con la Torre de la Vela mazonada de plata, sumada una [[bandera de España]] de [[gules]] y oro. El tercero de plata una [[Punica granatum|granada]] al natural, rajada de [[gules]], sostenida, tallada y hojada de dos hojas de [[sinople]]. Bordura de doce compones alternándose León y Castilla, los compones del jefe y de la punta con los castillos sumados por dos banderas de [[gules]]. El escudo está orlado con una cinta de oro con los títulos que posee: muy noble, muy leal, nombrada, grande, celebérrima y heroica ciudad de Granada, y rematada en su parte inferior por una borla de oro. Se timbra con la corona real.''}}
;Bandera
La bandera de la ciudad de Granada tiene la siguiente descripción:
{{Cita|De color carmesí y verde, y está formada por dos franjas verticales iguales; la primera, junto al mástil, de color rojo carmesí, y la segunda franja de color verde. En el centro, y en bordado sobrepuesto, el escudo de la ciudad de Granada.}}
 
== Geografía ==
=== Localización ===
El término municipal está situado en la parte más oriental de la [[depresión de Granada]], en contacto con el [[piedemonte]] de [[Sierra Nevada]] (Formación unos 87,8&nbsp;<small>[[kilómetro cuadrado|km²]].</small><ref>{{cita web
|url= http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadistica/sima/htm/sm18087.htm
|título= Granada
|fechaacceso= 23 de abril de 2009
|año=
|formato= web
|editorial= Instituto de Estadística de Andalucía
|idioma= Español}}</ref> Se encuentra representado en las hojas 1009,<ref name="1009MTN50">[http://www.ign.es/imgmtn50/A1/510091991nnn.pdf Hoja 1009 del Mapa Topográfico Nacional], Instituto Geográfico Nacional (1991).</ref> 1010,<ref name="1010MTN50">[http://www.ign.es/imgmtn50/A1/510101931nns.pdf Hoja 1010 del Mapa Topográfico Nacional], Instituto Geográfico Nacional (1931).</ref> 1026,<ref name="1026MTN50">[http://www.ign.es/imgmtn50/A1/510261987nnn.pdf Hoja 1026 del Mapa Topográfico Nacional], Instituto Geográfico Nacional (1981).</ref> y 1027<ref name="1027MTN50">[http://www.ign.es/imgmtn50/A1/510271940nnn.pdf Hoja 1027 del Mapa Topográfico Nacional], Instituto Geográfico Nacional (1940).</ref> del [[Mapa Topográfico Nacional]]. La depresión se sitúa estratégicamente en el [[Surco Intrabético]]. De esta forma, a partir del pasillo de [[Iznalloz]] tiene acceso al [[desfiladero]] de [[Despeñaperros]], que comunica Andalucía con el centro de la [[península Ibérica]]; a partir de [[Valle de Lecrín]] tiene acceso a la [[Costa Tropical|costa Subtropical granadina]]; por el [[Puerto de la Mora]] tiene acceso a las [[Hoya de Guadix|Hoyas de Guadix]] y [[Hoya de Baza|Baza]] y por lo tanto a [[Almería]] y [[Murcia]]; y por último, a partir del pasillo de Loja tiene acceso a la [[Hoya de Antequera|Depresión de Antequera]] y a la [[Depresión Bética]].
 
<center>
{| class="wikitable" width ="60%" border = 2 align="center"
|-
|+'''Límites del término municipal de Granada'''
|-----
| width ="35%" align="center" | ''Noroeste:'' [[Atarfe]]
| width ="30%" align="center" | ''Norte:'' [[Maracena]], [[Pulianas]], [[Jun]] y [[Víznar]]
| width ="35%" align="center" | ''Noreste:'' [[Huétor Santillán]] y [[Beas de Granada]]
|-----
| width ="10%" align="center" | ''Oeste:'' [[Santa Fe (Granada)|Santa Fe]] y [[Vegas del Genil]]
| width ="35%" align="center" | [[Archivo:Rosa de los vientos.svg|75px]]
| width ="30%" align="center" | ''Este:'' [[Dúdar]]
|-----
| width ="35%" align="center" | ''Suroeste'' [[Churriana de la Vega]] y [[Armilla]]
| width ="30%" align="center" | ''Sur:'' [[Ogíjares]], [[La Zubia]], [[Huétor Vega]] y [[Cenes de la Vega]]
| width ="35%" align="center" | ''Sureste:'' [[Pinos Genil]]
|}</center>
 
=== Relieve ===
[[Archivo:Relieve Granada.png|thumb|Mapa de relieve del [[término municipal]] de Granada.]]
 
El relieve del municipio está marcado por su localización en el borde oriental de la [[depresión de Granada]]. Las sierras de [[Sierra de Huétor|Huétor]], [[Sierra de Arana|Arana]] y [[Sierra Nevada|Nevada]] ejercen de cabecera de esta [[cuenca sedimentaria]].<ref>
{{Cita publicación
| autor = Ocaña, Mª C.
| título = La Vega de Granada. Síntesis geográfica
| año = 1972
| revista = Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada
| número = 2
Línea 11 ⟶ 183:
| url = http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1249280
}}</ref>
 
| url = http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=135520[[Partido Republicano Radical|Partido Radical]] que creció en votos hasta igualar a los soci' y universitaria. Solo en el último tercio del siglo se desarrolla un potente [[sector terciario]] gracias al [[turismo]]. En cualquier caso el ''[[desarrollismo]]'' de los años [[década de 1960|sesenta]] y [[década de 1970|setenta]] modificará de forma importante la imagen de la ciudad, que avanzará sobre la vega y reformará su estructura interna continuando de alguna forma la política del último siglo, demoliendo caserío antiguo para ampliar las calles por la presión del tráfico urbano.
La génesis de este relieve se remonta al [[plegamiento alpino]], en el que se [[Plegamiento|plegaron]] los [[sedimento]]s depositados en una gran [[fosa oceánica]] que ocupaba lo que hoy son los [[Sistemas Béticos]]. La [[depresión de Granada|depresión surgió]] por el hundimiento de diversos bloques debido al efecto de las [[falla]]s que la rodean completamente y a la mayor densidad de los materiales que la componen con respecto a las zonas montañosas circundantes. Este substrato fue colmatado paulatinamente a lo largo del [[Era Terciaria|terciario]] y [[cuaternario]] por sedimentos erosionados de las jóvenes cordilleras creadas en el plegamiento alpino.<ref>
{{Cita publicación
| autor = Ocaña, Mª C.
| título = La Vega de Granada. Síntesis geográfica
| año = 1972
| revista = Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada
| número = 2
| páginas = p. 7
| id = ISSN 0210-5462
| url = http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1249280
}}</ref>
 
Uno de sus más característicos y emblemáticos relieves es la denominada ''Formación o Conglomerado Alhambra'', constituida por sedimentos [[Detrito|detríticos]] muy gruesos ligados a [[abanico aluvial|abanicos aluviales]]. La intensa erosión fluvial durante el [[plioceno]] provocó el brusco depósito de materiales, formando montañas de [[Conglomerado (geología)|conglomerados]] de hasta 300 metros de espesor, caracterizados por el grosor y el desorden de sus cantos debido a la rapidez e intensidad de la erosión.<ref>
{{Cita publicación
| autor = Martín, J. M.
| título = Geología e historia del oro en Granada
| año = 2000
| revista = Boletín geológico y minero
| volumen= 111
| número = 2-3
| id = ISSN 0366-0176
| páginas = p. 47
| url = http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=135520
}}</ref>
 
Ya durante el [[cuaternario]], estas formaciones de [[piedemonte]] volvieron a ser erosionadas y configuradas morfológicamente por la red hidrográfica, produciendo el paisaje actual. En algunos casos la acción de los ríos ha permitido excavar profundos [[Cañón (geomorfología)|cañones]], mostrando los distintos estratos de conglomerados, como ocurre en el Barranco de los Negros.
 
Por último, la red hidrográfica, jerarquizada por el [[río Genil]], ha modelado y perfilado una gran llanura de sedimentación, formada por materiales detríticos donde predominan las [[arena]]s, [[limo]]s y [[arcilla]]s, en función de la cercanía al centro de la [[Cuenca (accidente geográfico)|cuenca]]. Esta [[llanura aluvial]] es de gran riqueza desde el punto de vista de la agricultura y, junto con los yacimientos [[oro|auríferos]] ligados a los ríos Darro y Genil, provocaron su rápida población.<ref>
{{Cita publicación
| autor = Ocaña, Mª C.
| título = La Vega de Granada. Síntesis geográfica
| año = 1972
| revista = Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada
| número = 2
| id = ISSN 0210-5462
| páginas = p. 8
| url = http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1249280
}}</ref>
 
=== Hidrografía ===
[[Archivo:Rios Granada.png|thumb|left|Mapa [[hidrografía|hidrográfico]] del término municipal de Granada.]]
<!--REVISAR--Enlaces internos repetidos, debe enlazarse únicamente la primera mención-->
Debido al intenso aporte de [[escorrentía]] de las zonas montañosas de alrededor, las escasas precipitaciones no se traducen en escasez de agua. La cabecera del [[río Genil]] está formada por una especie de [[anfiteatro]] montañoso integrado por Sierra Nevada y Sierra de Arana. De Sierra Nevada parten en abanico el Genil y sus afluentes de la margen izquierda, el Monachil y el Dílar. Al norte, el anfiteatro continúa con la Sierra de Arana, donde nacen para desembocar en el Genil los ríos Beiro y Darro, cuyos cauces están encajados por la proximidad de Sierra Nevada y por su actividad sísmica. Esta angostura también se manifiesta en los barrancos provocados por corrientes fluviales extintas por [[filtración]] o [[captación]].<ref>{{cita web|
|Autor = Varios
|enlaceautor =
|título = Revisión-adaptación del PGOU: estudio de impacto ambiental
|año = 2007
|ubicación = Granada, España
|editorial = www.urbanismogranada.org
|url = http://216.239.59.104/search?q=cache:zISF75qFDwQJ:www.urbanismogranada.org/docs/PGOU/ESTUDIO%2520DE%2520IMPACTO%2520AMBIENTAL/EIA%2520CAPITULO%25203.pdf+hidrograf%C3%ADa+granada+arroyo+darro+ambiental&hl=es&ct=clnk&cd=2&gl=es
|fechaacceso = 23 de abril de 2008
}}</ref>
 
Por lo tanto, el término municipal está completamente integrado en la [[cuenca hidrográfica]] del río Genil, subsidiaria de la [[Cuenca hidrográfica del Guadalquivir|del Guadalquivir]]. La red hidrográfica granadina la conforman, junto con el Genil, los ríos [[río Darro|Darro]], [[río Beiro|Beiro]], [[río Monachil|Monachil]] y [[río Dílar|Dílar]], entre otras redes hidrográficas.
 
* El [[Genil]], con 358&nbsp;km de longitud, es el segundo río más largo que discurre íntegramente por [[Andalucía]], por detrás del [[Guadalquivir]], al que desemboca como principal afluente. Nace en la cara norte del pico del [[Mulhacén]] y sus aguas son captadas para [[regadío]] al entrar en Granada a través del sistema hidráulico establecido durante la época musulmana. Atraviesa el casco urbano siguiendo la dirección este-oeste.
* El [[río Darro|Darro]] nace en la [[sierra de la Alfaguara]] para después adentrarse en el término municipal de Granada, donde confluye con los ríos del Colmenar y de [[río de Beas|Beas]]. Es el principal abastecedor de la [[Alhambra]]. Surca la ciudad de Norte a Sur y después fluye hacia el Oeste por la zona de Jesús del Valle. Desemboca en el Genil dentro del casco urbano.
* El [[río Beiro|Beiro]], procedente de [[Sierra Harana]], discurre soterrado bajo el casco urbano de norte a oeste. En la superficie, se adentra en la [[Vega de Granada|comarca de La Vega]], donde afluye al Genil.
* El [[río Monachil|Monachil]] nace en [[Sierra Nevada (España)|Sierra Nevada]] y presenta un curso continuo a lo largo de todo el año. Es uno de los principales afluentes del curso alto del Genil, dentro de ese término municipal.
* El [[río Dílar|Dílar]] es también afluente del Genil. Entra en la ciudad por [[Purchil]].
* Las [[acequia]]s conforman una red hidrográfica artificial de gran complejidad, que tiene su origen en la época musulmana. Las principales son las de Tarramonta, Arabuleila, Aynadamar, Real y Gorda del Genil.<ref>Rodríguez Martínez, Francisco (1995). ''[http://revistas.ucm.es/ghi/02119803/articulos/AGUC9595220585A.PDF El Acondicionamiento del río Genil en Granada. Consecuencias paisajísticas y ambientales]'', en ''Anales de Geografía de la Universidad Complutense'', n.º 15. Págs. 585-592. Servicio de Publicaciones. [[Universidad Complutense]]. Madrid. Consultado el 23 de julio de 2009.</ref>
 
También son importantes los aportes hídricos del subsuelo, ya que la cuenca detrítica permite la filtración del agua y la formación de [[acuífero]]s. La [[agua subterránea|capa freática]] está en muchas ocasiones muy cerca de la superficie y en zonas próximas al [[lecho fluvial]] se producen [[surgencia]]s y [[manantial]]es naturales. Sin embargo, la [[calidad del agua]] es cada vez menor debido a los cuantiosos aportes de [[nitrato]]s resultantes de la importante [[actividad agrícola]] que se [[lixiviación|lixivian]] hacia el acuífero con agua de riego y de lluvia.
 
=== Clima ===
 
El clima de Granada es de tipo [[Clima mediterráneo continentalizado|mediterráneo continentalizado]]: fresco en [[invierno]], con abundantes [[helada (clima)|heladas]]; y caluroso en [[verano]], con máximas sobre los 35&nbsp;[[grado Celsius|°C]]. La [[oscilación térmica]] es grande durante todo el año, superando muchas veces los 20&nbsp;°C en un día. Las [[precipitación (meteorología)|lluvias]], ausentes en verano, se concentran en el invierno y son escasas durante el resto del año. Estas características peculiares, que son más patentes si las comparamos con el clima de la [[Costa Tropical|costa subtropical granadina]], a tan sólo 50&nbsp;km de Granada capital, se deben a su situación entre cadenas montañosas, y a su altitud media, de unos 685&nbsp;[[msnm]].
 
En 2007, junto a [[Cádiz (capital)|Cádiz]], fue la cuarta ciudad más soleada de España, con 3.016 horas de sol, según se desprende de los datos de los que dispone el [[Instituto Nacional de Estadística (España)|Instituto Nacional de Estadística]], recogidos en su anuario estadístico.
 
<center>
{| class="wikitable" border="1" align="center"
|+ '''Valores climatológicos normales en el observatorio del [[Aeropuerto de Granada]]'''<ref>{{cita web
| url = http://www.aemet.es/es/elclima/datosclimatologicos/valoresclimatologicos?l=5530E&k=and
| título = Valores climatológicos normales. [[Aeropuerto de Granada]]. Periodo (1972-2000)
| editor = Agencia Estatal de Meteorología, España
| fechaacceso = 4 de junio de 2009
}}</ref>
|- style="background:#efefef;"
! 1971-2000 !! Ene !! Feb !! Mar !! Abr !! May !! Jun !! Jul !! Ago !! Sep !! Oct !! Nov !! Dic !! '''MEDIA'''
|-
| Temperatura media (°C)||6,7||8,5||11,0||12,8||16,8||21,4||24,8||24,5||20,9||15,5||10,7||7,6||'''15,1'''
|-
| Media de temperaturas máximas diarias (°C)||13,0||15,3||18,6||20,1||24,6 ||30,0||34,4||33,9||29,4||22,7||17,2||13,5||'''22,8'''
|-
| Media de temperaturas mínimas diarias (°C)||0,3||1,8||3,4||5,6||9,0||12,9||15,2 ||15,0||12,4||8,2||4,2 ||1,8||'''7,5'''
|-
| Precipitaciones medias (mm) ||41||38||30||38||28||17||4||3||16||42||48||53||'''357'''
|}</center>
 
; Temperatura
Su [[temperatura]] media es de 15,1&nbsp;[[Grado Celsius|°C]] lo que supone unos 3&nbsp;°C de diferencia con las zonas del bajo [[Guadalquivir]] y litoral mediterráneo. En cuanto al régimen térmico, el [[invierno]] es largo y frío, y se prolonga durante los meses de diciembre a febrero con menos de 10&nbsp;°C de media, siendo el mes más frío enero con 6,7&nbsp;°C. El [[verano]], también es una estación larga, con temperaturas medias superiores a los 20&nbsp;°C durante los meses de junio a septiembre. El mes más cálido es julio con 34,4&nbsp;°C de media.
 
Los meses más fríos y más cálidos acontecen al principio de las estaciones, claro ejemplo de la lejanía del mar y de su acción de suavización térmica, atenuada aún más por el efecto de barrera de las cadenas montañosas. La escasa duración y representatividad de las estaciones [[equinoccio|equinocciales]] es otro rasgo más de la continentalidad de su clima.
 
En cuanto a las temperaturas extremas, cabe señalar la importancia de las [[helada]]s que sufre, llegando a ser bastante tardías, lo que supone un serio limitante para algunos cultivos. Aún en el mes de abril la media de las temperaturas mínimas es de 5,6&nbsp;°C, existiendo en este mes riesgos de heladas en pleno proceso de [[floración]].
 
<center>
{| class="wikitable" border="1" align="center"
|-----
|+'''Valores climatológicos extremos en Granada/Aeropuerto<ref>La [[Agencia Estatal de Meteorología]](AEMET) tiene registrado en la estación meteorológica de Granada/Aeropuerto los siguientes valores extremos mostrados en la tabla. {{cita web
|url=http://www.aemet.es/es/elclima/datosclimatologicos/efemerides_extremos?o=8501&v=Tmn&m=13
|título= Valores climatológicos extremos. Granada/Aeropuerto
|editor= Agencia Estatal de Meteorología (España)
|fechaacceso= 15 de agosto de 2009
}}</ref>'''
|-
! Concepto !! Valor !! Fecha
|-
| align="left" | Precipitación máxima en un día (l/m²) || 68,2 || 2 de junio de 1986
|-
| align="left" | Temperatura mínima absoluta (°C) || -14,2 || 16 de enero de 1987
|-
| align="left"| Temperatura máxima absoluta (°C) || 42,6 || 22 de julio de 1995
|}</center>
 
; Precipitaciones
Los rasgos generales de sus [[precipitación (meteorología)|precipitaciones]] son la escasa cuantía anual —357&nbsp;mm—y su gran irregularidad interanual que provoca muchos períodos de [[sequía]]. En cuanto al régimen de precipitaciones, la principal característica es la sequía [[verano|estival]], propia de todos los climas mediterráneos, prolongándose de forma brusca durante los meses de julio y agosto, en los que se producen precipitaciones inferiores a 5&nbsp;mm. Estos meses coinciden con los de temperatura más alta, hasta el mes de septiembre que rompe esta dinámica de extrema sequedad con las precipitaciones asociadas a las tormentas del final del verano, que también dulcifican las temperaturas.
 
Debido a la singularidad del clima mediterráneo continentalizado por la prolongación de las precipitaciones desde octubre hasta mayo, la doble influencia mediterránea y atlántica provocan una máxima equinoccial -diciembre con 53&nbsp;mm- de componente mediterránea y una máxima invernal -enero con 41&nbsp;mm- de componente atlántica. A pesar de todo, las precipitaciones son bastante regulares a lo largo de este período, si bien el volumen no es comparable con las zonas del bajo Guadalquivir abiertas a las masas de aire oceánicas.
 
=== Flora y fauna ===
;Flora
[[Archivo:JardinBotanicoGranada3.jpg|thumb|[[Jardín Botánico de la Universidad de Granada]].]]
 
Sus principales zonas verdes urbanas son el bosque [[caducifolio]] de la Alhambra y los jardines como el [[Generalife]], el ''Parque García Lorca'' y el [[Jardín Botánico de la Universidad de Granada|Jardín botánico]] recientemente restaurado. Entre los [[Carmen granadino|cármenes]] con mejores jardines se encuentran el ''Carmen de los Cipreses'', ''de Acosta'', ''de Nuestra Señora de las Angustias'' y el de [[Manuel de Falla]].
 
En los jardines y bosques nazarís, conviven unas 300 [[especie (biología)|especies]] e híbridos, de más de 90 [[familia (biología)|familias]] y algo más de 210 [[género (biología)|géneros]], donde predominan arbustos como el [[myrtus communis|arrayán]] y el [[buxus|boj]], utilizados en la formación de setos, así como el [[ciprés]], empleado en paredes y esculturas vegetales. Otras especies que se encuentran, son la [[rosa]], el [[Viburnum tinus|durillo]], el [[evónimo]], la [[nerium oleander|adelfa]], el [[aligustre]], el [[laurus nobilis|laurel]], el [[naranjo amargo]] o la [[hedera helix|hiedra]].
 
Para preservar esta riqueza biológica se está proyectando un banco de [[germoplasma]] que recopilará y conservará material biológico de sus especies vegetales más representativas, así como un [[vivero]] que gestionará material biológico destinado a la plantación. Ambas iniciativas se acometerán por el Patronato de la Alhambra, en colaboración con la [[Universidad de Córdoba]]. Se prevé que el centro comience a funcionar en [[2009]] y que una vez activo recopilará [[semilla]]s con interés histórico del conjunto palaciego, y del Generalife, así como de las huertas de los ríos Darro y Genil. Para realizar el proyecto, el Patronato recibirá la colaboración del ''Banco de Germoplasma Vegetal Andaluz'', dependiente de la [[Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía|Consejería de Medio Ambiente]] de la [[Junta de Andalucía]], y del [[Jardín Botánico de Córdoba]].<ref>{{cita web
|url = http://www.alhambra.org/esp/index.asp?secc=/corporativo/noticias&ac=ampliar&id=1407&seccion=-1&pag=
|título= La Alhambra albergará un banco de germolasma que conservará material biológico de sus especies vegetales más representativas
|editor = alhambra.org
|fechaacceso = 6 de enero de 2009
}}</ref>
 
;Fauna
[[Archivo:Sciurus carolinensis.jpg|thumb|[[Ardilla]], [[roedor]] habitual en el bosque de la [[Alhambra]].]]
 
Su fauna más significativa es la que tiene el [[hábitat]] en la zona de la Alhambra y el Generalife, donde se ha creado con el paso del tiempo un ecosistema artificial que propicia la vida de una importante variedad de especies gracias a los [[bosque]]s que rodean la fortaleza, los huecos y cavidades de los muros, las estancias oscuras y sombrías y la multitud de fuentes, [[alberca|estanques]] y [[aljibe]]s existentes en el lugar. Además de esta zona, tienen una fauna diferenciada el río Darro, ''Jesús del Valle'', el ''Llano de la Perdiz'' y el ''Parque perirubano de la Dehesa del Generalife''.<ref>{{cita web
|url = http://www.alhambra.org/esp/index.asp?secc=/corporativo/noticias&ac=ampliar&id=1406&seccion=-1&pag=
|título = Fauna nazarí
|fecha = 11-9-2007
|editor = Inés Galastegui. Ideal digital
|fechaacceso = 6 de enero de 2009
}}</ref>
 
Las aves propias del [[clima mediterráneo]] son los principales inquilinos de jardines, almenas y palacios que hay en Granada, especies como el [[cernícalo primilla]], el [[mirlo común]], junto con [[passer domesticus|gorriones]], [[paloma]]s, [[Hirundo rustica|golondrinas]] y [[vencejo]]s, que vuelan en todos sus espacios verdes. La [[curruca capirotada]], es una de las aves dominante en los bosques de La Alhambra, así como el [[chochín]], que aprovecha las especiales condiciones microclimáticas de las arboledas y por último, también el [[Erithacus rubecula|petirrojo]], un pájaro que está distribuido por toda Europa. Las [[Columba livia|palomas]], se han adueñado de muchos de los espacios edificados, principalmente edificios históricos, llegando a representar un problema para la conservación de estructuras arquitectónicas, ya que sus excrementos ácidos provocan importantes niveles de corrosión en la madera y la piedra. Los bosques de La Alhambra se han convertido en refugio de algunas especies de aves que normalmente vuelan por [[Sierra Nevada]], la [[Alfaguara]] y la [[Sierra de Huétor]]. En ocasiones, se han visto también [[ave migratoria|aves migratorias]] que se dirigen hacia [[África]] o [[Europa]] utilizando sus garrigas como parada migratoria. La causa fundamental está en la existencia de abundante alimento debido a la vegetación y a los restos de comida que dejan los visitantes.
 
Asimismo es también refugio y hábitat de más de 300 especies de vertebrados que encuentran un lugar donde vivir, refugiarse y reproducirse en tiempos de temperaturas extremas. Ejemplo de ello es la [[Sciurus vulgaris|ardilla roja]] y otros animales como [[gato]]s, [[Erinaceus europaeus|erizos]], [[Apodemus sylvaticus|ratones de campo]] o [[Microtus|''topillos'']], incluso se producen incursiones ocasionales de [[vulpes vulpes|zorros]] procedentes del ''Cerro del Sol'' y del ''Parque Periurbano del Generalife''. Entre los [[reptil]]es y [[anfibio]]s, destacan el [[lagarto ocelado]] y la [[Psammodromus algirus|lagartija colilarga]] así como algunas culebras, en especial la [[culebra de escalera|de escalera]], pero en cantidades mínimas, ya que no soportan bien la presencia humana. En cuanto a los [[anfibio]]s, se encuentran en los jardines granadinos diversas especies de [[rana]]s y [[sapo]]s, las primeras en los estanques, sobre todo de ''El Partal'' y el ''Generalife'' y los segundos en la totalidad de las zonas ajardinadas. Los [[pez|peces]] forman también parte de la fauna granadina, en sus estanques existen comunidades de [[carpín dorado]], especie de la familia de los [[Cyprinidae|ciprínidos]] originario de [[Asia]], denominado también ''pez rojo''.<ref>{{cita web
|url=http://waste.ideal.es/alhambra2.htm
|título = Fauna de La Alhambra
|autor= J.E.Gómez
|editor= Periódico Ideal
|fechaacceso= 5 de junio de 2009
}}</ref>
 
== Historia ==
=== Edad Antigua ===
{{AP|Ilíberis}}
 
Los restos más antiguos que se han excavado en la ciudad de Granada se han datado hacia la mitad del [[siglo VII a. C.|siglo VII&nbsp;a.&nbsp;C.]] y corresponden a habitaciones pertenecientes a un [[oppidum]] [[iberos|íbero]] denominado ''Ilturir''.<ref>{{cita libro
| apellidos = Rodríguez Aguilera
| nombre = Ángel
| enlaceautor =
| editorial = Comares - CajaGranada
| título = Granada arqueológica
| año = 2001
| ubicación = Granada
| isbn = 84-93149-23-0
| página = 39
}}</ref>
No se tiene constancia de asentamientos anteriores a esta época, aunque en las cercanías existieron poblados de importancia como lo fue el asentamiento [[Cultura del Argar|argárico]] del [[Cerro de la Encina]], en [[Monachil]], a unos 7&nbsp;[[kilómetro|km]] hacia el este, que fue abandonado hacia el año [[1200 a. C.|1200&nbsp;a.&nbsp;C.]]; o el de final de la [[Edad del Bronce]], del [[Cerro de los Infantes]], en [[Pinos Puente]], a unos 10&nbsp;km al oeste, fechado entre el [[800 a. C.|800]] y el [[700 a. C.|700&nbsp;a.&nbsp;C.]] y que, posteriormente, continuó siendo un poblado con el nombre de ''"Ilurco"''.<ref>{{cita libro
| apellidos = Molina González
| nombre = Fernando
| enlaceautor =
| coautores = Roldán Hervás, Jose Manuel
| editorial = Don Quijote
| título = Historia de Granada: De las primeras culturas al Islam
| año = 1983
| ubicación = Granada
| isbn = 84-85933-27-3
| página = 112
}}</ref>
''Ilturir'' ocupaba unas 5&nbsp;[[Hectárea|ha]] en la cima de la [[colina de San Nicolás]], en la margen derecha del [[río Darro]], justo donde enfila la [[vega]] del [[río Genil]].<ref>{{cita web
|url=http://www.ceab.es/investigacion/el-oppidum-iberico-de-ilturir-iliberri.html
|título=El oppidum ibérico de Ilturir-Illiberri
|autor=Adroher Auroux, A; Caballero, A.; Sánchez, A.
|editor= Estudios de Arqueología Bastetana
|fechaacceso=12 de septiembre de 2009
}}</ref>
Estaba rodeada de una [[muralla]] que, en el [[siglo VI a. C.|siglo VI&nbsp;a.&nbsp;C.]], se amplió como consecuencia del crecimiento poblacional. En el [[siglo IV a. C.|siglo IV]] o [[siglo III a. C.|III&nbsp;a. &nbsp;C.]], pasó a ser conocida por el nombre de [[Iliberri]] y quedó incluida en el área controlada por los [[bastetanos]] y, desde una perspectiva más económica que militar, por los [[Cartago|cartagineses]].
 
La derrota definitiva de [[Cartago]] en la [[Segunda Guerra Púnica]] abrió las puertas de la ciudad a los [[República de Roma|romanos]]. Algunos autores indican, basándose en [[Tito Livio]], que las tropas de [[Emilio Paulo]] fueron derrotadas en Ilurco, hacia el año [[190 a. C.|190&nbsp;a.&nbsp;C.]], antes de que [[Tiberio Sempronio Graco]] conquistara toda la zona, hacia [[180 a. C.|180&nbsp;a.&nbsp;C.]]<ref>Molina González & Roldán Hervás: ''op.cit.'', pág. 161.</ref> No obstante, parece más bien que la sumisión a Roma se produjo como consecuencia de un pacto o acuerdo.<ref>{{cita libro
| apellidos = Adroher Auroux
| nombre = Andrés
| coautores = López López, Manuel
| editorial = Junta de Andalucía
| título = Jesucristo y el emperador cristiano. Catálogo de la exposición
| año = 2000
| ubicación = Córdoba
| isbn = 84-7959-355-5
| página = 454
}}</ref>
[[Ilíberis]], incluida en la [[Hispania Ulterior]], obtuvo de [[Julio César|César]] el título de [[municipio romano|municipio]], con el nombre de ''"Municipium Florentinum Iliberitanum"'', de forma que las fuentes romanas de los siglos siguientes la citan casi siempre como ''"Florentia"''. Más tarde quedó englobada en la [[Bética]] y, finalmente, hacia el [[siglo I|siglo I&nbsp;d.&nbsp;C.]], incorporada al ''Conventus Astigitanus''.
 
Para algunos autores, se trató de una ciudad de gran relevancia.<ref>{{cita libro
| apellidos = Orfila Pons
| nombre = Margarita
| coautores = Sotomayor Muro, Manuel; Fernández Ubiña, José
| editorial = Universidad de Granada
| título = El Concilio de Elvira y su tiempo
| año = 2005
| ubicación = Granada
| isbn = 84-338-3336-7
| páginas = 117-136
}}</ref>
Sin embargo, las excavaciones arqueológicas no han convalidado este carácter de ciudad importante, que dio tres [[Senado Romano|senadores]] y un [[Cónsul romano|cónsul]] a Roma, además de ser sede de un [[Concilio de Elvira|Concilio cristiano]], alrededor del año [[304|304&nbsp;d.&nbsp;C.]] En cualquier caso, debió quedar arruinada en algún momento de la [[Alta Edad Media]], pues a comienzos del [[siglo VIII]], el solar se encontraba despoblado.<ref>{{Cita publicación
| autor = Torres Balbás, Leopoldo
| título = Ciudades yermas de la España musulmana
| año = 1957
| revista = Boletín de la Real Academia de Historia
| volumen = vol. CXLI
| páginas = p. 205
}}</ref>
 
=== Edad Media ===
{{AP|Granada musulmana}}
[[Archivo:Muralla Ziri.JPG|thumb|Muralla de la [[Alcazaba Cadima]] (época [[zirí]]).]]
[[Archivo:Puerta de Fajalauza.JPG|thumb|La [[puerta de Fajalauza]] o de los almendros separa los barrios del [[Albaicín]] y del [[Haza Grande]].]]
[[Archivo:La rendición de Granada.jpg|thumb|''La rendición de Granada'' por [[Francisco Pradilla]]: [[Boabdil]] frente a los [[Reyes Católicos]].]]
Al menos desde los tiempos de la creación del [[Emirato de Córdoba]] y hasta la caída del [[Califato de Córdoba|Califato]], es decir, entre los siglos VIII y [[siglo XI|XI]], el solar de la actual ciudad de Granada estuvo deshabitado, permaneciendo solamente los restos del ''oppidum ibérico'', usado como [[fortaleza]] (''"hisn"'') en los tiempos de la [[Omar ibn Hafsún|Rebelión de los muladíes]] ([[siglo IX]]).<ref>{{cita libro
| apellidos = Peinado Santaella
| nombre = Rafael
| coautores = López de Coca, Jose E.
| editorial = Don Quijote
| título = Historia de Granada, vol. II- La época medieval, siglos VIII-XV
| año = 1987
| ubicación = Granada
| isbn = 84-85933-28-1
| página = 45
}}</ref>
Algunos autores consideran que pudo subsistir algún pequeño núcleo o [[alquería]] alrededor de ''"Hisn Garnata"'', nombre con el que se conoció en época [[Islam|musulmana]] a la antigua Ilíberis.<ref>{{cita libro
| apellidos = Orihuela
| nombre = Antonio
| coautores = Almagro, Antonio; Sánchez, Carlos
| editorial = Escuela de Estudios Árabes - El legado andalusí
| título = Plano guía del Albayzin andalusí
| año = 1995
| ubicación = Granada
| url = http://www.eea.csic.es/index.php?option=com_content&task=view&id=13&Itemid=27
}}</ref>
En cualquier caso, la ciudad importante en el período [[712]]-[[1012]], fue la vecina ''"[[Zona arqueológica de Medina Elvira|Madinat Ilbira]]"'', unos 10&nbsp;km al oeste, que llegó a ser la capital de la [[Cora (división territorial)#Cora de Elvira|Cora de Elvira]] y una de las ciudades más importantes de [[al-Ándalus]].<ref>Rodríguez Aguilera: ''op.cit'', pag 80</ref>
 
Las turbulencias que originaron la formación de los [[Reinos de Taifas]] dieron el trono del de [[Taifa de Granada|Granada]] a los [[Ziríes]]. El primero de ellos, [[Zawi ben Ziri]], fundó la nueva ciudad de [[Madinat Garnata]] en [[1013]], alrededor del castillo existente, abandonando [[Medina Elvira]], que quedó despoblada alrededor del [[1020]], y arruinada. A partir de entonces, la [[Granada musulmana]], tuvo tres fases claras de evolución:
 
* Época [[ziríes|zirí]].- La zona que inicialmente se ocupó, de forma intensiva, es la situada en el centro del actual barrio del Albaicín, conocida como [[Alcazaba Cadima]] (''al-Qasba Qadima''). Para finales del siglo XI, ya estaba urbanizada la mayor parte de la colina, rodeada por una muralla que aún subsiste en buena medida embutida parcialmente en el caserío urbano. La ciudad zirí tenía una extensión de 75 ha y unas 4.400 casas repartidas en varios [[barrio]]s situados en la colina del Albaicín.<ref>[[Seco de Lucena]], L.: ''Plano de Granada Árabe'', Granada, 1910, reimpreso facsimil en 1982, a escala 1:1000</ref>
 
* Época [[bereber]].- La estructura urbana de la ciudad se modificó escasamente en el largo periodo de dominación de los [[almorávides]] y los [[almohades]] ([[1090]]-[[1269]]). Del análisis que de las fuentes [[lengua árabe|árabes]] han hecho diversos autores se desprende que en época almorávide se amplió el recinto amurallado, abriéndose puertas como el [[Arco de las Pesas]] y ''Bib-Albunaida'' ([[Puerta Monaita]]), ambas aún en pie; también corresponde a ésta época la desaparecida ''Bib-Alfajjarin'', o de los Alfareros, y el [[castillo]] conocido como [[Torres Bermejas]].<ref>{{cita libro
|apellidos = Gómez Moreno
|nombre = Manuel
|enlaceautor = Manuel Gómez Moreno
|editorial = Fundación Rodríguez Acosta
|título = Guía de Granada - Edición facsímil de la de 1892
|año = 1982
|ubicación = Granada
|isbn = 84-338-01043-X
|página = 181}}</ref> Los almohades dejaron edificios de interés, como el [[Alcázar Genil]], y amurallaron los arrabales del este, donde hoy está el barrio del [[Realejo-San Matías|Realejo]].
 
* Época [[nazarí]].- La creación del [[Reino nazarí de Granada|Reino de Granada]], impulsó el crecimiento y la riqueza de la ciudad, amurallándose los [[arrabal]]es del Albaicín, y levantándose la ciudad palatina de la [[Alhambra]]. Su construcción se inició por el rey [[Muhammad ibn Nasr|Alhamar]], aprovechando la existencia de una antigua fortaleza zirí. Su hijo, [[Muhammad II de Granada|Muhammad II]] erigió la mayor parte de las zonas palaciegas, y para el comienzo del [[siglo XIV]], existía ya una [[medina]], con comercios, viviendas privadas y edificios comunitarios. La [[mezquita]] real (''megit sultani'') fue edificada por [[Muhammad III de Granada|Muhammad III]] y, para entonces, ''Madinat al-Hamra'' era ya un verdadero núcleo urbano.<ref>Peinado Santaella & López de Coca: ''op.cit.'', pág. 285</ref> La ciudad nazarí, quedó organizada en seis distritos amurallados, comunicados entre sí por puertas que se cerraban durante la noche, y cada uno de ellos, dividido en barrios de diferentes tamaños y carácter.
 
La ciudad permanecerá con esta estructura, hasta el [[siglo XVI]], tras la [[conquista de Granada]] por los [[Reyes Católicos]], en [[1492]], aunque los once años que siguieron a la entrega de la ciudad, generaron cambios que acabarían por modificar de forma importante su carácter.
 
==== El tránsito del reino nazarí a Castilla ====
A pesar de que, en [[1491]], un poderoso ejército [[Reino de Castilla|castellano]], que ya había sojuzgado casi todo el territorio nazarí en los cuatro años anteriores, penetra en la [[Vega de Granada]] y pone sitio a la ciudad, ésta no cayó como consecuencia de un enfrentamiento entre ambos ejércitos, sino mediante un proceso de negociación que culminó el [[25 de noviembre]] de ese mismo año, con la firma en [[Santa Fe (Granada)|Santa Fe]] de las correspondientes ''[[Capitulaciones de Granada|Capitulaciones]]'', en las que se pactó un plazo de dos meses para la entrega de la ciudad, aunque finalmente ese plazo no se agotó y la rendición se produjo el [[2 de enero]] de [[1492]].<ref>Peinado Santaella y López de Coca: ''op.cit.'', pag.357</ref> Las capitulaciones eran muy generosas para los granadinos: Podían seguir practicando libre y públicamente su religión, se respetarían sus propiedades y se mantendría la vigencia del derecho islámico en litigios entre muslimes, creándose la figura de ''jueces mixtos'' cuando se tratase de litigios con cristianos. Se creó además un "ayuntamiento musulmán", y se previeron franquicias fiscales por tres años. Además, los reyes nombraron primer [[arzobispo]] de Granada a [[Hernando de Talavera]], confesor de la [[Isabel de Castilla|reina Isabel]] y hombre moderado y con alta estima de la calidad moral de los vencidos.<ref>{{cita libro
| apellidos = [[Antonio Dominguez Ortiz|Domínguez Ortiz]]
| nombre = Antonio
| coautores =
| editorial = Alianza Universidad - Alfaguara
| título = El Antiguo Régimen: Los Reyes Católicos y los Austrias
| año = 1974
| ubicación = Madrid
| isbn = 84-206-2042-4
| página = 27
}}</ref>
Sin embargo, cuando en [[1499]] la [[Corte noble|Corte]] se instala temporalmente en Granada, muchos se escandalizaron de la pervivencia del [[islam]] y de que la población asistiera masivamente a las [[mezquita]]s. El nuevo confesor de la reina, fray [[Francisco Jiménez de Cisneros]], [[arzobispo]] de [[Toledo]], inició una dura campaña de conversiones forzosas, con confiscación y quema de libros,<ref>Eisemberg,Daniel: [http://users.ipfw.edu/jehle/DEISENBE/Other_Hispanic_Topics/Cisneros_y_la_quema_de_los_manuscritos_granadinos.htm#N_39_ Cisneros y la quema de los manuscritos granadinos]</ref> encarcelamiento de [[alfaquí]]es y procesos [[inquisición|inquisitoriales]]. Se realizaron conversiones masivas, aunque ello no disminuyó la presión sobre la población granadina pues, como relataba [[Diego Hurtado de Mendoza]] en el primer tercio del [[siglo XVI]], "''los cristianos nuevos, gente sin lengua y sin favor, encogida y mostrada a servir, veían condenarse, quitar o partir las haciendas que habían poseido, comprado o heredado de sus abuelos, sin ser oídos''".<ref>{{cita libro
| apellidos = Hurtado de Mendoza
| nombre = Diego
| coautores =
| editorial = Globus
| título = La guerra de Granada
| año = 1994
| ubicación = Madrid
| isbn = 84-8223-085-9
| página = 21
}}</ref>
Esta política generó graves revueltas en el [[Albaicín]], especialmente tras la conversión por Cisneros de mezquitas en iglesias,<ref>Peinado Santaella y López de Coca: ''op.cit.'', pag.365</ref> que se extendieron a otras zonas del reino, y que fueron sangrientamente reprimidas (1499-[[1501]]). Los [[Reyes Católicos]] aprovecharon estos hechos para declarar nulas las Capitulaciones y ordenar una primera expulsión de [[morisco]]s y la reclusión de los restantes en un "[[gueto]]" situado en Bibarrambla.<ref>{{cita libro
| apellidos = Vilar Sánchez
| nombre = Juan Antonio
| coautores =
| editorial = Comares edt.
| título = Los Reyes Católicos en la Alhambra
| año = 2007
| ubicación = Granada
| isbn = 84-9836-305-0
| página = 85-86
}}</ref>
 
=== Edad Moderna ===
 
Todos los viajeros y eruditos que visitaron Granada en el paso de siglo (del [[Siglo XV|XV]] al [[Siglo XVI|XVI]]), mostraron admiración por sus edificios, especialmente los reyes [[Juana la Loca]] y [[Carlos V]], quienes invirtieron grandes sumas en el mantenimiento y arreglo de la Alhambra y de otros edificios de interés, lo que facilitó la pervivencia de esta arquitectura.<ref>{{cita libro
| apellidos = Cortés Peña
| nombre = Antonio Luis
| enlaceautor =
| coautores = Vincent, Bernard
| editorial = Don Quijote
| título = Historia de Granada: La Edad Moderna. Siglos XVI, XVII y XVIII
| año = 1986
| ubicación = Granada
| isbn = 84-85933-29-X
| página = 20
}}</ref>
Pero ello no obstó para que, desde un primer momento, se desarrollara una política urbanística de afirmación del nuevo poder, levantando edificios de gran relevancia en los espacios más representativos de la [[Granada musulmana|ciudad musulmana]]: La [[Capilla Real de Granada|Capilla Real]], mediante cédula de [[1504]], en la que se depositaron los cuerpos de los reyes [[Isabel I de Castilla|Isabel]] y [[Fernando el Católico|Fernando]], en [[1521]];<ref>{{cita libro
| apellidos = Gallego Burín
| nombre = Antonio
| enlaceautor = Antonio Gallego Burín
| título = Guía artística y cultural de la ciudad de Granada
| año = 1910
| ubicación = Granada
| página = 320
}}</ref>
El [[Hospital Real de Granada|Hospital Real]], iniciado en [[1511]]; la [[Catedral de Granada|Catedral]], planteada en [[1523]]; el [[Palacio de Carlos V]], en plena Alhambra, acordado por el [[Emperador]] en [[1526]]; la [[Chancillería de Granada|Chancillería]], comenzada en [[1531]];<ref>{{cita libro
| apellidos = Salvador
| nombre = Álvaro
| enlaceautor =
| editorial = Comares
| título = Guía literaria de la ciudad de Granada: Itinerarios árabe y renacentista
| año = 1996
| ubicación = Granada
| isbn = 84-8151-392-X
| página = 158
}}</ref>
etc.
 
Su carácter claramente ''musulmán'' generó pronto una animadversión hacia su aspecto urbano, comenzando las autoridades [[Castilla|castellanas]] a considerarse en la obligación de transformarlo para resolver los supuestos problemas derivados de esa situación. Así, en [[1565]], [[Felipe II]] llegó a calificar en numerosas ocasiones como "peligroso" al Albaicín, y dio instrucciones en ese sentido al [[corregidor]] local.<ref>Cortés Peña & Vincent: ''op.cit.'', pág. 21</ref> Este afán por extirpar el [[islam]] de la nueva ciudad, llevó a ir demoliendo las principales [[mezquita]]s: ''"Ibn Gimara"'' en [[1521]], la de la Antequeruela en [[1540]], la de la Alhambra en [[1576]]... o transformándolas en [[iglesia (edificio)|iglesias cristianas]]. A la vez, se produjo una ''"castellanización"'' de la trama urbana, ensanchando calles,<ref>Demoliendo casas, tal como se recoge en un documento fechado en [[1528]]: ''Libro de Provisiones, I'', folio 445, Archivo Municipal de Granada.</ref> eliminando [[cementerio]]s y fundando [[convento]]s. Se abren o reforman, a la vez, grandes plazas: ''Bibarrambla'', ''Campo del Príncipe'' ([[1513]]), ''Plaza Nueva'' (antigua ''"Hatabin"'', [[1515]])... Bernard Vincent indica que, ''en el XVI, Granada era una ciudad en obras'', conforme a un vasto programa de cambio, impulsado desde la [[monarquía]] de los [[Austrias]].<ref name=autogenerated1>Cortés Peña & Vincent: ''op.cit.'', pág.37</ref>
 
Inicialmente, el [[Albaicín]] quedó fuera de esta política de transformación, pero como consecuencia de la [[Rebelión de las Alpujarras|sublevación de los moriscos]] ([[1568]]), que fue iniciada desde el corazón del barrio, la población del mismo fue expulsada masivamente y, con ello, se produjo el abandono de viviendas, comercios y otros edificios, con lo que el barrio entró en un acelerado proceso de ruina (agravado por la rapiña de las tropas y las fuertes tormentas de [[1580]]), que lo hizo pasar de los 30.000 habitantes de [[1560]] a los apenas 5.000 censados en [[1620]].<ref>ídem, pág. 39</ref> Fue, precisamente, en el [[siglo XVII]] cuando el Albaicín adquirió la imagen tradicional que ha perdurado hasta hoy, con [[carmen granadino|cármenes]], [[huerta]]s y hábitat poco denso.
 
Tras esta época de grandes cambios, la ciudad no sufrió modificaciones importantes en su imagen y estructura desde mediados del siglo XVI hasta mediados del [[siglo XIX|XIX]]. Ello se explica por el fuerte declive que sufrió en la primera mitad de este periodo, tanto económica como socialmente, incapaz de resarcirse de la pérdida que supuso la castellanización (que afectó a actividades como la [[seda]], o los cultivos de [[regadío]]) y la expulsión de los [[morisco]]s,<ref>{{cita libro
| apellidos = Domínguez Ortiz
| nombre = Antonio
| enlaceautor = Antonio Domínguez Ortiz
| editorial = Alianza
| título = La sociedad española en el siglo XVII, tomo I
| año = 1963
| ubicación = Madrid
| isbn = 84-7423-193-0
| página = 147
}}</ref>
además de una larga serie de catástrofes naturales ([[inundación|inundaciones]], [[terremoto]]s, etc.) y epidemias, especialmente de [[tifus]]. Así, la población descendió desde los casi 70.000 habitantes calculados para el primer tercio del siglo XVI,<ref name=autogenerated1 /> hasta los apenas 39.000 del censo de [[1718]].<ref>{{cita libro
| apellidos = Sanz Sampelayo
| nombre = J.
| editorial = Universidad
| título = Granada en el siglo XVIII
| año = 1980
| ubicación = Granada
| isbn =
| página = 302
}}</ref>
A lo largo del siglo XVII se originaron una serie de algaradas y ''"motines de subsistencia"'' debido a su mala situación económica, siendo los más graves los de [[1648]]. Tanto censo como economía se recuperan durante el [[siglo XVIII]], básicamente como consecuencia de una fuerte disminución de la [[tasa de mortalidad]] y por la [[inmigración]] desde el resto de [[Andalucía]], lo que se manifiesta en su importante legado [[barroco]], llegándose a superar los 50.000 habitantes hacia [[1752]], según el ''Catastro del Marqués de la Ensenada'',<ref>Sanz Sanpelayo: ''op.cit.'', pág. 299</ref> cifra que ya permanecerá estable mucho tiempo.<ref>Por ejemplo, el ''Censo de Floridablanca'', de 1787, da un total de 56.000 habitantes; en 1804, se situaba en 55.000 habitantes, según un estudio realizado por el doctor Aréjula como consecuencia de la fiebre amarilla, aceptado usualmente por los investigadores.{{cita libro
| apellidos = Bernal
| nombre = Miguel Angel
| coautores = Domínguez Ortiz, Antonio (coordinador)
| título = La Andalucía Liberal (Tomo VIII, de la Historia de Andalucía)
| año = 1981
| ubicación = Barcelona
| isbn =
| página = 103
}}</ref> Como consecuencia, en esta última mitad del siglo XVIII se realizaron importantes obras urbanas: los paseos de ''la Bomba'' y del ''Salón'', el ''Paseo del Violón'', todos ellos junto al río Genil y la [[plaza de toros del Triunfo]] ([[1768]]). También se produjeron demoliciones de edificios emblemáticos, como el [[castillo de Bibataubín]], o la propia [[Puerta Real (Granada)|Puerta Real]] ([[1790]]).
 
=== Edad Contemporánea ===
 
;Siglo XIX
La llegada del [[siglo XIX]] encontró una ciudad ''sacralizada'', ''conventual'' y [[burocracia|burocrática]], sede de la [[Real Chancillería]], con [[Universidad]] y un amplio estamento [[militar]], lo que suponía la estancia temporal de numerosas personas, potenciando el [[sector servicios]], el [[comercio]] y la [[artesanía]]. Además, la productividad agrícola de su [[vega]] la había convertido en una de las ciudades con [[renta per cápita|renta]] más alta de España.<ref>{{cita libro
| apellidos = Barrios Rozúa
| nombre = Juan Manuel
| editorial = Universidad de Granada
| título = Reforma urbana y destrucción del patrimonio histórico en Granada
| año = 1998
| ubicación = Granada
| isbn = 84-338-2466-X
| páginas = 26-27
}}</ref>
De hecho Granada era entonces la tercera capital en votos a las [[Cortes de Cádiz|Cortes]].<ref>{{cita libro
| apellidos = Díaz Lobón
| nombre = Eduardo
| editorial = Diputación Provincial
| título = Granada, 1814-1820
| año = 1975
| ubicación = Granada
| página = 103
}}</ref>
El [[clero]], especialmente el [[clero regular]], tenía un gran peso económico en la ciudad, en parte por sus grandes posesiones, en parte por sus actividades, que incluían la regencia de varias [[Albergue transitorio|hospederías]]. La estructura urbana seguía manteniendo un carácter medieval, al menos en los barrios intramuros, y se conservaba aun buena parte del caserío de época musulmana,<ref>Barrios Rozúa: ''op.cit.'', pág. 37</ref> lo que la hacía una ciudad pintoresca pero insalubre. A finales del siglo XVIII se había producido un gran desarrollo de las [[industria]]s complementarias de los cultivos de la [[seda]], el [[lino]] y el [[cáñamo]] que produjo un fuerte crecimiento económico. Pero ya a comienzos del nuevo siglo, este mercado comenzó a decrecer, en parte como consecuencia de la alianza de España con [[Francia]] en su [[Guerras Napoleónicas|guerra contra Inglaterra]] y posterior derrota de la armada franco-española en la [[batalla de Trafalgar]] (1805), que acabó por cerrar el mercado [[Inglaterra|inglés]], principal destino de las hilazas granadinas.<ref>{{cita libro
| apellidos = Gay Armenteros
| nombre = Juan
| coautores = Viñes Millet, Cristina
| editorial = Don Quijote
| título = Historia de Granada: La época contemporánea
| año = 1982
| ubicación = Granada
| isbn = 84-85933-24-9
| página = 19
}}</ref>
 
El [[28 de enero]] de [[1810]] las tropas [[Francia|francesas]] con el [[general]] [[Horace Sebastiani de la Porta|Sebastiani]] al frente ocupan Granada, permaneciendo en ella hasta el [[16 de septiembre]] de [[1812]]. Este breve período supuso una grave carga económica, debido a las innumerables obras de fortificación que Sebastiani, primero, y Leval, después, hicieron en los alrededores de la Alhambra y el [[Silla del Moro|Castillo de Santa Elena]]. También desarrollaron algunas obras urbanas como el ajardinamiento de los Paseos del Salón y la Bomba y el [[Puente Verde]] sobre el [[río Genil]], situado al final de aquellos, aunque para levantar éste desmocharon la torre del Monasterio de San Jerónimo,<ref>Gallego Burín: ''op.cit.'', p. 277</ref> además de finalizar e inaugurar el ''Teatro de Napoleón'' (después, ''Cervantes''). Antes de abandonar la ciudad, destruyeron varias torres de las murallas de la Alhambra y otros edificios que tenían uso militar.<ref>{{cita libro
| apellidos = Gómez Robles, Lucía;Fernández Ruiz, Jose Antonio;Torices Abarca, Nicolás
| nombre =
| editorial = Fundación Albaicín
| título = Tourist in Granada, la ciudad de 1830 vista por sus viajeros
| año = 2009
| ubicación = Granada
| isbn = 978-84-691-9619-9
| páginas = 30-31
}}</ref>
 
Toda la primera mitad del siglo XIX fue una época de declive económico, estancamiento demográfico y deterioro del caserío urbano, lo que agravó los problemas endémicos de salubridad. A ello se sumó la pérdida de peso político y burocrático (p.ej. la Chancillería pierde su condición de tal y pasa a ser una [[Audiencia]], que abarca sólo a cuatro provincias). Las sucesivas [[desamortización|desamortizaciones]] no contribuyeron a mejorar la situación, impulsando, por el contrario, un proceso de destrucción del [[patrimonio histórico]] de proporciones hasta entonces desconocidas.<ref>Barrios Rozúa: ''op.cit.'', pp. 129 y ss.</ref> A partir del reinado de [[Isabel II de España|Isabel II]] el objetivo de las instituciones es la "''modernización''" de la ciudad, la mejora de sus condiciones de salubridad y la renovación del caserío. El inesperado auge económico que en las últimas décadas del siglo XIX supusieron las [[azucarera]]s de [[remolacha]], la primera de las cuales se instaló en [[1868]],<ref>Gay Armenteros & Viñes Millet: ''op.cit'', p. 28</ref> junto con la incorporación de Granada a la red de [[ferrocarril]]es, facilitaron esta labor impulsando el [[comercio]] y abriendo nuevas [[calle]]s de formato moderno: [[Bóveda|embovedado]] del río Darro, creando así la calle Reyes Católicos; apertura de la Gran Vía de Colón (demoliendo numeroso caserío de origen [[musulmán]], incluyendo el ''Palacio de Cetti Meriem'');<ref>{{cita libro
| apellidos = Martín Rodríguez
| nombre = Manuel
| editorial = Caja General de Ahorros
| título = La Gran Vía de Granada: Cambio económico y reforma interior urbana en la época de la Restauración
| año = 1986
| ubicación = Granada
}}</ref>
derribo del antiguo ''[[Zacatín]]''; etc. Así, Granada adquirió una imagen [[burguesía|burguesa]] y modernizada, aunque a costa de mermar su patrimonio. El profesor Gaya Nuño, dijo que "Granada era una de las dos ciudades de España que más pérdidas había sufrido en su patrimonio histórico, junto con [[Zaragoza]]".<ref>{{cita libro
| apellidos = Gaya Nuño
| nombre = J. Antonio
| editorial = Espasa- Calpe
| título = La arquitectura española en sus monumentos desaparecidos
| año = 1961
| ubicación = Madrid
| páginas = 29-30
}}</ref>
 
;Siglo XX
 
[[Archivo:Granada puerta real.jpg|thumb|Puerta Real de España, en el [[Distrito Centro (Granada)|distrito Centro]].]]
 
Al comienzo del [[siglo XX]] Granada estaba situada en una buena posición social y económica dentro de España, con una economía creciente basada sobre todo en la remolacha y perspectivas de industrialización importantes. Este proceso se mantiene, al menos, durante el primer tercio de siglo.<ref>Gay Armenteros & Viñes Millet: ''op.cit.'', pág. 241-241</ref> El crecimiento [[demografía|demográfico]] se acelera a partir de [[1900]] (75.900 habitantes, en ese [[Censo de población|censo]], 103.368 en el censo de [[1920]], 155.405, en [[1940]]); doblándose la población en pocos años, tanto de la ciudad, como de los pueblos de su cinturón.<ref>{{cita libro
| apellidos = Ocaña Ocaña
| nombre = M. del Carmen
| editorial = Universidad de Granada
| título = La vega de Granada
| año = 1974
| ubicación = Granada
}}</ref>
Este proceso fue paralelo al desarrollo de corrientes [[regeneracionismo|regeneracionistas]], aunque sobre una estructura política encorsetada, fuertemente [[caciquismo|caciquil]] e incapaz de aprovechar todos estos factores, controlada por un grupo poco permeable de "representantes en Cortes" compuesto básicamente por [[terrateniente]]s y algunos profesionales, sobre todo [[catedrático]]s de la [[Universidad de Granada|Universidad]] y [[abogado]]s.<ref>Gay Armenteros & Viñes Millet: ''op.cit.'', p. 281</ref> En este período, partidos como el [[PSOE]] y el [[Partido Republicano Autónomo de Granada]] consiguen aglutinar una parte importante de la población que será decisiva en las [[Elecciones municipales del 12 de abril de 1931]], consiguiendo conjuntamente 30 de los 45 puestos en disputa. En el primer periodo de la [[Segunda República Española|II República]] la ciudad fue gobernada por [[socialista]]s y republicanos autónomos, aunque éstos se disgregaron como [[partido político|partido]] en [[1932]]. Parte de éstos se integraron en el [[Partido Republicano Radical|Partido Radical]] que creció en votos hasta igualar a los socialistas en [[1933]]. Este período (1931-1933) fue socialmente conflictivo en la ciudad, con numerosos disturbios y choques callejeros especialmente del sector azucarero que fue muy activo,<ref>Gay Armenteros & Viñes Millet: ''op.cit.'', p. 304</ref> reforzándose también, de cara a las elecciones de 1933, las posiciones conservadoras de [[Acción Popular]] y la [[Unión de Derechas]] que, después de ganar las elecciones generales junto con los radicales, gobernaron el ayuntamiento a través de una Comisión Gestora tras destituir en pleno a la anterior corporación. En el periodo 1933-[[1936]] el Partido Radical quedó prácticamente desaparecido en Granada y la conflictividad social creció; sin embargo las elecciones de ese año, inicialmente, las volvieron a ganar las derechas, aunque con un cúmulo tan grande de irregularidades que las protestas socialistas modificaron los resultados.<ref>Gay Armenteros; Viñes Millet: ''op.cit.'', p. 306</ref> El estallido de la [[Guerra Civil Española|guerra civil]] dejó a Granada como zona sublevada aislada entre zonas controladas por el gobierno republicano, lo que dio lugar, sobre todo en los primeros meses, a un gran número de [[Represión política en España|detenciones y ajusticiamientos políticos]] ([[Federico García Lorca|García Lorca]] entre ellos): [[Fusilamientos en el cementerio de Granada|3.969 personas fueron fusiladas entre 1936 y 1956 en las tapias del cementerio granadino]].<ref name="ep2">[http://www.elpais.com/articulo/espana/Documentados/3969/fusilamientos/tapia/Granada/elpepiesp/20100527elpepinac_22/Tes Documentados 3.969 fusilamientos en una tapia de Granada], El País, 27 de mayo de 2010, consultado el mismo día.</ref>
 
Durante la guerra, el ayuntamiento acometió un ambicioso "''Plan de Reforma y Ensanche''" de la ciudad, activado especialmente a partir de [[1938]], con la llegada a la alcaldía de [[Antonio Gallego Burín]] que supuso un adecentamiento de gran número de edificios y zonas de la ciudad pero también la desaparición de barrios enteros, como La Manigua, donde se abrió la actual calle [[Angel Ganivet]].<ref>Ortiz de Villajós: ''Crónica de Granada para 1939'', Granada, 1940</ref>
 
Buena parte de la conflictividad social del periodo republicano estuvo originada por la fuerte crisis económica que, en Granada, supuso la caída del sector azucarero que llegó a tener en la ciudad un carácter especialmente grave. En [[1926]] se desmontó la primera de las fábricas (la de Santa Juliana) siguiéndole las demás hasta que, hacia [[1940]], acabaron por cerrar las últimas aún en funcionamiento dando por terminado un ciclo expansivo que no tuvo ya alternativa económica.<ref>{{Cita publicación
| autor = Bosque Maurel, J.A.
| título = Treinta años de economía española (1929-1959)
| año = 1957
| revista = Boletín de la Cámara de Comercio e Industria de Granada
| volumen = vol. II
| páginas = p. 5
}}</ref>
Así pues el grave impacto de la guerra, sumado a la pérdida del tejido industrial y a la exclusión de Granada de las zonas apoyadas por la Ley de Protección de la Industria Nacional de [[1939]], dieron lugar a que la ciudad se estancara económicamente y retrocediera en su demografía, especialmente como consecuencia de la [[emigración]], quedando descolgada del desarrollo que se da en España a partir de finales de la [[década de 1950]].<ref>Gay Armenteros & Viñes Millet: ''op.cit.'', pág. 419</ref> En la [[posguerra]] Granada cae en su [[renta per cápita|renta]] a los últimos lugares del país y se constituye, básicamente, como una ciudad burocrática y universitaria. Solo en el último tercio del siglo se desarrolla un potente [[sector terciario]] gracias al [[turismo]]. En cualquier caso el ''[[desarrollismo]]'' de los años [[década de 1960|sesenta]] y [[década de 1970|setenta]] modificará de forma importante la imagen de la ciudad, que avanzará sobre la vega y reformará su estructura interna continuando de alguna forma la política del último siglo, demoliendo caserío antiguo para ampliar las calles por la presión del tráfico urbano.
El 19 de abril de 1956 sucede el segundo terremoto mas importante en la historia de la capital, conocido con los años como el terremoto de Albolote. El sismo de Albolote-Atarfe del 19 de abril de 1956 es de los más importantes del siglo XX en España y se enmarca dentro de los terremotos destructores junto a del 25 de diciembre de 1884 , que fue el peor y mas destructor terremoto de la ciudad .
;Etapa democrática reciente