Diferencia entre revisiones de «Poeta en Nueva York»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.24.49.241 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 7:
A Lorca le impactó profundamente la sociedad [[Estados Unidos|norteamericana]], sintiendo desde el inicio de su estancia una profunda aversión hacia el [[capitalismo]] y la [[industria]]lización de la sociedad moderna, al tiempo que repudiaba el trato dispensado a la minoría de color. ''Poeta en Nueva York'' fue para Lorca un grito de horror, de denuncia contra la injusticia y la discriminación, contra la deshumanización de la sociedad moderna y la alienación del [[ser humano]], al tiempo que reclamaba una nueva dimensión humana donde predominase la libertad y la justicia, el amor y la belleza.<ref>Sorel (1997), p. 112.</ref>
 
== Historia ==
== VCacca di Vacca historias ==
[[Archivo:Lorca (1914).jpg|thumb|250px|[[Federico García Lorca]].]]
García Lorca partió en 1929 para impartir una serie de conferencias en Cuba y Nueva York. El ambiente previo a su partida fue de un gran desasosiego para el poeta: había roto su relación con el [[escultor]] Emilio Aladrén, a la vez que se evidenció su distanciamiento con [[Salvador Dalí]], quien en 1929 realizó junto a [[Luis Buñuel]] la película [[Surrealismo|surrealista]] ''[[Un perro andaluz]]'', clara alusión al autor [[Granada|granadino]].<ref>Gibson (1998), p. 347-348.</ref> Lorca recibió en enero de 1929 una invitación para dar una serie de conferencias en Cuba y en diversas [[universidad]]es norteamericanas, justo en un momento de cierta penuria económica –al parecer sus padres le habían reprochado el hecho de que no se ganara bien la vida–. Federico escribió a sus padres: